Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de agosto

1. Ninguna administración del PP entregará «un euro» del «ahorro de los vecinos» . La rebelión de los alcaldes empieza a tomar forma contra el polémico acuerdo alcanzado por el Ejecutivo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en virtud del cual los ayuntamientos que cedan su superávit al Gobierno (15.000 millones) podrán acceder a un fondo de 5.000 millones entre 2020 y 2021, independientemente del dinero cedido, que le será devuelto en quince años. Pero el primer paso para esta insumisión total lo dará hoy el Partido Popular . El vicesecretario de Territorial de esta formación política, Antonio González Terol, que coordina esta ofensiva ha convocado en Madrid a unos 125 alcaldes y portavoces de ayuntamientos de mas de 20.000 habitantes gobernados por los populares, a los que les dará una instrucción muy clara: ninguna administración gobernada por el partido que preside Pablo Casado entregará un solo euro a las arcas de la Hacienda Púbica, según han confirmado a ABC fuentes de esta formación política.

2. Las razones del Rey Don Juan Carlos para no querer decir todavía dónde está . Una semana después de que el Rey Don Juan Carlos abandonara España, continúa el debate sobre si se debe hacer público o no dónde está el anterior Monarca. La cuestión es para unos un asunto de Estado, mientras que otros piensan que debe prevalecer su derecho a la intimidad y su seguridad. Desde el primer momento en el que la Casa del Rey anunció su salida mediante un comunicado, fuentes del Palacio de La Zarzuela indicaron que sería el propio Don Juan Carlos quien anunciara su destino cuando lo considerara conveniente . Y es que, según fuentes próximas a la Casa, se trata de la «vida privada» del anterior Monarca. Estas mismas fuentes recordaron que en junio del año pasado Don Juan Carlos anunció su retirada de la vida pública y, por lo tanto, hay que respetar su derecho a la intimidad.

3. Gobierno y banca trabajan en un plan de compra de vivienda para jóvenes . Ana Botín propone y el Gobierno recoge el guante. Más tarde que pronto, pero lo hace. La presidenta de Banco Santander planteó hace más de dos meses un nuevo plan de compra de vivienda para jóvenes que ya se está estudiando. Las conversaciones entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la banca están en marcha para convertir lo que al principio parecía una idea al aire en una propuesta sobre el papel, según confirman fuentes financieras a ABC. «Los jóvenes fueron los grandes perdedores de la última crisis», afirmó la banquera en la macrocumbre empresarial de CEOE a mediados de junio. Fue de las únicas que lanzó de entre los primeros espadas de las entidades financieras un planteamiento al Gobierno.

4. Cataluña, a la caza del coronavirus oculto . Como más vale tarde que nunca, la Generalitat parece haberse aplicado la receta que hace meses ya recomendaba la OMS («test, test, test», que reclamó en marzo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyeus) y se ha lanzado a intentar cercar el coronavirus a fuerza de pruebas y más pruebas . «No tenemos vacuna, no tenemos tratamiento, y la única vacuna que tenemos son las medidas de prevención», anunció el secretario de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimón, al poco de ocupar su cargo. El gobierno catalán empezó la semana pasada a realizar cribados masivos en tres localidades del Vallés Occidental (Sabadell, Tarrasa y Ripollet). Una estrategia con la que se espera llegar a unos 7.000 test y otras 2.000 pruebas puerta a puerta.

5. Líbano, la explosión de un sistema agotado . Cuando las 2.700 toneladas de nitrato de amonio explotaron y se elevaron al cielo de Beirut como un enorme hongo nuclear, se llevaron por delante 150 vidas, 300.000 hogares y a un sistema político agotado. A falta de conocer los resultados de la investigación «todo indica que en la explosión no están envueltos los sospechosos habituales como Hizbolá, Israel, los grupos yihadistas o Siria. La verdad parece mucho aburrida y perturbadora: décadas de corrupción a todos los niveles institucionales han destruido el puerto, una buena parte de la ciudad y se ha llevado por delante muchas vidas», apuntó el analista Faysal Itani, vicedirector del Center for Global Policy, en el diario «The New York Times». «Los políticos libaneses son los peores enemigos», tituló el diario local «The Daily Star» tras la explosión.

6. Crece el temor en el fútbol ante la amenaza de que la temporada se inicie en 2021 .Con la Champions y la Europa League cabalgando en busca de campeón y a las puertas del playoff que decidirá la plaza aún vacante en Primera división, el fútbol español de Segunda B hacia abajo vive angustiado por la incertidumbre y mira a la reunión que Luis Rubiales mantendrá este lunes con los presidentes de sus territoriales para decidir la fecha de comienzo para la temporada 2020-21 . El plan inicial era que el balón rodara el fin de semana del 26-27 de septiembre, pero los rebrotes de coronavirus invitan a la reflexión. La nueva hoja de ruta federativa no prevé goles al menos hasta finales de noviembre, escenario que hace llevarse las manos a la cabeza a miles de futbolistas y entrenadores. También a los dirigentes de clubes que llevan desde marzo sin competir y sin apenas ingresos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación