Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 29 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El empleo público se dispara al récord de 3,4 millones con Sánchez. La máquina de generar empleo público vuelve a estar al máximo de revoluciones con el segundo Gobierno más amplio desde la Transición que, a su vez, cuenta con el mayor número de cargos de confianza desde que en España hay registros: 764. Con Pedro Sánchez de presidente la nómina del Estado se ha disparado hasta cifras desconocidas desde que existen estadísticas. Hoy la Administración paga las nóminas de casi 3,4 millones de trabajadores, una cifra récord, que coincide con la mayor convocatoria de oferta de empleo público de la historia: 30.000 plazas con sus 30.000 nuevos sueldos, que el Estado tendrá que afrontar en un escenario con el déficit y la deuda pública en máximos por la explosión de gasto generado por el Gobierno durante la pandemia.

2. Las regiones reclaman más iniciativa ante la inacción del Gobierno ante la quinta ola. Regiones de todos los colores políticos reclaman al Gobierno central, cada uno apuntando a diferentes necesidades, la necesidad de mayor coordinación e iniciativa para afrontar esta etapa de la pandemia y los escenarios venideros. El patrón es similar al que el Gobierno desplegó desde el pasado verano: deben ser las comunidades autónomas las que expriman sus posibilidades competenciales para hacer frente a la nueva ola de la pandemia. Ya fue así en la segunda, tercera y cuarta ola. El Gobierno otorga todas sus esperanzas a la vacunación y celebra el ritmo que está alcanzando. Por eso la cuarta ola no frenó la decisión de no volver a prorrogar el estado de alarma. Y por eso la quinta ola no ha hecho que el Gobierno diese marcha atrás en la decisión de que la mascarilla en exteriores sean solo voluntarias.

3. Sánchez vuelve a saltarse la ley al no dar a conocer sus planes legislativos para 2021 y 2022. Nueva vulneración legal del Gobierno que acumula ya tres decretos-leyes declarados inconstitucionales por el TC y más de una decena de recursos de la oposición pendientes de resolver por la justicia. La transgresión se produce esta vez porque el Gobierno no ha dado a conocer su Plan Anual Normativo para 2022, pese a que la ley le obligaba a hacerlo antes del pasado 30 de abril. Llueve sobre mojado porque el año pasado tampoco presentó el calendario de leyes referido a este 2021 y también se está saltando sus obligaciones en cuanto a la aprobación y publicación del Informe Anual de Evaluación Normativa sobre los textos que entraron en vigor en años precedentes.

4. Cuba logra cancelar una reunión de la OEA centrada en la represión en la isla. Los aliados del régimen castrista en la Organización de los Estados Americanos lograron cancelar una reunión del Consejo Permanente de esa organización internacional que iba a tener lugar este miércoles y en la que se iba a «abordar la situación en Cuba», según la convocatoria. Momentos antes de la hora prevista de inicio, el presidente del Consejo Permanente envió un comunicando denunciando las prácticas obstruccionistas de varios países miembros a los que no mencionó, y anunciando un aplazamiento, algo poco común. El uruguayo Washington Abdala, que preside el Consejo Permanente, dijo que cree que «lo que se está viviendo en Cuba no ambienta dilaciones» y advirtió de que «el tiempo corre en contra de la defensa de los derechos y la vida de muchas personas». «No conocer lo que se está viviendo en Cuba no significa que los dramáticos hechos no se sigan produciendo», añadió en su misiva.

5. Castillo opta por un Perú con moderados en puestos clave. José Pedro Castillo Terrones, de 51 años, asumió ayer la presidencia del Perú con un mensaje tranquilizador para los agentes económicos, en el que prometió cerrar las grandes brechas sociales en el acceso a salud y educación, puestas al desnudo durante la pandemia del Covid-19 que ha dejado cerca de 200.000 muertos desde marzo del 2020. Castillo fue investido presidente usando su tradicional sombrero de paja, propio de su lugar de origen y un traje similar al que usaron antes mandatarios como Evo Morales o Rafael Correa. La designación del nuevo Gabinete de Castillo se realizará hoy, 29 de julio, porque aún no ha definido quién será su primer o primera ministra. Sí están definidos el cargo de Pedro Francke como ministro de Economía y Finanzas, y de Juan Cadillo, ministro de Educación.

6. España busca su medalla. Es la pregunta de todos los Juegos. ¿Qué opciones tiene el atletismo español en Tokio? Después de la enorme alegría que supuso el oro de Ruth Beitia y la plata de Orlando Ortega hace cinco años, cuesta pensar que la selección española pueda igualar semejante hito en la capital japonesa. La competencia es enorme y los podios carísimos, pero España presenta un bloque joven y ambicioso que quiere mantener la progresión que ha evidenciado en las últimas grandes citas. «El ADN de este equipo es la competitividad y lo vamos a demostrar en Tokio», dijo el presidente de la Federación Raúl Chapado en el acto de despedida a la selección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación