Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 8 de abril
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]
1. El Consejo Interterritorial aprueba vacunar con AstraZeneca a los mayores de 60 años. Tras un día frenético de sucesivas reuniones por las dudas sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca, el Consejo Interterritorial de Salud resolvió este miércoles limitar el uso del fármaco al grupo de población mayor de 60 años. La decisión fue tomada después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) reconociera formalmente en una rueda de prensa a primera hora de la tarde que existe una relación entre la fórmula anglo sueca y los casos de coágulos sanguíneos inusuales. Según el análisis del Comité de Seguridad de la EMA (PRAC), los casos de trombos identificados se «han presentado mayoritariamente en mujeres de menos de 60 años de edad en las dos semanas posteriores a la administración de la primera dosis de la vacuna, dado que la experiencia con la segunda dosis todavía es muy escasa».
2. Sánchez ignora la ley al derivar a las regiones la gestión de la pandemia. La legislación en materia de salud tanto nacional como internacional es muy clara: en caso de emergencia sanitaria su gestión recae sobre el Gobierno, no sobre las comunidades autónomas. A nivel nacional, la Ley General de Salud Pública del año 2011 establece en su artículo 14 las competencias y señala específicamente que corresponde a Sanidad «la gestión de alertas de carácter supraautonómico o que puedan trascender del territorio de una comunidad autónoma», así como aquellas que «procedan de la Unión Europea, la OMS y demás organismos internacionales y, especialmente, de aquellas alertas contempladas en el Reglamento Sanitario Internacional». Es decir, la pandemia actual de Covid-19. La única mención que esta ley hace a la competencia de las comunidades ante este tipo de emergencias es que «en su caso» la gestión de Sanidad se hará «en coordinación» con las autonomías. Un término muy distinto a la «cogobernanza» que el Gobierno de Pedro Sánchez viene utilizando desde finales de junio del año pasado para trasladar el grueso de la responsabilidad a las comunidades.
3. Cuándo recibirán la vacuna los españoles de tu edad, según las promesas de Sánchez. Las promesas de vacunación de Pedro Sánchez suponen que todos los españoles mayores de 30 años habrán recibido la vacuna completa contra el coronavirus a finales de agosto. La inmunidad de grupo se alcanzará a final del verano , según su palabra. A partir de estos plazos, según la población en cada década de edad, los mayores de 80 años estarán vacunados en abril con la pauta completa; las personas entre 70 y 79 años, en mayo; los españoles entre 60 y 69 años, a principios de junio. Entre junio y julio también habrán recibido la vacuna completa los españoles entre 50 y 59 años, según la estimación a partir de la promesa de ritmo de vacunación fijado por Sánchez. En julio, los 7,8 millones de personas entre 40 y 49 años. En agosto, los seis millones de españoles entre 30 y 39 años. A partir de septiembre, solo faltarían por vacunar, 6,8 millones de personas entre 16 y 29 años.
4. Hacienda logrará ingresos récord en la campaña de la Renta de los ERTE. La actual campaña de la Renta será la que consiga los mayores ingresos desde que existe la declaración del IRPF en España. La razón de este fenómeno recae en los millones de trabajadores que estuvieron en un ERTE el año pasado y recibieron una prestación por la que ahora deben tributar el IRPF que no pagaron en 2020. En todos los sentidos, esta será una campaña de Renta olímpica: la Agencia Tributaria recogerá una cifra récord de declaraciones, con 21,57 millones, de las que 5.690.000 serán a pagar y 14.330.000 a devolver, a lo que se añaden 1.280.000 declaraciones negativas. Así, unos 5.960.000 contribuyentes -un 5,7% más- pagarán 12.976 millones de euros, mientras que a 14.330.000 declarantes les saldrá a devolver 10.857 millones de euros.
5. Biden se acuerda de Israel tres meses después de su llegada a la Casa Blanca. El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, vuela este domingo a Israel, en el primer viaje de un miembro del Gabinete de Joe Biden al gran aliado estadounidense en Oriente Medio Austin se verá con el primer ministro, Benjamin Netanyahu; con el ministro de Asuntos Exteriores, Gabi Ashkenazi; y con su homólogo en Defensa, Benny Gantz. En la agenda estarán las crecientes tensiones entre Israel e Irán y en la cooperación militar de EE.UU. con el Gobierno israelí. Lo que no parece que tenga hueco en las discusiones es el conflicto con Palestina, en una nueva señal de la estrategia que, de momento, favorece Joe Biden en este asunto: mirar para otro lado. El presidente de EE.UU., tras más de dos meses y medio en la Casa Blanca, no muestra mucho interés por conseguir el premio gordo de la diplomacia internacional, una solución de paz estable y duradera para Israel y Palestina.
6. ‘Antoñito’ Kroos, el señor Lobo del Real Madrid. Cabeza arriba, señal discreta con los dedos índice y medio de su mano izquierda y golpeo de sesenta metros hacia la carrera al espacio de Vinicius. El primero de los tres goles del Real Madrid al Liverpool fue una obra de arte salida de la privilegiada mente de Toni Kroos, el mejor futbolista de la temporada blanca. Su exhibición ante los ingleses, una más, volvió a provocar el elogio unánime de la crítica , rendida ante un jugador al que hace dos años se le daba por acabado. Por suerte para el club merengue, se equivocaron. El germano tiene una cabeza bastante bien amueblada. En el vestuario se le considera el futbolista más inteligente dentro y fuera del campo.