Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 5 de abril

ABC.es

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. El «mástergate» complica la remontada del PP a un año de elecciones. «Todo esto nos hace un roto de cojones» . Un miembro de la dirección nacional del PP verbalizó así ayer a ABC el estado de profunda preocupación en el que vive el partido desde que estalló el escándalo por el máster de Cristina Cifuentes. La polémica, aún por zanjar según reconocen muchos en el PP, no solo amenaza el prestigio político de la presidenta madrileña, sino que arruina la convención nacional que celebran en Sevilla durante los tres próximos días. Una cita que el partido lleva meses preparando con esmero y que pretendían llenar de «contenido político» para remontar ante el avance imparable de Ciudadanos en toda España. Pero la crisis de crédito que sufre la presidenta madrileña, que denuncia ser víctima de una cacería de la oposición, contagia a todos a un año de las elecciones municipales y autonómicas. La propia Cifuentes, indiscutible hasta ahora, puede ver peligrar su candidatura por el desgaste de su imagen. Mantiene el apoyo de Rajoy, pero en el PP no todos ven tan claro que llegue a 2019. «Paso a paso», indican en la cúpula, donde se teme que el descrédito por el «mástergate» lastre su cartel. Algunas fuentes apuntan a que esta polémica hará que el proceso de designación de candidaturas, al menos en Madrid, quede relegado un tiempo, descartando que sea antes del verano.

2. La Generalitat conocía la «práctica combativa» de los CDR el 1-O. El riesgo de altercados derivados de las acciones de agitación social promovidos por los Comités de Defensa de la República (CDR) ya estaba sobre la mesa las vísperas de la consulta ilegal del 1 de octubre. «Los CDR podrían llevar a cabo una práctica combativa en caso de acciones policiales contundentes de alguno de los cuerpos que tienen instrucciones de impedir el referéndum» . Así lo recoge un informe que el entonces mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, envió al que era consejero de Interior, Joaquim Forn, la mañana del 29 de septiembre con el asunto «Proyección Escenarios Referéndum». Entre los destinatarios de este correo estaban también el que era director de la Policía catalana, Pere Solenr, y el entonces secretario general de Interior, César Puig. El informe -que llevaba por título «Los posibles escenarios en relación a la celebración del referéndum del 1 de octubre»- fue elaborado por la Comisaría General de Información de Mossos con el fin de planificar el dispositivo para la jornada electoral. Valoraba las posibles reacciones de lo que el informe policial denominaba el «IR» (Independentismo Radical) y planteaba el futurible de que los CDR llevarían a cabo «acciones agitativas», si el dispositivo policial impedía a los votantes acceder a los colegios.

3. El Gobierno de Zapatero contrató a la empresa de la trama del PSPV frente a mejores ofertas económicas. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapateroadjudicó un contrato de 200.000 euros a Crespo Gomar, la empresa investigada como el epicentro de la presunta financiación ilegal del PSPV-PSOE y el Bloc entre los años 2007 y 2011, primando la valoración de las propuestas «creativas» a pesar de que su propuesta económica no se encontraba entre las nueve mejores de las diecisiete firmas que optaron a la licitación, de acuerdo con la resolución del concurso a la que ha tenido acceso ABC. El contrato para la creatividad y producción de institucional del Ministerio de Sanidad para la promoción de un «consumo responsable, seguro y solidario ante las compras de Navidad» fue adjudicado a Crespo Gomar S. L. el 18 de noviembre de 2008. En aquel momento la directora general de Consumo era Etelvina Andreu, quien en las elecciones municipales del año anterior había sido la candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alicante . Crespo Gomar -una empresa de comunicación y marketing extinguida en 2011- fue la empresa encargada de su campaña electoral.

4. Las nóminas de los diputados del Congreso ya suman más de 29 millones al año. El Congreso de los Diputados abonará este año a sus diputados algo más de 29 millones de euros , según las dotaciones presupuestarias que ha consignado la Cámara y que también han quedado recogidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Veinte millones serán sueldos propiamente dichos, un 2% más que en 2017 y otros 8,65 millones los cobrarán en concepto de «otras indemnizaciones». Las nóminas de los diputados aumentarán este año, en su conjunto, un 2%, idéntico incremento que experimentará el coste salarial de los asesores políticos que están a sueldo del Congreso. Así, los sueldos de los diputados alcanzarán este año un total de 19.984.120 euros brutos, 421.790 euros más de los que aparecían consignados en los presupuestos del Congreso el año pasado. A esa cantidad, los parlamentarios suman otros ingresos complementarios que, aunque administrativamente no tienen la condición de sueldo, en la práctica es una retribución extra que suman mes a mes. Es lo que se denominan «otras indemnizaciones», una paga fija que percibe cada diputado y que está «dedicada a cubrir gastos» derivados de su actividad parlamentaria. Este año, la Cámara Baja ha reservado 8.655.000 euros para esas «indemnizaciones» que abona a los diputados junto a su sueldo.

5. Trump firma el envío de la Guardia Nacional a la frontera con México. Donald Trumpha ordenado este miércoles a los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México , que será coordinado con los estados limítrofes (California, Arizona, Nuevo México y Texas), de acuerdo con la norma ejecutiva que suscribió el presidente en el Despacho Oval. El anuncio de Trump de enviar al ejército no variará sustancialmente las medidas adoptadas en el pasado por sus antecesores, salvo la nada despreciable diferencia de que el papel de los soldados consistirá ahora en velar por la construcción de más de 1.600 kilómetros de muro. A falta de determinar la cantidad de efectivos, con el recurso a la Guardia Nacional, compuesta por reservistas, el presidente evita tener que recurrir al Congreso, ya que la ley federal prohíbe expresamente hacer uso de tropas regulares sin su autorización previa. Trump ultimó los detalles del plan con el secretario de Defensa, James Mattis, y con la responsable de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, que fue la encargada de realizar el anuncio de la firma de la orden a cargo del presidente. Aunque Nielsen asumió que el despliegue de los reservistas llevará su tiempo, proclamó que ayer mismo comenzaba el proceso.

6. El Supremo de Brasil decide que Lula da Silva debe ingresar en prisión. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue derrotado en el plenario de la Corte Suprema por 6 votos a 5, en una decisión desempatada por la presidenta de ese tribunal, Carmen Lucia Rocha. Después de más de diez horas y de un empate entre los diez magistrados, la presidenta rechazó el Habeas Corpus presentado por la defensa de Lula da Silva para evitar su ingreso en prisión, ahora inminente . El líder de la izquierda brasileña marchaba primero en todos los sondeos, con un 36 por ciento de las preferencias para las elecciones generales de octubre.

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 5 de abril

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación