Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 8 de agosto
1. Trump mantiene un perfil bajo durante su visita a las víctimas de los tiroteos. Nunca un presidente ha sido recibido con tanto desafecto y acrimonia durante una visita oficial a supervivientes y familiares de los fallecidos en una masacre con armas de fuego en Estados Unidos. Tras condenar el lunes por primera vez en toda su presidencia la lacra del supremacismo y los estragos de la violencia racista, Trump visitó este miércoles a las víctimas de las masacres de la semana pasada en Dayton -nueve muertos- y El Paso -otros 22- consciente de que había sido declarado persona non grata por muchos de aquellos a quienes venía a consolar. La Casa Blanca mantuvo el viaje en un secretismo insólito, informando únicamente de la llegada y salida del avión presidencial y trasladando a Trump y su mujer a los hospitales para visitas privadas de las que luego informó puntualmente una portavoz. En el pasado, Barack Obama y George Bush hijo aprovecharon días de duelo como el de ayer para dejarse ver con las víctimas e insuflar algo de esperanza a una nación a la que estas matanzas duelen pero ya no sorprenden.
2. Pedro Sánchez llega tarde y con los deberes sin hacer. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llegó ayer 50 minutos tarde a su cita con el Rey, que le esperaba desde la una de la tarde en el Palacio de Marivent para mantener el tradicional despacho de verano que, en esta ocasión, tuvo poco de tradicional, pues se celebró bajo unas circunstancias excepcionales. De hecho, era la primera vez que un presidente en funciones se desplazaba a Palma a ver al Rey . Tres días después de que el Jefe del Estado apremiara a los dirigentes políticos para que buscaran un acuerdo que evite las cuartas elecciones generales en menos de cuatro años, Sánchez volvió a presentarse ante Don Felipe con las manos vacías. Y aunque insistió en que coincidía con el Rey en que los españoles no quieren ir a nuevas elecciones, los argumentos que expuso a la salida, ante los medios, podían ser el preludio de una campaña electoral.
3. Nissan Ávila fabricará el viernes su último vehículo tras 60 años de altibajos. Nissan Ávila cerrará una etapa este viernes. Sus 450 empleados finiquitarán, antes de irse de vacaciones, las últimas unidades del camión ligero NT400, único vehículo que aún produce la factoría. A la vuelta del curso, acelerará el proceso para reconvertirse en proveedora de piezas de recambio para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi . Una transición en la que ha tenido un papel clave José Vicente de los Mozos, responsable de fabricación de Renault Nissan y presidente de la Asociación de Fabricantes de Vehículos (Anfac). La hoja de ruta ideada por De los Mozos, que evitó que tuviera que cerrar sus puertas definitivamente, fue rubricada hace dos años por la dirección y el comité de empresa, e incluye un Plan Industrial hasta 2024 que garantiza el empleo. El proyecto comporta 40 millones de euros en inversiones por parte de Nissan, de los que se habrá desembolsado el 80% antes de final de año.
4. Maduro suspende el diálogo con la oposición por el apoyo de Guaidó al bloqueo de EE.UU. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decidió este miércoles suspender el proceso de diálogo que lleva adelante con la oposición en Barbados, a instancias de Noruega, debido al apoyo que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, ha mostrado al bloqueo total de bienes estatales venezolanos en Estados Unidos . «El presidente Nicolás Maduro Moros ha decidido no enviar a la delegación venezolana en esta oportunidad en razón de la grave y brutal agresión perpetrada de manera continuada y artera por parte de la administración Trump contra Venezuela», dice un comunicado oficial. El escrito fue publicado en Twitter por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, e indica que la delegación de la oposición venezolana designada por Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, ya se encuentra en Barbados.
5. Boris Johnson podría obligar a intervenir a la Reina Isabel II. Tal como van las cosas en la política británica, desde Bruselas da la impresión de que si el Reino Unido no abandona la UE el 1 de noviembre, el Gobierno del conservador Boris Johnson podría incluso lograr que se el país tuviera que entrar en el espinoso capítulo del artículo 7 del Tratado , que castiga duramente las políticas que rompen con la legalidad constitucional. La determinación de Boris Johnson de hacer que el Reino Unido quede desconectado de Europa a cualquier precio podría obligar incluso a una insólita intervención de la Reina Isabel II ante la ruptura de los equilibrios institucionales. El debate ha tenido lugar cuando se han filtrado las supuestas intenciones de Johnson de ignorar al Parlamento si la oposición y la facción antiBrexit de su propio partido le presentan una moción de no confianza para evitar un Brexit sin acuerdo.
6. La Federación y la Liga, cada vez más enfrentadas . La pequeña sala en la que discurre habitualmente el día a día del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid se quedó ayer pequeña. La expectación por ver en directo el combate judicial que enfrentaba a LaLiga y la Federación (RFEF) por los horarios del fútbol era tan grande que los responsables de la sala decidieron trasladar la vista para dar cabida a los medios y curiosos presentes en la sede judicial. Ni Tebas ni Rubiales, actores principales del proceso, hicieron acto de presencia, pero sí sus personas de confianza. Sus ojos y oídos dentro de la sala en la que el juez Sánchez Magro escuchó pacientemente a las partes durante más de cuatro horas y dejó el asunto pendiente de resolución. Decisión que según él mismo confirmó, tomará en «unos días». Sin especificar cuándo, aunque se espera que sea entre hoy y mañana. No puede dilatarse mucho más, porque el inicio liguero está a la vuelta de la esquina y la incertidumbre juega en contra de todas las partes.