Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 8 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Sánchez urde un plan de ayudas para que vuelvan las empresas a Cataluña. La búsqueda de una etapa definitiva de normalidad, concordia, estabilidad y convivencia en Cataluña no se saldará únicamente con la aprobación de los indultos «parciales» y «condicionados» a los presos del ‘procés’. Es un mensaje que va más allá de esta medida  y que se implementará en varias etapas. Todo con el mismo objetivo. Se trata de devolver el apoyo de los partidos nacionalistas catalanes al Gobierno de Pedro Sánchez, sobre todo, para sacar adelante los Presupuestos de 2022 . Ahora, en una segunda fase, el presidente intentará devolver la competitividad empresarial perdida en la comunidad autónoma tras la paulatina y masiva huida de empresas como consecuencia del referéndum ilegal de octubre de 2017.

2. Un nuevo decreto abre la puerta a un ministerio catalán de exteriores. Ni los indultos ni la reactivación del diálogo con el Gobierno alteran la hoja de ruta de la Generalitat. El mismo día en que el Consejo de Ministros aprobó a la excarcelación de los líderes del ‘procés’ –el 22 de junio–, el Ejecutivo catalán movió ficha aprobando un decreto de reestructuración del Departamento de Acción Exterior, que abre la puerta a la creación de un ministerio de exteriores catalán. Es decir, una posible reedición del Diplocat independentista por el que los líderes del ‘procés’ acaban de ser condenados a multas millonarias por parte del Tribunal de Cuentas. Sanciones que pretenden pagar con fondos de la Generalitat.

3. España vuelve al riesgo extremo pero ahora lo fía todo al rastreo. Diez días después de la eliminación del uso de las mascarillas en exteriores y de la apertura de las fronteras, España ha vuelto al podio europeo de países con más contagios por coronavirus. Este miércoles solo la superaba Reino Unido. Pese a la explosión de los contagios, el Gobierno de Pedro Sánchez siguió este miércoles de perfil durante la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. La ponencia de alertas había sugerido el lunes al Ministerio de Sanidad que ordenase el cierre del ocio nocturno e incluso que valorase la instauración de limitaciones a la movilidad durante la noche y la madrugada. Sin embargo, la ministra Carolina Darias, se limitó este miércoles a ofrecer a las comunidades cinco millones de test de antígenos y más rastreadores formados por las Fuerzas Armadas.

4. Moncloa utiliza la reforma de la seguridad nacional para recortar la transparencia. «Los documentos y la información manejada por el Sistema de Seguridad Nacional quedan excluidos del derecho de acceso a la información pública». Ésta disposición se incluye en el anteproyecto de reforma de la Ley de Seguridad Nacional elaborado por el Gobierno. Un texto que pretende recortar por la puerta de atrás el acceso de los ciudadanos a la información pública , ya que la actual Ley de Transparencia limita la difusión del material de seguridad nacional cuando suponga un «perjuicio». Restringir el acceso de los ciudadanos a toda información o documento 'manejado' por el citado sistema implica que La Moncloa tendrá potestad para ocultar cualquier material que remita al mismo, ya que no hay ningún límite más allá del contacto con Seguridad Nacional.

5. La Policía de Haití intercepta a presuntos asesinos del presidente Jovenel Moise. El secretario de Estado de Comunicación de Haití, Frantz Exantus, ha informado este miércoles de que la Policía ha capturado a «presuntos asesinos» del presidente, Jovenel Moise. «Presuntos asesinos del presidente interceptados por la Policía Nacional en el barrio Pelerin de Puerto Príncipe poco antes de las 18.00 horas (hora local)», ha indicado en su cuenta de Twitter. Más tarde, el jefe de la Policía de Haití, León Charles, ha concretado en una rueda de prensa que cuatro presuntos asesinos fueron abatidos y otros dos están detenidos.

6. Del subidón de los jóvenes al triunfo de Luis Enrique: la sonrisa incompleta de España en la Eurocopa. Ya pasada la medianoche, y con la rabia acumulada por el cruel desenlace, los perfiles de los jugadores de España en sus redes sociales, que es donde más a gusto se encuentran para lanzar una idea, se inundaron de mensajes de agradecimiento, qué paradoja. Todos lamentaban el injusto adiós ante Italia, pero también todos hablaban de equipo y de orgullo, que es lo que ha transmitido esta selección en la Eurocopa del coronavirus. España se va en semifinales, pero queda la sensación de que algo bueno se está cocinando, ansiosos los protagonistas para que llegue cuanto antes el Mundial de Catar. Hay equipo y hay futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación