Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 4 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Agentes de la inteligencia de Maduro mataron a golpes al capitán Acosta. El capitán de corbeta venezolano Rafael Acosta Arévalo murió mientras era torturado por miembros de la Inteligencia chavista que actuaban con pleno conocimiento de Nicolás Maduro . La autopsia realizada al cadáver del militar reveló que la causa de su muerte fue «un edema cerebral severo debido a la insuficiencia respiratoria aguda producida por la rabdomiólisis por politraumatismo generalizado» (la rabdomiólisis es un síntoma que presentan las víctimas de terremotos, bombardeos y derrumbes de edificio), y «tiene entre sus causas el aplastamiento», según explicó la abogada de derechos humanos, Rocío San Miguel.

2 . Anticorrupción lleva a la juez Núñez ante el Poder Judicial por desatender los casos de corrupción. El futuro de la juez María Núñez Bolaños, instructora de las principales investigaciones judiciales contra la corrupción en la Junta de Andalucía, está a partir de ahora en manos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Alejandro Luzón, ha presentado una denuncia ante el Promotor de la Acción Disciplinaria del máximo órgano de gobierno de los jueces contra la titular del juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla. La Fiscalía General del Estado emitió ayer tarde un comunicado en el que anuncia la denuncia alegando que «la desatención y retraso injustificado» de las causas ERE, Avales y IDEA, heredó hace cuatro años de la juez Mercedes Alaya, merecen una sanción profesional como responsable de una falta «muy grave o grave».

3. Un alcalde de Cs en Madrid se sube el sueldo un 33% dos semanas después de llegar al puesto. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Valdemoro ha aprobado una subida salarial del 33% para el alcalde, Sergio Parra, de Ciudadanos, que cobrará 15.000 euros brutos más al año que su antecesor, el socialista Serafín Faraldos, pasando de 45.000 a 60.000 euros anuales.El punto ha contado con el apoyo del partido en el Gobierno, Ciudadanos, junto a Vox y PP, mientras que Más Madrid Valdemoro se ha abstenido y el grupo de PSOE ha votado en contra después de recordar que la pasada legislatura, cuando formaron parte del Ejecutivo municipal junto a Ganemos e IUCM, rebajaron el sueldo del alcalde en esos mismos 15.000 euros.

4. El 62% de los vehículos en España tiene más de 10 años. El progresivo envejecimiento del parque automovilístico español es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector. En 2018 experimentó un crecimiento del 2,7%, superando los 27 millones de unidades, pero también volvió a crecer su antigüedad. Los coches con más de una década de vida ya superan el 62% del total, mientras que otro 13% suma más de siete años. Así se refleja en el Arval Mobility Observatory, en colaboración con la sociedad de estudio CSA, un estudio que refleja la realidad presente del mundo de la movilidad y sus previsiones a corto y medio plazo. Su director, Manuel Orejas, pone el foco en el achatarramiento.

5 . El Hubble capta el «bombazo» que borró una estrella del cielo hace 170 años . Hace 170 años una estrella llamada Eta Carinae se convirtió en el segundo punto más brillante del cielo, solo por detrás de Sirio A, gracias a un estallido que duró 18 años y que se conoce como Gran Erupción. Sin embargo, con el tiempo su luz se fue haciendo más tenue y llegó un momento en que se hizo difícil incluso poder verla con el ojo desnudo. El interés de Eta Carinae, situada a 7.500 años luz, radica en que está formada por dos o tres estrellas que sufren impresionantes erupciones cada cierto tiempo. La Gran Erupción formó una nebulosa que oscurece su luz, y que se conoce como nebulosa del homúnculo (porque tiene forma de hombrecillo), pero hoy en día su luz nos sigue dando pistas sobre cómo viven las estrellas y qué ocurre con la materia en condiciones extremas.

6 . Orgullo Gay 2019: Plan de Seguridad, restricciones al tráfico y límite al estacionamiento. El Ayuntamiento ha presentado el Plan de Seguridad y Movilidad Orgullo Gay, en el que destaca el establecimiento de un Centro de Coordinación Operativa (Cecor) en el Palacio de Cibeles y la restricción del tráfico hasta el 7 de julio de vehículos pesados de más de 3.500 kilos de masa máxima autorizada. El Cecor, que coordinará los servicios municipales y extra municipales, funcionará desde las 18 horas hasta la finalización de los actos, y el 6 de julio, día de la manifestación, funcionará desde las 15 horas hasta el fin de los eventos. Habrá también personal de la Unidad de Comunicaciones y videoseguridad y estará presente un responsable de Policía Nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación