Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 1 de julio

ABC

1. El Gobierno de Sánchez intenta esquivar el control del Congreso al estar en funciones pese a exigírselo a Rajoy. Cuando el líder socialista, Pedro Sánchez, estaba en la oposición, defendió a capa y espada que el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy debía someterse sin restricciones al control del Congreso. La pugna desembocó en el primer conflicto de atribuciones entre el Ejecutivo y Parlamento y fue dirimido por el Tribunal Constitucional precisamente a favor de los socialistas. Sin embargo, ahora que es Sánchez quien ocupa la presidencia del país de manera interina desde las elecciones del 28 de abril, los socialistas están eludiendo el control de la Cámara baja . Así, a pesar de que hace diez días acudió al Consejo Europeo, ningún miembro del Gobierno ha comparecido en la sede de la soberanía popular para informar de lo allí acordado.

2. Los rivales de Renfe tendrán un enfoque digital y «low cost». Pese a que el tren de la liberalización sale con retraso, el mercado del ferrocarril ha ido poco a poco abriéndose en los últimos años, auspiciado por los llamados paquetes ferroviarios, normativas europeas para la organización e interoperabilidad del sector. Y la guinda de este proceso de apertura se deriva del cuarto paquete ferroviario, aprobado en 2016, que abrirá el transporte de viajeros a la competencia el 14 de diciembre de 2020. La hora de salida se acerca. Hay varios pretendientes que aspiran a competir por el mismo surco. Pero dada la capacidad ofertada por Adif, el administrador público de la infraestructura, solo tres operadores podrán rivalizar con Renfe en el negocio de alta velocidad. Y la entrada de los candidatos, que se prevé formen consorcios para operar, plantea varios retos.

3. España, una quinta estupenda. España, ahora que lleva ya un tiempo buscando por dónde se perdió en el camino, encuentra en esta generación un motivo para ilusionarse, campeona la selección sub 21 de Luis de la Fuente de un Europeo que empezó de mala manera (derrota ante Italia) y que termina en champán, confeti y promesas de futuro al vencer a Alemania (2-1) . Es verdad que la base casi siempre ha sido buena y que en categorías inferiores se suceden los trofeos con frecuencia, pero aquí hay futbolistas que ya han derribado la puerta de la absoluta y muchos otros están a dos pasos, que es de lo que se trata. El título, el quinto que se obtiene en esta categoría, está muy bien y reconforta, claro que sí, pero el principal objetivo es crecer para triunfar en la elite, y hay razones como para subirse al tren de la esperanza.

4. La ola se acaba este lunes pero el calor persiste. La primera ola de calor del verano llegó a su fin tras cinco días sofocantes que han causado dos muertos y récords de temperaturas en muchas provincias, pero el calor persistirá en el arranque de la semana y mantendrá bajo aviso durante este lunes a doce provincias. Los termómetros descendieron el pasado domingo y seguirán esa tendencia este lunes, jornada en la que los únicos puntos que seguirán con temperaturas cercanas a los 40 grados -y por ello bajo aviso de nivel medio, naranja- son el Pirineo y la depresión central de Lleida, en Cataluña; y el sur de Huesca, la zona occidental de Zaragoza y el noroeste de Teruel, en Aragón. Será un inicio de semana cálido pero alejado de la situación de bochorno generalizado reinante desde el pasado miércoles.

5. ABC entrevista a Álvaro Uribe: «No se puede esperar resultados a corto plazo en Venezuela». Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, sufrió 17 atentados. «Soy un sobreviviente de milagro», observa. Objetivo eterno de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejercito de Liberación Nacional), sigue sin dar su visto bueno al complejo proceso de paz que impuso Juan Manuel Santos, su ex ministro de Defensa y sucesor en la Presidencia. «Como Hugo Chávez y Evo Morales convocó un referéndum, lo perdió y no respetó el resultado», observa. Tiene claro que el desenlace de Venezuela pasa por «una decisión de las Fuerzas Armadas de deponer a Maduro y al régimen» para dar paso a un «Gobierno de transición con Juan Guaidó y a unas elecciones libres y transparentes».

6. Piquetes informativos para evitar que los coches circulen por Madrid Central. La reacción a la moratoria de multas en Madrid Central no se limitará a la manifestación del sábado. La Plataforma en Defensa de Madrid Central instalará diferentes piquetes informativos en puntos clave del área restringida por el Gobierno de Manuela Carmena para tratar de persuadir a los conductores y evitar que se desplacen por el distrito Centro con su vehículo privado. «Aunque el alcalde sea un irresponsable, les pediremos que sean responsables y dejen el coche en su casa», exponen en la convocatoria. Los controles se dispondrán en cinco de los enclaves que rodean Madrid Central, cuyas sanciones quedarán sin efecto desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre, tras aprobarse en Junta de Gobierno por el Ayuntamiento bicolor de PP y Cs.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación