Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 26 de marzo

Vídeo: Calvo, Montero y Darias: Son ya tres los miembros del Gobierno que han dado positivo en coronavirus - ABC Multimedia

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Sánchez reparte culpas a autonomías y científicos. Pedro Sánchez abrió la puerta ayer por la noche a adoptar nuevas medidas contra el coronavirus, pero lo hizo con la boca pequeña y sin ninguna concreción. El jefe del Ejecutivo compareció ante el Congreso para pedir la prórroga del estado de alarma mientras fuera de la Cámara fallecía un español cada dos minutos por el Covid-19. Durante su intervención prometió el fin de la «pesadilla» pero también admitió que el país debe prepararse para «olas futuras». Consciente de que la mayoría de la Cámara reclama más medidas, Sánchez garantizó que revisará todas las propuestas y aplicará las viables. De momento, derivó las exigencias de transparencia al ministro de Sanidad, Salvador Illa. Tras esta concesión, pidió el apoyo de todos los partidos para «ganar tiempo» y evitar el colapso sanitario pero también hallar una vacuna.

2. Las empresas instan a evitar el confinamiento total para mantener actividad y empleo. Varias autonomías y científicos presionan al Gobierno para que endurezca su estrategia contra el coronavirus y declara un confinamiento total. Y otros países de Europa afrontan también este debate. Esta medida supondría un parón aún mayor de la actividad , pues solo funcionarían servicios de muy primera necesidad. La propuesta es rechazada por el mundo empresarial por el enorme impacto económico y social que conllevaría al hundir actividad y empleo, dificultar la posterior recuperación e incluso complicar la lucha contra la pandemia.

3. Moncloa se confirma como foco y obligaría a la cuarentena al comité técnico y a Sánchez. El Palacio de la Moncloa se confirma como un foco importante de coronavirus. La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, dio ayer finalmente positivo en los test. Lo mismo sucedió con el teniente general Laurentino Ceña, el máximo responsable operativo de la Guardia Civil que ya el pasado martes no acudió a la reunión del comité técnico del estado de alarma al encontrarse indispuesto. Pero también conductores, escoltas y otras personas del complejo. En la zona de Gobierno el personal se ha visto sustancialmente reducido. Buena parte del personal está en casa teletrabajando y se ha limitado al mínimo el uso de los coches oficiales.

4. Estos son los impuestos que se ahorrarán los madrileños. Los impuestos autonómicos no tendrán que pagarse durante el tiempo que dure la alarma. Así lo ha decidido el Gobierno regional madrileño, que en su reunión de ayer prorrogó la moratoria que ya había establecido 15 días atrás. Según explicó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, la medida beneficiará a unos 30.000 madrileños, a los que les supondrá un ahorro de 170 millones de euros. Su argumento es el mismo que daba el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty: «Estamos en medio de una emergencia, con gran parte de la actividad económica detenida y muchas personas no están ateniendo ingresos». De ahí que se prorrogue la moratoria que permite a estas personas no pagar los impuestos autonómicos, salvo aquellos que deseen hacerlo «de forma voluntaria».

5. Dani Rovira revela que tiene cáncer: «No tengo miedo; estoy tranquilo». Dani Rovira (39 años) tiene cáncer. El actor y cómico malagueño hizo pública ayer la noticia a través de sus redes sociales, en las que informó de que padece un linfoma de Hodgkin que le fue detectado la pasada semana, tras varios meses en los que ha ido «arrastrando cierto cansancio y malestar». Rovira, que se sometió ayer a su primera sesión de quimioterapia, reconoció no tener miedo y estar tranquilo para afrontar la larga lucha que le queda por delante contra el «bicho». En este sentido, aseguró que los médicos son optimistas y que la enfermedad tiene buen pronóstico, aunque es consciente de los riesgos a los que se enfrenta dada la complicada situación que vive el país a consecuencia del coronavirus.

6. Cherki se lo dice a su club, el Lyon, y en su televisión: «Quiero irme al Madrid». El fútbol francés mira a Zidane . Su éxito en el Real Madrid es una realidad. Benzema, Varane y Mendy se han adaptado al conjunto blanco porque Zizou les ha sabido dirigir. Incluso Areola, cedido por el PSG, suplente de Courtois, está muy feliz aquí. Ahora son Camavinga y Cherki, otros dos franceses, quienes desean venir al clásico club de la Champions, con trece títulos, cinco de ellos conseguidos por Zidane: un como jugador en 2002, otro como ayudante de Ancelotti en 2014 y tres como primer entrenador en 2016, 2017 y 2018.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación