Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 28 de octubre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas en este enlace]
1. Escrivá reparte 110 millones en subvenciones a dedo con cargo a los fondos europeos. Un millón de euros en viajes para cien autores, nueve millones para apoyar políticas de empleo y emprendimiento, y ahora 110 millones para recortar las desigualdades, «amplificadas de forma dramática» por la pandemia. El Gobierno reparte los fondos europeos sin que hayan llegado y la asignación es realizada a dedo, por designación directa . Hace unos meses era Miquel Iceta el que repartía recursos para buscar el apoyo de la Cultura, la semana pasada Yolanda Díaz regaba a nueve regiones afines y ahora le ha tocado a José Luis Escrivá.
2. El cierre del gasoducto del Magreb cuestiona la seguridad de suministro de gas a España. A la tercera tampoco fue la vencida. Ni Pedro Sánchez hace justo un año; ni su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, hace un mes; ni la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ayer, han conseguido que Argelia desista de cerrar el próximo domingo el gasoducto del Magreb por el que llega a España casi el 25% del gas natural que necesitamos . Esta situación se produce en un momento en el que ha crecido espectacularmente la demanda de gas, sobre todo en Asia, lo que ha disparado sus precios internacionales. Y la llegada del invierno incrementará aún más el consumo.
3. Sánchez frena el primer pulso de Díaz y trata de rebajar su protagonismo: «Han querido generar tensión» . Casi una semana después, PSOE y Unidas Podemos se emplean en dar por cerrado uno de los conflictos más sensibles desde que se configuró el Gobierno de coalición en 2020. Primero, porque de forma soterrada sigue existiendo un pulso entre los socios sobre algunas cuestiones «sensibles» respecto a la reforma laboral. Segundo, porque hay un inevitablemente componente electoral en el espacio que separa a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Pero pese a estos dos puntos la tensión creciente por la derogación de la reforma laboral se cerró ayer con un acuerdo que permite a ambas partes vender su relato.
4. La crisis de las materias primas y los precios de la luz tensan ya las exportaciones. Las empresas españoles exportan a niveles récord durante el 2021, según el Gobierno, pero las perspectivas de crecimiento se van diluyendo en la asfixiante coyuntura que están dejando los altos precios de las materias primas y de las energías . Las firmas exportadoras siguen celebrando la recuperación, pero con estrepitosa cautela. Porque en su órbita ya planea la losa a sus carteras de pedidos, con un aumento de costes que, en muchos casos, diluye uno de sus principales atractivos en la venta de sus productos: la competitividad de sus precios.
5. El juez llamará a los testigos que propone el Pollo sobre Podemos . El general venezolano Hugo Carvajal volvió este martes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón para declarar en la causa que ha reabierto sobre una presunta financiación irregular de Podemos y lo hizo de manos vacías, sin aportar documentación que sustente sus afirmaciones. A cambio, ofreció al juez proporcionar una reducida lista de posibles testigos, todos venezolanos afincados en España y otros países europeos que, considera, podrían ratificar lo que él viene apuntando e incluso aportar las pruebas de las que él carece, como adelantó ABC.
6. Laporta cesa a Koeman y espera anunciar a Xavi. Joan Laporta, tras la derrota de ayer ante el Rayo, ha acabado haciendo lo que no quería hacer, que es destituir a Ronald Koeman antes de final de temporada . A pesar de que no es el entrenador que el presidente quería, vista la fortuna de los experimentos, Laporta no arriesgará con Andrea Pirlo, que era su preferido, y lo más probable es que Xavi Hernández sea anunciado hoy o mañana como nuevo entrenador del Barça.