Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 26 de noviembre

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Sánchez sorprendió al PNV al entregar el cuartel de Loyola sin pedir nada a cambio . Los nacionalistas vascos celebraron ayer el 117 aniversario de la muerte de Sabino Arana bajo un indisimulado júbilo por el acuerdo presupuestario que acababan de cerrar en el Congreso de los Diputados, con el que satisfacen su viejo anhelo de echar al Ejército del Acuartelamiento de Loyola , en San Sebastián. La realidad es que apenas horas antes de que Aitor Esteban confirmara el «sí» de su grupo al Presupuesto, las delegaciones de PNV y del Gobierno seguían sin ponerse de acuerdo sobre el futuro de estas históricas instalaciones militares, construidas en 1926, y que se habían convertido en uno de los aspectos nucleares de la negociación, tal y como reconocen a ABC fuentes conocedoras de la negociación.

2. Moncloa usa el Patrimonio para armar un ataque contra Madrid . Como si compartieran el mismo argumentario, el Ejecutivo y sus socios de ERC utilizaron ayer repetidamente la palabra «desleal» para referirse a Madrid. La positiva evolución de la pandemia en Madrid ya no permite a La Moncloa seguir utilizando el Covid-19 como ariete y la coalición gubernamental ha encontrado en la fiscalidad una nueva arma para abrir un nuevo frente de ataque contra esta comunidad. Su plan de subir el Impuesto del Patrimonio persigue hundir la gestión de la presidenta madrileña para reventar el modelo de gestión de PP. Aunque ello conlleve convertir a los madrileños en víctimas colaterales.

3. El Gobierno elude el debate con las autonomías y atrasa una semana su plan para la Navidad . España mira el calendario más que hastiada ya de tanta pandemia, tras las cifras luctuosas publicadas por el Ministerio de Sanidad cada jornada y que ayer escalaron por encima de los 44.000 fallecidos (dato oficial). En unos días comienza un mes lleno de fechas festivas y la ciudadanía está pensando ahora en cómo reparte los puestos y sillas en torno a la mesa de Nochebuena. Pero el Gobierno aún no le da una respuesta firme y homogénea, pese a la expectación generada en torno al Consejo Interterritorial de Salud celebrado ayer, tras la filtración de varios borradores con recomendaciones de cómo serían los planes del Ejecutivo para limitar la movilidad y las reuniones familiares durante las fiestas. Al final, todo queda en manos de las autonomías, y algunas de ellas han decidido adelantar los programas que han confeccionado.

4. El médico podrá pedir la eutanasia para los pacientes sin uso de sus facultades, con testamento vital y sin familia . Cuarenta y ocho horas ha llevado a los partidos de la coalición de Gobierno y sus socios tener listo el informe de la Ponencia sobre la ley de eutanasia. Para la llamada «ley Celaá» hicieron falta alrededor de cinco reuniones, pero apenas han bastado dos para la regulación del «nuevo derecho a morir». Entre las enmiendas transaccionales destaca una acordada por PSOE, Podemos, Ciudadanos, Más País y ERC sobre los requisitos que debe reunir «la solicitud de prestación de ayuda para morir». Estos grupos están de acuerdo que en aquellos casos en los que el paciente «no se encuentre en pleno uso de sus facultades», sea «el médico» el que pueda presentar la solicitud de eutanasia a través «del testamento vital o de un documento equivalente legalmente» suscrito por el enfermo con anterioridad.

5. Volantazo a la inmigración en Estados Unidos para acoger a 11 millones de ilegales . El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, ha anunciado que una de sus primeras medidas cuando tome posesión del cargo en enero será enviar al Capitolio una propuesta para regularizar la situación migratoria de los 11 millones de indocumentados que se estima que están en el país, una amnistía en toda regla y de unas dimensiones sin precedentes desde la que autorizó Ronald Reagan en 1986, de la que se beneficiaron casi tres millones de personas. Será el primer paso en un giro drástico en la política migratoria de la primera economía mundial, tras los cuatro años de restricciones de Donald Trump, centrado como estuvo este en garantizar el acceso de los residentes en situación legal al mercado de trabajo.

6. Maradona ya es eterno: el futbolista que hizo lo que nadie hará . Diego Armando Maradonamurió ayer de paro cardíaco en su residencia de San Andrés, en la provincia de Buenos Aires. El astro argentino había sido operado a principios de noviembre por un problema cerebrovascular, y fue visto en público por última vez unos días antes, con motivo de su sesenta cumpleaños. Su último desempeño deportivo fue como entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, cargo al que esperaba retornar. No es ninguna exageración hablar de la divinización de Maradona. La admiración por él trascendió el forofismo del fútbol y el carisma del populismo; llegó hasta una forma de idolatría . Fue un futbolista que llegó a tener su propio credo, la iglesia Maradoniana, que celebraba la Navidad a finales de octubre. Como rezaba una pintada frente a su casa en Villa Devoto: «El 30 de octubre de 1960 nació Dios». Efectivamente, Diego Maradona llegó a cumplir 60 años, pisó la tercera edad, aunque su decadencia estaba ya cumplida mucho antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación