Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 27 de junio
1. El «gurú» de Sánchez se abre a repetir elecciones para laminar a Podemos. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha aclarado su inminente hoja de ruta para que se celebre la sesión de investidura entre el 16 y el 19 de julio. Esa decisión parece irrevocable. Sin embargo, hoy no tiene garantizados los apoyos suficientes para ser investido en primera instancia con mayoría absoluta, ni tampoco en segunda votación con mayoría simple. Por eso, y aun teniendo claro que acudirá a una investidura incluso sin haber amarrado los votos necesarios, Sánchez se debate entre dos teorías diferentes, defendidas alternativamente por sus dos personas de máxima confianza. Por un lado, la de José Luis Ábalos, número tres del partido, que preferiría in extremis formar Gobierno cuanto antes pactando concesiones con Podemos, ante el riesgo de que una investidura fallida aboque a unos comicios inciertos que tampoco desharían fácilmente el nudo de mayorías insuficientes, bloqueos y vetos de hoy.
2. La Generalitat pide ayuda al Ejército para sofocar el incendio de Tarragona. Más de 60 dotaciones terrestres y 14 medios aéreos de los Bomberos de la Generalitat trabajan en un virulento incendio forestal declarado este miéroles al mediodía en la Torre de l'Espanyol (Tarragona) , que ha obligado a cortar el tráfico en cinco carreteras de la zona y que afecta a más de 3.500 hectáreas forestales. Las altas temperaturas y el viento que sopla en la zona están complicando las tareas de extinción del fuego, por el que la Generalitat ha solicitado la ayuda a la unidad militar de emergencias. Se prevé que el fuego esté entre los tres más importantes registrados en Cataluña en los últimos 20 años. Durante la noche los cuerpos de extinción se centrarán en el flanco derecho del fuego para evitar que afecte a la zona de Cabaces.
3. Aguado propondrá que Ayuso sea dos años presidenta y él los otros dos. Ciudadanos va a intentar en la Comunidad de Madrid la táctica que ya usó en el Ayuntamiento de la capital: un Gobierno repartido, en el que la candidata popular Isabel Díaz Ayuso fuera dos años la presidenta autonómica y los otros dos ocupara el cargo Ignacio Aguado (Cs) . Ese relevo será una de las palancas en la negociación que aún está pendiente de concretarse en la Asamblea madrileña. Aguado está convencido de que, pese al enfado escenificado por Vox, quien ha salido más reforzado de la composición de los ayuntamientos ha sido precisamente la formación naranja: de acuerdo con su lectura, han conseguido lo que querían –entrar en el gobierno de Madrid, por ejemplo y que Vox se quede fuera de él –los de Rocío Monasterio ya han renunciado a lograrlo–.
4. Otegui se arroga el fin de ETA en su entrevista en TVE y evita condenar su violencia armada. «La mayor infamia». El PP, Ciudadanos (Cs) y Vox han cargado durante toda la jornada duramente contra la entrevista en TVE al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegui. No solo por dar voz al líder de la coalición heredera de Batasuna, que nunca ha condenado el terrorismo de ETA, sino por el momento escogido: siete días después de la controvertida constitución del Parlamento de Navarra y la víspera del homenaje a las víctimas del terrorismo en el Congreso. La situación en Navarra, con la socialista María Chivite decidida a ser presidenta autonómica con cualquier socio, hace que el PSN dependa directamente de Bildu.
5. Hong Kong calienta el G-20 pidiendo ayuda frente a China . A solo un día de que empiece la cumbre del G-20 en Japón, China ya tiene su mayor crisis política de los últimos cinco años en Hong Kong. Lo que empezó hace tres semanas como una protesta contra una controvertida ley de extradición ha derivado en una demanda democrática que parece no agotarse. Al grito de «Free Hong Kong! Democracy Now!» («¡Hong Kong libre! ¡Democracia ya!»), decenas de miles de personas volvieron a concentrarse anoche en la explanada junto al Ayuntamiento, que llenaron superando todas las expectativas. Aprovechando la reunión del G-20, varios portavoces leyeron un comunicado en distintos idiomas pidiendo ayuda a sus participantes frente a China.
6. Las 72 horas de calor intenso que convertirán España en un país del desierto . Los próximos tres días, desde este viernes, hará más calor en buena parte de España que en El Cairo, y casi tanto como en Abu Dabhi. En la capital de Emiratos Árabes se esperan máximas de 42 a 44 grados a partir de mañana y en la de Egipto serán de hasta 39 grados. Mientras, la Península podría rebasar los 42. Este miércoles, en la décima ola de calor que se produce en junio desde 1975 , los termómetros se acercaron a algunos récords de temperatura máxima para este mes. Según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se alcanzaron los 39,4 grados en Híjar (Teruel) y en el aeropuerto de Bilbao; los 39,1 en la Universidad de Palma y los 38,8 en Daroca (Zaragoza). En Barcelona, se midieron 25,6 grados a 1.600 metros de altitud, una temperatura récord para el sexto mes del año, por encima de los 25,4 que se habían registrado a la misma altitud en junio de 2012 y 2001.