Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 9 de julio

[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. EE.UU. supera los tres millones de contagios y se queda sin camas . La educación se ha convertido en la última trinchera de la pandemia del Covid-19 en EE.UU. El presidente del país, Donald Trump, presiona para que las clases vuelvan a abrir este otoño, el de su reelección, a pesar de que la pandemia gana terreno. Ayer se sobrepasaron los tres millones de casos y la enfermedad se ha cobrado ya más de 131.000 fallecidos y avanza a fuerte ritmo: el primer caso se detectó el 21 de enero, pero en los últimos 28 días se han registrado un millón de nuevas infecciones. «Vamos a poner mucha presión en los gobernadores para que abran los colegios», dijo Trump el martes. Ayer, dijo que los demócratas no quieren la reapertura por motivos políticos y amenazó con «recortar la financiación» federal a quien no lo haga.

2. Sánchez nunca quiso una coalición con el PP pese a sus llamadas al consenso . Cada vez que el PP tiende la mano al presidente del Gobierno para trazar una gran pacto, la estrategia de Pedro Sánchez se desnorta y acaba contradiciéndose. Esta semana le ha vuelto a pasar tras la última invitación del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a que PP y PSOE busquen un acuerdo de coalición. Sánchez ha acabado admitiendo al periódico italiano «Il Corriere della Sera» que esta vía no entra en sus planes ni lo ha hecho nunca. Y ello a pesar de que siempre ha culpado al líder de la oposición, Pablo Casado, de la falta de acuerdo entre ambos. En una entrevista publicada ayer por el citado diario, el jefe del Ejecutivo critica que «casualmente el PP habla de una gran coalición solo cuando la primera fuerza es el partido socialista»

3. La inestabilidad del Gobierno debilita las opciones de Calviño para presidir el Eurogrupo . Necesita diez votos de los diecinueve ministros que forman el Eurogrupo. Nadia Calviño partía como la gran favorita para ser elegida hoy como presidenta de este selecto club que agrupa a los ministros de Economía de los países del euro, pero cuando comience la votación a primera hora de la tarde, nada es más incierto que el resultado. Los otros dos competidores, el irlandés Paschal Donohoe, del grupo popular, y el liberal luxemburgués Pierre Gramegna, mantienen sus posibilidades intactas. Calviño ha sido desde el principio la preferida del aparato burocrático bruselense, donde ella se mueve como pez en el agua gracias a su intachable reputación de eficiencia y rigor.

4. López Obrador visita a Trump: «En vez de agravios hemos recibido de usted comprensión y respeto» . Cinco años después del discurso en que lanzó su candidatura a la Presidencia –en el que acusó a México de aprovecharse de Estados Unidos y de enviar al norte a criminales, narcotraficantes y violadores– Donald Trump recibió este miércoles a Andrés Manuel López Obrador para sellar una alianza inusual entre un mandatario conservador y otro de izquierdas , unidos ambos por su populismo. La gran parte de la reunión, que ocupó toda la tarde del miércoles, fue a puerta cerrada. Los dos presidentes, que son muy dados a hablar con los medios, han preferido mantener a los periodistas alejados durante esta visita, planeada hace meses.

5. Marruecos suprime la Operación Paso del Estrecho desde España . Este verano no habrá Operación Paso del Estrecho (OPE) por decisión de Marruecos , que ha decidido canalizar el regreso por vacaciones de sus nacionales en el extranjero a través de los aeropuertos y exclusivamente dos puertos de Francia (Sète) e Italia (Génova), lo que excluye a todos los puertos españoles y a las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla. A horas de que este viernes expire la última prórroga del estado de alarma en el país vecino, Rabat ha emitido a última hora del miércoles un comunicado anunciando esta primera apertura parcial de sus fronteras a partir de la medianoche del 14 de julio que, además, sólo se activará para los ciudadanos marroquíes residentes y expatriados junto a sus familias. El impacto económico de una suspensión total o parcial de la campaña en España repercutiría fundamentalmente en las navieras que transportan a estos viajeros y sus vehículos hasta puertos del norte de África.

6. El Espanyol desciende a Segunda División 27 años después . En un partido poco lucido, el Barcelona continúa en la carrera por el título después de la victoria conseguida ante el Espanyol (1-0) por medio de un tanto de Luis Suárez que condena a los blanquiazules a Segunda División . Después de un partido muy plano en el primer tiempo, todo cambió en los primeros minutos de la segunda mitad, con dos expulsiones (Ansu Fati y Pol Lozano) y el tanto de Luis Suárez. Solo un par de remates de Raúl de Tomás y otro de Bernardo en los instantes finales del encuentro estuvieron a punto de acabar con las aspiraciones del Barça, pero ahí terminó todo. Los de Quique Setién sumaron una triste victoria y el Espanyol se va a segunda, donde jugó por última vez en la temporada 1993-94, hace 27 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación