Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. La electricidad es hoy en España un 13% más cara que en Francia y en Alemania. El precio medio del mercado mayorista de electricidad en España es hoy de 101,52 euros el MWh, el más alto de la UE-19, excepto Italia (103,37 euros). En Francia es de 88,19 euros (-13% que en España) y en Alemania de 87,56 euros (-13,75%). Nuestro país está un 11% por encima de la media de la UE-19, que hoy es de 90,30 euros el MWh. Solo ocho países superan esa media, encabezados por Italia y España. Durante el mes de julio, hasta hoy, la media de nuestro país es de 92 euros el MWh, el más caro de la historia. Si lo comparamos con el resto de países de la UE, observamos que es un 10% más alto que en Francia, un 6,5% que en Alemania y otro 10% que en Bélgica. Solo Italia está por encima, un 8%, hasta los 100,38 euros. Al margen de la UE, en el Reino Unido es un 16% más cara que en nuestro país. Portugal suele tener los mismos precios que España porque sus mercados elécticos están interconectados.

2. El órgano fiscalizador de Cuentas puede rechazar el aval al ser público. Si el subterfugio que buscó la Generalitat para pagar las fianzas del ‘procés’ exigidas por el Tribunal de Cuentas a través de entidades interpuestas ya fue considerado un fraude de ley, el aval directo que el Govern tiene intención de prestar ahora a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) de la Generalitat puede constituir directamente delitos de prevaricación y malversación. Así lo aseguran los juristas consultados por este periódico, que recuerdan que la Generalitat no puede avalar con fondos públicos responsabilidades contables individuales , máxime cuando el dinero defraudado ha salido de las mismas arcas públicas que se ponen al servivio de los encausados, dicen.

3. El PSOE renovará sus grupos en las Cortes con la continuidad de Lastra en el aire. Menos de dos semanas después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, renovara su gabinete dándole más peso al PSOE, ya se esbozan los siguientes movimientos. El partido se prepara para una reorganización clave de sus grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y Senado. Unos cambios que poco a poco irán materializándose, aunque todavía no están del todo definidos. El nombramiento de Ander Gil como presidente del Senado, después de la salida de Pilar Llop por su nombramiento como ministra de Justicia, obliga al PSOE a buscar un nuevo perfil para la portavocía de la cámara.

4. Sánchez utiliza su viaje a Estados Unidos para criticar a China y a Trump. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tomó ayer la insólita decisión de opinar sobre política estadounidense en el arranque de su gira por Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, que tiene lugar esta semana. Antes de verse con empresarios e inversores, Sánchez se hizo entrevistar en el programa matutino de la cadena de televisión por cable MSNBC, y se deshizo en halagos al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, y fue muy duro en sus c ríticas a su predecesor, Donald Trump. Es más, el jefe de gobierno español incluso no tuvo reparos en criticar a un tercer país, China, con cuyo presidente, Xi Jinping, habló a finales de mayo, según La Moncloa, para «apostar por el multilateralismo para hacer frente a los desafíos globales».

5. Los síntomas más frecuentes del Covid-19 cambian para los inmunizados. El 52,1% de los españoles han recibido la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19, pero no por ello están a salvo del virus. También se pueden contagiar de Covid-19, pero sus síntomas no son los que venían siendo habituales. Si entre los que no están vacunados los signos más frecuentes suelen ser fiebre, tos persistente y pérdida de olfato, entre los que han recibido la pauta completa los más comunes son el dolor de cabeza, rinorrea (congestión nasal) y estornudos. Son las principales conclusiones de un estudio de ZOE, una compañía inglesa de salud que recoge datos sobre la pandemia. Según su registro, los vacunados con dos dosis tienen menos probabilidades de sufrir pérdida de olfato y gusto, tos persistente, fiebre y falta de aliento. Y es que estos síntomas han descendido hacia los puestos 5, 8, 12 y 29 de la lista, respectivamente.

6. Inés de Velasco, la arquera que nació en 'Los Juegos del Hambre'. A Inés de Velasco (Madrid, 2002) la afición por la lectura le ha traído mucho más que la posibilidad de volar a mundos mágicos. Aquellas tardes de adolescente leyendo la trilogía de ‘Los Juegos del Hambre’ han desembocado más allá del Distrito 12 donde vivía Katniss Everdeen, la protagonista de la saga, y le han llevado hasta Tokio, donde será una de las arqueras que representará a España en la cita olímpica que comienza mañana. «A mí me llamó la atención mucho que la chica de los libros que estaba leyendo tuviera un arco y le dije a mi padre que me apetecía probar qué era eso de lanzar flechas. Dio la casualidad de que a él también le apetecía y que había un club cerca de casa, así que empezamos juntos con esta afición que se ha convertido en un modo de vida para mí», reconoce la madrileña afincada en Alcalá de Henares. Tenía entonces 14 años y en solo cinco ha alcanzado una cima que ni se imaginaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación