Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 5 de marzo
[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas pinchando en este enlace]
1. ABC entrevista a Adolfo García Sastre, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York: «La epidemia del coronavirus va a ser como un año duro de gripe» . Adolfo García Sastre, catedrático de medicina y microbiología, lleva 25 años estudiando el virus de la gripe. También es director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, donde se investiga la biología de virus de ARN, como la gripe, el sida, el dengue, el zika o el ébola. En este momento, allí se trabaja para estudiar los mecanismos de acción del SARS-CoV-2 con vistas a explorar vías que mejoren la eficacia de las futuras vacunas. A través de una conversación telefónica, explica que una de las cosas más peligrosas de este coronavirus es su capacidad de transmitirse desde personas con pocos síntomas . Además, cree que es probable que el patógeno se extienda por todo el mundo y provoque unas consecuencias similares a las de una gripe estacional severa. Destaca la importancia de seguir trabajando en su contención para ralentizar la epidemia y darle margen a los sistemas sanitarios para atender a los pacientes.
2. La crisis por la «ley Montero» desborda el pacto de coalición . Solo la desconfianza previa, la inexperiencia en la convivencia de un Gobierno de coalición y la bisoñez de una de las partes, justificaba que hace menos de dos meses PSOE y Unidas Podemos (UP) firmasen un protocolo de funcionamiento que ya hace aguas por todos lados. El enfrentamiento entre los socios de la coalición es latente. Esta semana ha alcanzado altas cotas de intensidad , con filtraciones y reproches públicos sustituyendo a las ya admitidas discusiones a puerta cerrada. Si las principales diferencias entre PSOE y UP se circunscribían a la gestión de la situación en Cataluña y a las grandes cuestiones económicas, están siendo otros aspectos, en los que aparentemente habría más consenso, los que están erosionando la confianza y la estabilidad de la coalición.
3. Inés Arrimadas y Francisco Igea chocan en las coaliciones con el PP . Ayer tuvo lugar en la sede nacional de Ciudadanos el debate sobre el liderazgo de partidos entre Inés Arrimadas y Francisco Igea. El vicepresidente de Castilla y León pidió perdón por los errores cometidos en el pasado, mientras que la portavoz de la formación en el Congreso prefirió lanzar un mensaje de esperanza, de futuro. La tensión entre los adversarios se limitó al contenido de sus palabras. Igea criticó la coalición con el PP en el País Vasco y reclamó «un proyecto autónomo» . Arrimadas le salió al paso y abogó por la unión para defender «la dignidad» del constitucionalismo. Y lanzó un recado al vicepresidente castellano y leonés: en Galicia, no han aceptado «absorción ni cargos». El intercambio de golpes, alguno solo inteligible para entendidos en la materia por su alto carácter interno, no salió de la cordialidad.
4. España asume y apoya el cerrojazo radical de Grecia a los refugiados . La Comisión no piensa censurar por ahora la actitud de Grecia de cerrar radicalmente su frontera y suspender la tramitación de todas las demandas de asilo y los demás países europeos han vuelto a apoyar al Gobierno heleno en un consejo de ministros de Interior en el que participó, como representante de España, Fernando Grande-Marlaska y en el que se ha decidido advertir que la Unión Europea «no tolerará» el paso irregular de migrantes a través de su frontera exterior y tomará «todas las medidas necesarias» para impedirlo. Ante las primeras críticas por el cierre radical de la frontera por la avalancha de personas que intentan entrar en Grecia, la comisaria europea de Interior Ylva Johansson argumentó que las normas europeas en materia de asilo incluyen cierta «flexibilidad» para situaciones excepcionales.
5. Celaá, dispuesta a no financiar los centros diferenciados como pide Unidas Podemos . La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá dijo ayer que el proyecto de ley educativa (LOMLOE) aprobado el martes en Consejo de Ministros incluirá «enmiendas que incorporarán la opinión del Gobierno en su conjunto», es decir, las formuladas también el socio del PSOE, Unidas Podemos. Preguntada, concretamente, por la posibilidad de quitar la financiación a los centros de educación diferenciada sostenidos con fondos públicos , tal como se refleja en el documento del PSOE-UP de diciembre, la ministra dijo que «esta cuestión se verá en la tramitación de las enmiendas, pero que conste que el conjunto del Gobierno está absolutamente de acuerdo en que las escuelas han de ser coeducadoras de facto». También recordó que la nueva ley sí establece que «preferentemente recibirán concertación aquellos centros que no separen a las niñas de los niños».
6. El Granada busca frente al Athletic de Bilbao un puesto en la final de la Copa del Rey . El Mirandés no consiguió obrar el milagro de remontar el resultado adverso de la ida y cayó eliminado ante la Real Sociedad, primer finalista de la Copa del Rey 2020. Con los donostiarras ya clasificados para el gran partido de la competición, hoy es el turno del Granada, también obligado a darle la vuelta al marcador global (1-0) frente al Athletic de Bilbao . No podrá estar en tan decisivo encuentro Roberto Soldado por una amarilla en el choque de ida, aunque él ya tiene el chip de aficionado: «Vamos a ser 20.000 personas vaciándonos por el equipo. Tengo buenas vibraciones», señala el delantero en una entrevista a ABC Deportes. «El Athletic no puede sentirse cómodo en Granada desde que ponga el primer pie aquí. Y ese será el papel de la afición. Hay que confiar. El deseo de estar en la final va a poder con todo».