Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de octubre

Vídeo: Abascal responsabiliza a Sánchez de las muertes de la pandemia y de la ruina económica - Atlas

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leeras siguiendo este enlace]

1. Abascal apuntala su discurso y deja vía libre al PP para ocupar el centro derecha. La moderación y la prudencia que Vox prometió el martes se quedó en el volumen de voz que su presidente, Santiago Abascal, utilizó para defender la moción de censura. Mientras fuera del Congreso miles de españoles luchaban por su vida, la continuidad de su trabajo o de sus negocios, el dirigente vasco defendía en el hemiciclo una batería de propuestas de corte populista para desalojar al Gobierno «criminal» de Pedro Sánchez. Desde la liquidación del estado de las autonomías, hasta la ilegalización de los partidos que defienden el secesionismo, pasando por el abandono de los organismos internacionales, el cuestionamiento del proyecto europeo o de la independencia del Tribunal Constitucional.

2. Sanidad negocia «in extremis» medidas comunes para todo el país. No es exagerado decir que será el Interterritorial más decisivo para que España entre en «un nuevo escenario de guerra». Gobierno y autonomías debaten este jueves el establecimiento del toque de queda , que podría «adoptarse en una parte del territorio o en todo», deslizó el ministro Salvador Illa el pasado martes. O, lo que es lo mismo, imponer al ciudadano que no «pise la calle» durante unas horas del día (y sobre todo la noche) salvo por motivos de urgencia. El debate será áspero. Y la estrategia, determinante para frenar la escalada de contagios en esta segunda ola. Apriori, y a pesar de ser un requisito exigido para este tipo de cónclaves interterritoriales, no le será fácil al ministro de Sanidad arrancar el «consenso» de los consejeros autonómicos del ramo, aunque, según las fuentes consultadas, la reunión es tan relevante que se acabará «imponiendo el sentido común y el deber de proteger la salud pública», dicen fuentes del Gobierno confiadas en esa opción.

3. El «toque de queda» de Madrid incluirá un parón del transporte público. La extinción, el próximo fin de semana, del estado de alarma en Madrid hace decaer las restricciones de movilidad que se impusieron en nueve municipios madrileños, incluida la capital. Pero aunque la situación en la región ha mejorado, sigue siendo preocupante y, a la vez, en otras comunidades los contagios están disparados. El Consejo Interterritorial tendrá que debatir este jueves cómo afrontar las próximas semanas. Madrid prepara su propia orden de Sanidadcon nuevas restricciones por zonas, como las primeras que impuso en septiembre, pero también con otras centradas en lo que han detectado como el foco del problema: la actividad nocturna privada, en fiestas o botellones.

4. Los «sabios» defienden un recorte de las pensiones y desligar las subidas del IPC. En la recta final de las negociaciones del Pacto de Toledo para reformar el sistema público, el Foro de Expertos del Instituto Santalucía vuelve a reunirse para dar su opinión sobre las cuestiones que está negociando la comisión parlamentaria. Son un referente en el estudio de las pensiones en España, un grupo de cinco «sabios», entre los que están algunos de los que formaron parte de la reforma de 2013 emprendida por el Gobierno de Mariano Rajoy. Es el caso de Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, o José Ignacio Conde-Ruiz, subdirector de Fedea. Junto a ellos está Guillermo de la Dehesa, presidente del Foro, Ángel de la Fuente, director de Fedea y José Antonio Herce, economista.

5. Emoción y tristeza en el Aula Magna de la cultura francesa. Durante un discurso en el que no quiso ocultar la emoción de su voz, Emmanuel Macron denunció ayer la muerte del profesor Samuel Paty en el homenaje nacional celebrado en el patio de la Sorbona. En los alrededores de la Universidad, el operativo policial para acercarse a la zona resultaba sobrecogedor. A lo largo del bulevar Saint Michel, decenas de camionetas de la Policía cerraban el paso al tráfico. Con un detector, los gendarmes detenían a los transeúntes y se aseguraban de que nadie escondiera ningún objeto peligroso bajo su ropa. En la plaza, donde se podía seguir la ceremonia mediante una gran pantalla, se congregaban centenares de personas, protegidas con mascarilla y guardando la distancia que obliga la pandemia del Covid-19. Entre los asistentes, algunos se mostraban visiblemente conmovidos, con lágrimas en los ojos y la voz tomada, sin ganas de hablar con la prensa.

6. Situación preocupante a dos días del clásico. La situación del Real Madrid preocupa dentro y fuera del club, en los dirigentes y en los aficionados, en el cuerpo técnico y en los futbolistas. Estos mismos jugadores ganaron la Liga en julio con diez victorias y un empate, con pocos goles a favor y especialmente con una defensa muy sólida, basada en el sacrificio del equipo. Ahora lo intentan y no pueden. Quieren, pero el físico no les da. Dos derrotas y ahora llega el clásico. Falta mucha Liga y no decidirá nada, pero marcará sensaciones. El campeón de Liga llega en malas condiciones psicológicas al duelo. Es la hora y la situación para reaccionar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación