Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de septiembre

ABC

1. El PP empata con el PSOE, que pierde 12 escaños en tres meses de Gobierno. La llegada repentina de Pedro Sánchez a La Moncloa aupó al PSOE, de la noche a la mañana, a la primera posición en las encuestas, pero una vez en el poder el desgaste ha sido igual de rápido. Los socialistas han perdido 12 escaños desde el mes de junio y con ello toda la ventaja lograda sobre el PP , que empata a 106 diputados en la primera posición, según la última encuesta de GAD3 para ABC. La moción de censura del pasado 1 de junio resucitó a un PSOE que en las encuestas aparecía estancado en tercera posición, por detrás del PP y Ciudadanos. De golpe, los socialistas subieron al primer puesto con un 28,8 por ciento de estimación de voto y 118 diputados, y dejaban atrás a un PP noqueado por la pérdida de poder, y con Mariano Rajoy haciendo ya las maletas. El «efecto Moncloa» ha durado poco en el PSOE. En este momento, tres meses después, baja a un 27 por ciento, con 106 diputados, los mismos que el PP, aunque en estimación de voto supera a éste ligeramente.

2. La ultraderecha se convierte en la tercera fuerza política de Suecia. Los pronósticos no se cumplieron. Las encuestas, que habían incluso avanzado resultados superiores al 28% para Demócratas de Suecia, quedaron ayer en entredicho al haber fallado por más de diez puntos. Con más del 95 por ciento del voto escrutado, el partido antiinmigración y antieuropeo DS se situó en 17,7 por ciento de los votos , con un ascenso sobe las elecciones de 2014 de más del 3 por ciento. El Partido Socialdemócrata del primer ministro, Stefan Löfven, fue el más votado con el 28,2 por ciento, por delante del Partido Moderado (conservador), con el 19,6 por ciento. El resto del arco parlamentario quedaría completado por el Partido de Centro (8,6 por ciento), la Izquierda (8 por ciento), el Partido Cristianodemócrata (6,4 por ciento), el Partido Liberal (5,5 por ciento) y Los Verdes (4,4 por ciento).

3. Siete heridos, varios graves, por un ataque con cuchillo en París. Siete personas resultaron heridas este domingo en París, varias de ellas de gravedad, con un cuchillo y una barra de hierro por un hombre que fue detenido y se encuentra inconsciente, informó el canal de televisión francés BMF, que agrega que por ahora no se trata de un ataque terrorista. Según una evaluación inicial, uno de los heridos recibió un golpe en la cabeza y fue trasladado al Hospital Lariboisière, en el distrito 10 de la capital, mientras que otros dos fueron transferidos a dos hospitales en la región de París. El suceso ocurrió en el decimonoveno distrito de París hacia las 22.45 hora local (20.45 GMT) frente al cine MK2 quai de Loire, a lo largo del canal Ourcq. Dos de los heridos son turistas británicos que estaban en la Rue Henri Nogueres, a los que el sospechoso apuñaló con el cuchillo, según el canal francés.

4. Un topo del Departamento de Estado torpedea la política de mano dura de Trump con Venezuela. Un «topo» en el Departamento de Estado podría ser el responsable de la filtración de las reuniones mantenidas por la Administración de Donald Trump con algunos militares venezolanos dispuestos a actuar contra el Gobierno de Nicolás Maduro . El objetivo de la divulgación de esa información habría sido torpedear la línea dura mantenida por Trump hacia el régimen chavista y forzar al presidente estadounidense a volver a la línea de diálogo mantenida durante la era Obama. Cuando Washington sigue sacudido al conocer la existencia de una conspiración secreta contra la autoridad de Trump dentro de su propia Administración, revelada por un artículo anónimo publicado por el «New York Times», este mismo periódico incluyó el sábado una información sobre los contactos mantenidos con militares venezolanos que preparaban dar un golpe contra Maduro.

5. La Seguridad Social ya tiene más deudas que activos. Las apuradas cuentas de la Seguridad Social y el pronunciado y prolongado descuadre entre los ingresos por cotizaciones y los gastos por prestaciones han acabado pasando factura a sus finanzas en forma de abultados números rojos. Hasta ahora, incluso durante los peores momentos de la crisis económica -en los que se hundió el número de cotizantes-, las reservas de dinero de la Seguridad Social siempre eran mayores que sus pasivos financieros, sus deudas. Durante los años de bonanza, la «hucha» de las pensiones engordó para hacer frente a eventuales momentos de dificultad. Aquello sirvió durante años. Pero las arcas, al final, no han aguantado la persistencia de ese déficit entre ingresos y gastos: desde finales de 2017, aquel equilibrio financiero de antaño ha acabado roto y la Seguridad Social ha incurrido en un agujero financiero. Sus reservas de capital son menores que las deudas que soporta. El diferencial es de unos -8.600 millones de euros.

6. Carmena negocia con Iglesias el encaje de Podemos en su candidatura. Manuela Carmena tiene claro cómo y con quién revalidaría su candidatura a la Alcaldía en mayo de 2019. La regidora planea aunar en sus listas a profesionales, «lo mejor de la sociedad» , con miembros del gobierno muncipal de su máxima confianza e incluso personas ligadas a otros partidos como el PSOE, según revelaron a ABC desde el entorno de la exjueza. Ese su proyecto y esas son sus normas: sin condicionantes ni imposiciones externas. Y así se lo ha hecho entender al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ahora busca una manera de encajar su plan al de la exjueza. Iglesias sabe que Carmena es la única baza para impedir que el centro-derecha recupere el poder. Por eso, ayer adelantó, según informó la Ser, la reunión que tenía con la alcaldesa para esta semana, con el fin de mostrar su plena disposición a cerrar el acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación