Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 24 de enero

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Trump reconoce a Guaidó como presidente interino y el régimen ordena su captura. «En mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución ante Dios todopoderoso, Venezuela, juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela». Con estas palabras, Juan Guaidó cumplió ayer las expectativas de millones de venezolanos y, ante una multitud que clamaba en Caracas contra la «usurpación» de Nicolás Maduro, se proclamó jefe de Estado interino de Venezuela. El Gobierno de Estados Unidos -y a continuación muchos otros países- reconoció casi de inmediato al líder opositor como presidente interino de Venezuela, en lo que supone el mayor desafío al que se enfrenta el régimen de Nicolás Maduro desde que este accediera al poder en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez. Menos de 15 minutos después de que Guaidó asumiera el cargo, Donald Trump le dio su respaldo en un comunicado: «Hoy reconozco oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela», declaró.

2. Termina la huelga del taxi en Barcelona y en Madrid se agravan las protestas. Los taxistas de Barcelona han acordado esta madrugada poner fin a la huelga que iniciaron hace seis días para exigir más regulación del sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), mientras en Madrid las protestas se han intensificado y se han saldado con 11 heridos leves y un detenido. En la plaza de Catalunya de Barcelona, a las 23:20 horas de este miércoles se dio por terminada la votación que durante cuatro horas protagonizaron 5.000 taxistas que han depositado en cinco urnas de cartón sus papeletas para dirimir si mantenían o no la huelga contra los VTC que prestan plataformas como Uber o Cabify. El resultado ha sido 4.720 votos de otros tantos taxistas, de los cuales 2.508 han sido a favor del final de la huelga y 2.177 en contra. Además se han contabilizado 19 votos en blanco y 3 nulos.

3. Los mineros de Asturias esperan en su hotel a ser activados para entrar en el tubo del pozo de rescate. Llegaron a Málaga en un avión fletado por el Gobierno. Son los mayores especialistas en sacar a personas a las que se tragó la tierra. Entrenados para abrirse paso entre arena y rocas buscando un hilo de esperanza. La Brigada de Salvamento Minero de Asturias llegó a Totalán el pasado 15 de enero. Desde entonces espera su turno, que podría llegar este jueves. Su encargo era sacar a un pequeño de dos años, llamado Julen, de un angosto pozo de 25 centímetros por 110 metros de profundidad. El pequeño cayó a un sondeo de agua abandonado el pasado 13 de enero y, en un rescate imposible, se requirió su presencia. Debían abrirse paso por dentro del Dolmen del Cerro de la Corona para llegar al niño.

4. Carmena da un portazo a Iglesias y Podemos se rinde en Madrid. El órdago de Manuela Carmena e Íñigo Errejón a Podemos ha culminado con que Pablo Iglesias se haga el harakiri en la capital de España . La constatación de la regidora de no contar con el exJemad Julio Rodríguez, el candidato oficialista de Podemos, para su lista cayó ayer como un obús en Princesa 2. Los díscolos ganan el primer pulso y el partido renuncia por ahora a presentarse a los comicios municipales de Madrid. «En principio no he pensando en él (Julio Rodríguez)», reconoció ayer Carmena durante una entrevista en Onda cero. Los desprecios de la alcaldesa a la formación eran una constante desde hace meses, pero ayer fue la primera vez que verbalizó su rechazo oficial al ex militar sin ningún tipo de vacilación. Lo cierto es que nada ha cambiado desde que Iglesias hace siete días dijo que por «las exigencias de Manuela de decidir su lista del primer al último nombre» estaban dispuestos a «echarse a un lado» y a no presentarse a las elecciones municipales. Fuentes de la dirección de Podemos volvieron a ratificar ayer a ABC que no presentarían un candidato alternativo. Al final, todo apunta a que tampoco se integrarán en Más Madrid por el «blindaje» de Carmena, que tiene cada hueco reservado para la gente de su confianza. Las ganas de negociar con el partido que la llevó al Ayuntamiento ya no existen.

5. La ausencia de Sánchez provoca un choque institucional entre el Gobierno y las Cortes. Nuevo choque institucional entre el PP y el Gobierno por las comparecencias del presidente del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Mañana se vivirá una situación sin precedentes ya que está convocado una sesión para que comparezca Pedro Sánchez y explique la reunión que mantuvo en Barcelona con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el documento con 21 exigencias que le entregó el presidente catalán. Pero esa comparecencia no se producirá. O el pleno no se celebra, algo que ayer desde el Senado descartaban, o se celebrará sin la presencia del presidente. Desde el Gobierno se acusa al PP de «forzar un choque institucional» porque, al igual que el grupo parlamentario socialista, aseguran que no se consultó previamente con la Secretaría de Relaciones con las Cortes y se eligió una fecha en la que el presidente no estaría en España. Sánchez intervino ayer en el Foro de Davos y hoy también tiene agenda.

6. El Real Madrid vuelve a ser el equipo más rico del mundo. La empresa auditora 'Deloitte' ha hecho público un estudio sobre los clubes europeos que han tenido más ingresos en la temporada 2017/2018. El Real Madrid, gracias a sus éxitos europeos con la consecución de la tercera Champions League consecutiva como principal logro, lidera esta clasificación. Le sigue el Barcelona y cierra el podio el Manchester United. El Atlético es el décimo tercer equipo del mundo. El club blanco ha generado unos ingresos de 750 millones de euros, desbancando del primer puesto después de dos años al Manchester United. El Barcelona es el segundo equipo en esta tabla, con 690 millones. El Atlético ingresó la pasada campaña 304 millones, menos de la mitad que su vecino de la capital. El Arsenal, por su parte, es el club que más puestos ha descendido, toda vez que se quedó fuera de la Champions tras más de una década jugando esta competición. El Liverpool, al contrario, es el que más ha escalado con respecto al año anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación