Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 6 de agosto
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Podemos hace caso omiso a Sánchez y mantiene el pulso por la Monarquía . Unidas Podemos quiso dejar claro ayer que ni mucho menos se ha «domesticado», como le echó en cara hace meses el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. Tan solo un día después de que el líder socialista, Pedro Sánchez, apoyara la actuación de la Casa del Rey en nombre de todo su Gobierno, la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, se encargó de trasladar que la formación morada no solo no va a cerrar filas con la decisión de Felipe VI sino que ni siquiera va a guardar un silencio cómplice. «Hoy la sociedad española, en el siglo XXI, quiere ejemplaridad, quiere comportamientos limpios, quiere instituciones que estén en niveles hiperexigentes y me parece que este debe ser también el comportamiento que rija la actuación de la Casa Real. La imagen es muy mala para nuestro país», valoró en Las Palmas de Gran Canaria, informa Efe. La posición defendida por Sánchez el día anterior en La Moncloa había sido la contraria.
2. Los brotes desbordan los centros de salud sin medios para contenerlos . La primera oleada del virus colapsó los hospitales. Ahora la segunda andanada de este enemigo está ahogando los centros de salud de las comunidades donde se concentran más casos . Los sanitarios de Atención Primaria esperaban que el tsunami llegara en septiembre, con la aparición de los primeros catarros y gripes, pero el ascenso de la curva ha sorprendido al primer escalón de la atención médica con un 40 por ciento menos de plantilla y un 30 por ciento más de actividad asistencial. «Muchos de baja, otros de vacaciones y con un 30 por ciento más de actividad asistencial. Se atienden los enfermos crónicos que retrasaron su atención por la epidemia, los nuevos casos de Covid, PCR, así como el rastreo de sus contactos», explica Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Familia (Semfyc).
3. El Gobierno desconoce el coste de los vuelos de repatriación durante la crisis del coronavirus . El Gobierno es incapaz de definir el coste de los vuelos de repatriación que puso en marcha desde que estalló la crisis del coronavirus . El Ministerio de Asuntos Exteriores, de hecho, admite que no tiene el cálculo de la factura resultante de las distintas expediciones humanitarias lideradas por España para devolver a territorio nacional a aquellos ciudadanos a los que la crisis sanitaria dejó atrapados en otros países. «No se dispone del coste de tales vuelos». Esta es la frase con la que Exteriores resuelve la pregunta de este diario, formulada a través del Portal de Transparencia, sobre la cuantía económica que tuvieron dichas expediciones humanitarias.
4. Las autoridades desoyeron los avisos del riesgo de explosión en el puerto de Beirut . Líbano busca supervivientes entre los escombros y busca a los culpables de las explosiones en el puerto de Beirut que mataron a al menos 135 personas, hirieron a 5.000 y dejaron a cientos de miles sin hogar. «Como jefe del Gobierno, no descansaré hasta encontrar al responsable para que caiga sobre él todo el peso de la ley», declaró el primer ministro, Hasán Diab, en un clima de creciente enfado entre unos ciudadanos hartos de la negligencia de unas autoridades que tenían información sobre la peligrosidad del material almacenado, pero no hicieron nada al respecto . Tras la entrada en vigor del estado de emergencia para quince días, la primera medida del Gobierno fue ordenar el arresto domiciliario de los responsables del puerto, que pasan a estar bajo la vigilancia del Ejército.
5. Hoy se cumplen 75 años del ataque a Hiroshima . Antes de que amaneciera aquel 6 de agosto, las sirenas antiaéreas sonaron de noche y la familia de Keiko Ogura, que había cumplido ocho años dos días antes, tuvo que esconderse en un refugio. Desde arriba, lejano en la oscuridad del cielo, llegaba el ronroneo de las hélices de los aviones americanos comprobando que no había nubes sobre Hiroshima. Al levantarse, el padre de Keiko le dijo que tenía un mal presentimiento: «Algo no va bien. Hoy no deberías ir al colegio». Hoy, 75 años después, esta superviviente rememora la peor experiencia que le puede ocurrir a una persona : ser víctima de una bomba nuclear, el arma más destructiva creada por el hombre. Una experiencia que la marcó de por vida junto a su familia.
6. ABC entrevista a Thibaut Courtois: «Veo al equipo muy metido, podemos intentar hacer algo grande ». Lleva un mono ceñido de entrenamiento, negro, debajo de su vestimenta gris de portero. Botas negras y cordones rojos, colores de su país, Bélgica. Es un gigante humano, o un humano gigante, pero su envergadura, dos metros reales, que con esas botas se convierten en más centímetros, hace pensar en un ser de otro planeta, en un extraterrestre, una consideración que se acrecienta cuando se le ve bajo una portería. Se llama Thibaut Courtois, ha sido el mejor cancerbero de la Liga española, es uno de los mejores arqueros del mundo y mañana tiene el reto de hacerlo valer buscando una victoria histórica en la Champions ante el City . Una Copa de Europa con el Real Madrid es su siguiente objetivo.