Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 23 de abril

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El Gobierno pagó un sobreprecio de más del 350 por cien en los test fallidos. El Ministerio de Sanidad firmó un contrato con la empresa Interpharma para el suministro de 659.000 unidades de test diagnósticos para Covid-19 a cambio de 17.143.885 euros. Es decir, cada unidad costó 26 euros. Se trata de un precio «desorbitado», según varias fuentes del sector consultadas por ABC. Cuando se supo que los test eran inservibles, este diario preguntó al Gobierno cuánto habían pagado –sin obtener respuesta– y, en paralelo, se solicitó precios a varios distribuidores. El coste del producto en fábrica, lo que pagan los distribuidores en China, no supera los tres euros por unidad. A eso hay que sumarle el transporte, los impuestos y el beneficio del intermediario.

2. Los créditos para el alquiler, sin definir a una semana de pagar la renta de mayo. El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció el 31 de marzo a bombo y platillo un plan de ayudas al alquiler para inquilinos en situación de vulnerabilidad por la crisis del coronavirus. La solución para la mayoría de personas que no puedan abonar su renta pasa por solicitar al banco un microcrédito a tipo de interés cero avalado al 100% por el Estado, cuyos requisitos de acceso aún no se han definido. Eso hace muy difícil que ese dinero esté disponible para pagar la renta de mayo.

3. El Supremo da cinco días a Carmen Calvo para que remita toda la documentación del decreto de alarma. El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de un abogado valenciano frente al real decreto del estado de alarma por vulneración de los derechos fundamentales de libertad, reunión y circulación de las personas. Según el auto de admisión, al que ha tenido acceso ABC, la Sala Tercera da cinco días a la vicepresidenta Carmen Calvo para que aporte toda la documentación relativa a esta decisión. Al haber solicitado la adopción de medidas cautelarísimas, el Supremo tiene que pronunciarse de manera urgente en los próximos días.

4. El español continúa su ascenso imparable entre los políticos de Estados Unidos. El español continúa aumentando su presencia en el panorama político de Estados Unidos. Hace tiempo que el idioma de Cervantes dejó de ser una mera anécdota en las campañas electorales del país, pero el creciente peso demógrafico de los hispanos hace que sean cada vez más decivisos, lo que lleva a su vez a los candidatos en las diferentes contiendas electorales a acercarse a este sector de la población mediante la lengua que les identifica con sus raíces.

5. Radiografía de la España lectora: de la comunidad que más lee a nuestros libros favoritos. El perfil del lector recurrente en nuestro país tiene rostro de mujer, de 55 a 64 años, con estudios universitarios y urbanita. Al menos, eso se desprende del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2019, elaborado por la Federación de Editores. Asimismo, según éste, cada vez hay más lectores en nuestro país, ya que un 68,5% de la población afirma que lee libros , con una media de 11 al año, casi uno al mes. El dato es positivo si tenemos en cuenta en 2010 el porcentaje de los que leían era del 60,3%.

6. El origen del coronavirus, sin bulos y a la luz de la evolución. La situación tan extraordinaria que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia de COVID-19 es solo comparable, salvando las distancias, a la que hace poco más de un siglo padeció el mundo con la de gripe de 1918. Los efectos que ha producido el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en todos los países son de enorme gravedad desde los puntos de vista clínico, económico y social. Ante ello, el personal sanitario está dando su vida para intentar salvar la de los demás. Los científicos intentamos aportar también nuestro trabajo y experiencia al conocimiento de este virus y a la lucha contra él. Sin embargo, a la vez también se están difundiendo por distintas vías informaciones falsas, sesgadas y malintencionadas sobre todo lo relacionado con esta pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación