Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 4 de junio
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Sánchez crea una nueva dirección general en Transportes para colocar al frente a su mejor amigo. El Ministerio de Transportes ha creado la nueva Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura y ha nombrado al frente al arquitecto José Ignacio Carnicero. Además de tratarse, según las fuentes consultadas por ABC, de «un gran profesional de la arquitectura», también es el mejor amigo del presidente del Gobierno. Le une una estrecha amistad con Pedro Sánchez desde la infancia, desde los nueve años de edad. De mayores jugaron juntos al baloncesto en el Estudiantes, la época en la que Sánchez estudiaba en el emblemático instituto de la calle Serrano de Madrid, el Ramiro de Maeztu.
2. Marlaska intenta zanjar la crisis de la Guardia Civil con un nuevo jefe en Madrid de perfil técnico. Interior intenta taponar las heridas abiertas en la Guardia Civil tras la destitución fulminante del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid por no informar a sus mandos de la investigación contra el delegado del Gobierno. Ayer, la directora general, María Gámez, nombró a su sustituto: el teniente coronel David Blanes González, hasta ahora jefe de la Unidad Fiscal y Aeroportuaria de esa Comandancia, que ascenderá a coronel en las próximas semanas. Fuentes del Instituto Armado destacan que «no es una interinidad; es un nombramiento en firme».
3. Polémica por la exclusión de los autónomos societarios de la renta mínima. Los hogares en los que resida un administrador de una sociedad mercantil no podrán acceder al ingreso mínimo vital puesto en marcha por el Gobierno, según figura en el real decreto que recoge esta nueva prestación en el BOE. Esto incluye a grandes y medianos empresarios pero también a pequeños autónomos que han constituido una empresa y que por tanto desarrollan su actividad en una sociedad de la que son socios. La exclusión ha generado una nueva polémica en el mundo empresarial, que achaca este límite a la falta de conocimiento del tejido empresarial español por parte del Ejecutivo.
4. Las muertes se disparan un 38% durante la pandemia con respecto a la media de los últimos 20 años. El primer muerto por coronavirus en España reflejado en los informes oficiales data del 4 de marzo, si bien es cierto que a posteriori se conoció un fallecimiento por Covid-19 a mediados de febrero. Sin embargo, el mayor golpe de la pandemia puede ubicarse entre las semanas 10 y 21 del año. O lo que es lo mismo, desde el día 2 de marzo hasta el 24 de mayo. En este periodo, las muertes por todas las causas han repuntado en España un 38 por ciento al comparar la cifra actual con la media de los últimos veinte años. En total, durante las once semanas en las que el virus ha sido más agresivo, murieron 143.204 personas según los balances del INE. No obstante, en estas mismas fechas, Sanidad sólo reconoció como víctimas de Covid-19 a 28.752 fallecidos, apenas un 20 por ciento.
5. «No sois aliados»: las protestas tratan de despegarse de los saqueos y la violencia. Una docena de pantalones vaqueros diseñados en un pueblo de Galicia salen por los aires en Broadway a la altura de la calle Vesey, en el Sur de Manhattan. Un grupo de chavales han roto la disciplina de la manifestación, ha arrancado los tablones que protegen una tienda de Zara, han roto la puerta y salen con las manos llenas de prendas. Hay carreras, confusión, avisos de que viene la policía. Hay también enfrentamientos. «¿Qué mierda hacéis? No sois aliados de nuestra causa», increpa un manifestante, de cerca de treinta años, a los saqueadores. Agarra a uno que trata de escapar, se enzarzan en el suelo, se forma un tumulto mientras el autor del placaje sigue rugiendo «¡No eres aliado de ‘Black Lives Matter’!», en referencia al movimiento contra los abusos policiales y el racismo estructural contra la minoría negra. En un par de minutos, la escena se inunda de policía, se producen arrestos.
6. La razón por la que Piqué (y no Messi) fue quien se reunió con Illa. Las jerarquías en un vestuario son inquebrantables aunque cada futbolista asume su rol dependiendo, en buena parte, de su personalidad. Sucede en todas las casetas y la del Barcelona no es una excepción. Por este motivo no sorprendió que en la reunión telemática que mantuvieron los capitanes de los equipos punteros de la Liga Santander con Salvador Illa, ministro de Sanidad; Irene Lozano, secretaria de Estado para el Deporte; y Fernando Simón, Director del Centro de Coordinación de Emergencias de Sanidad, el representante del club azulgrana fuera Gerard Piqué en lugar de Leo Messi.