Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/10/1436723653-kos--1200x630@abc.jpg)
1. El caos llega a la noche tras la negativa del Gobierno a alargar el estado de alarma. Gritaban, saltaban, se abrazaban, se servían alcohol. La madrugada del fin del estado de alarma fue demasiado parecida a una Nochevieja prepandemia. En las calles de Madrid, Barcelona, Sevilla, Salamanca o Bilbao los aglomerados celebraban el fin del toque de queda como si fuera el adiós a la pandemia. «¡Libertad!», «¡Se acabó el Covid!», coreaban. Pero tras la fiesta, llegó la resaca. Junto a los llamamientos a la responsabilidad individual, múltiples dirigentes regionales han apuntado de nuevo al Ejecutivo por dejarles sin recursos jurídicos. «Era pronto para pasar de 0 a 100, es una irresponsabilidad por parte del Gobierno», resumió el mismo domingo el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, poco antes de que la Justicia canaria recordara con una resolución que el toque de queda, sin estado de alarma, no es posible.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/05/10/gabilondo-kos--220x220@abc.jpg)
2. La victoria de Ayuso deja un rastro de víctimas políticas en PSOE, Podemos y Cs. Ironías de la vida, Pablo Iglesias eligió para su final político la misma cicuta con la que hace tres años esperaba ver el último adiós del que un día fue su inseparable amigo. «Íñigo va a morir a Madrid», era la valoración que hacía de la candidatura de Errejón entre su círculo de confianza. El hoy líder de Más Madrid lo sabía y buscó un antídoto que diera sentido de continuidad a la que era una inevitable derrota creando un nuevo partido. La Asamblea de Madrid es esa cicuta con la que llevan cayendo políticamente los candidatos de la izquierda desde hace 26 años. El pasado 4 de mayo llevaba el nombre de Isabel Díaz Ayuso. «Pablo necesitaba salir ya de la política. Madrid era una oportunidad como no iba a haber otra en tiempo», explica uno de sus colaboradores.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/10/maduro-documentos-montaje-kos--220x220@abc.jpg)
3. Pdvsa amañó más de 1.300 millones en compras con Maduro al frente. Concursos que parecen supervisados pero resueltos después de la firma del supuesto supervisor. Empresas que se repiten entre los aspirantes, que resultan ser del mismo dueño y que se van presentando o retirando a discreción. Plazos de presentación de ofertas que se alargan en el último momento sin que todos los llamados a participar sean informados. Sobres que se abren, se miran y se vuelven a cerrar y aquí no ha pasado nada. A sí, hasta 2.092 millones de dólares (unos 1.720 millones de euros) en contratos públicos. Es lo que pasó entre 2009 y 2015 en la Pdvsa que presidía Rafael Ramírez y en la que desde 2011, tuvo asiento en la junta directiva el ahora presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El mismo que a su marcha a Miraflores, en 2013, ratificó a quienes habían sido sus compañeros en la toma de las decisiones de la mayor empresa pública venezolana. En esta etapa, con él en la junta o ya en la presidencia, se firmaron más de 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros) en licitaciones que se dan ya por fraudulentas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/10/rtfk-kos--220x220@abc.jpg)
4. El secesionismo busca tomar el control de la abogacía catalana. Tras el fracaso de la declaración unilateral de independencia de 2017, el secesionismo se ve obligado, al menos por ahora, a buscar su objetivo por carreteras secundarias. Una de ellas, el control las principales instituciones económicas y simbólicas de Cataluña. En 2019, los independentistas consiguieron hacerse con la Cámara de Comercio de Barcelona, pero fracasaron recientemente en su intento de hacerse con las riendas del Pymec, la patronal de pequeñas y medianas empresas catalanas. Ahora, su objetivo es una insigne institución: el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/10/ouigo-tren-espana-kos--220x220@abc.jpg)
5. SNCF conquista España mientras Renfe encuentra trabas en Francia. Renfe vive hoy un día anómalo en el que, por primera vez en sus 80 años de historia, tendrá que mirar más allá de sus operaciones comerciales. Ouigo, la marca de bajo coste de la francesa SNCF, pone en marcha esta mañana sus servicios comerciales en la ruta Madrid-Barcelona, rompiendo de esta forma uno de los últimos monopolios públicos que sobreviven en España. La llegada del operador galo a las estaciones españolas supone el inicio oficial de la liberalización ferroviaria porque, aunque el mercado quedó abierto el pasado 14 de diciembre, Renfe no ha tenido rivales a los que enfrentarse hasta ahora. Pero no solo eso. Con el inicio de la actividad de Ouigo se pone punto y final a la pre-liberalización, un proceso plagado de obstáculos en el que han participado, además de una treintena de empresas, el Gobierno, Adif y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/10/1436735888-kos--220x220@abc.jpg)
6. El Madrid maquilla su tropiezo y deja líder al Atlético. El Real Madrid falló en su opción de colocarse líder de LaLiga Santander este domingo al empatar (2-2) con el Sevilla en la jornada 35 celebrada en el Alfredo di Stéfano, un giro más en un guion a lo Alfred Hitchcock, que permite al Atlético depender de sí mismo. Después del empate (0-0) entre el líder rojiblanco y el Barça este sábado, el Madrid pasó a ser quien tenía la sartén por el mango. Sin embargo, como el Barça la pasada semana ante el Granada, el cuadro blanco también falló a la hora de desbancar al Atleti. El tropiezo de los de Zinedine Zidane lo maquillaron entre Kroos y Hazard en el minuto 94 con el 2-2, pero fue de puro suspense por el penalti que convirtió Rakitic en el minuto 78 por una mano de Militao (1-2).