Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de agosto
1. Las tareas pendientes de Sánchez a la vuelta de vacaciones. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, volvió ayer al Palacio de la Moncloa tras unos días de vacaciones en las que no ha tenido agenda pública. Una situación que arrancó el pasado 9 de agosto tras el último Consejo de Ministros. Sánchez se tomó unos días de descanso con su familia y se instaló en el Palacio de las Marismillas que el Estado posee en el Parque Nacional de Doñana en Huelva. Ayer, pasado el mediodía ya se encontraba en su despacho del Palacio de La Moncloa, donde encontró multitud de tareas sin resolver. Ya a rebufo de la visita ayer de Pablo Casado y de su ministra de Defensa, Margarita Robles, el presidente del Gobierno viajará hoy a Gran Canaria para conocer de primera mano la evolución del incendio forestal declarado en la isla el pasado sábado y que ha afectado a unas 10.000 hectáreas. Según informó ayer el Ejecutivo a través de la Delegación del Gobierno en Canarias Pedro Sánchez no tiene previsto hacer declaraciones a los medios de comunicación.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/08/22/audaz-armada-kAgC--220x220@abc.jpg)
2. El Audaz prosigue con su misión incierta en el Mediterráneo. Ya en el ecuador de su travesía hasta alcanzar la isla de Lampedusa, el buque Audaz de la Armada Española prosigue con su misión incierta en algún lugar del Mediterráneo. Este buque zarpó el martes a las 18.45 de la base de Rota (Cádiz) con el objetivo de recoger a los 83 inmigrantes y escoltar al Open Arms hacia un puerto español. Sin embargo, una orden de la Fiscalía italiana para desembarcar el pasaje hizo ya inútil su misión inicial. Eran las 19.15 horas del martes. Entonces, ¿por qué no se ordenó en la tarde-noche del martes o el día de ayer su regreso a la misma Rota o a Cartagena, ciudad de paso donde el Audaz tiene su base? Ayer, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, dio una primera respuesta en una entrevista en la Cadena Ser: permanecerá en la zona de Lampedusa a la espera de si se activa el mecanismo de reparto coordinado por la Comisión Europea y que incluía a España junto a otros cinco países para acoger a los migrantes del barco de la ONG.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de agosto](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/08/22/huelga-prat-kAgC--220x220@abc.jpg)
3. Los sindicatos amenazan la operación retorno con una nueva oleada de huelgas. La operación salida de las vacaciones de verano transcurrió sin incidencias y de forma escalonada. Pero la operación retorno se antoja complicada. Además de enfrentarse a un calendario enrevesado -el final de agosto cae este año en sábado- los miles de viajeros que se desplazarán en las próximas semanas por España tendrán que lidiar con una avalancha de huelgas en estaciones y aeropuertos . Y es que a los paros programados hace semanas por el sindicato CGT en Renfe (para el 30 de agosto y 1 de septiembre) y la huelga indefinida que mantienen desde principios de mes los vigilantes de seguridad del aeropuerto de El Prat se han unido en las últimas semanas nuevas protestas. La más preocupante, a día de hoy, es la convocada por los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair para los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/08/22/elliott-abrams-kAgC--220x220@abc.jpg)
4. Washington aborda con la oposición venezolana unas elecciones sin Maduro. Los negociadores de la oposición venezolana que han participado en las rondas de contactos con el régimen chavista se reunieron este miércoles en Washington con los altos funcionarios norteamericanos que han puesto en marcha un plan para la celebración de elecciones libres en las que vetarán la participación de Nicolás Maduro. Con esta reunión, organizada en secreto y confirmada a ABC por tres de sus participantes, la diplomacia de Estados Unidos intenta que los principales opositores acepten que en esos comicios y en el periodo de transición participen altos mandos del oficialismo chavista. Entre los invitados el miércoles a Washington están quienes han representado a la Asamblea Nacional venezolana y al Gobierno del presidente encargado Juan Guaidó en las rondas negociadoras en Noruega y Barbados, como Gerardo Blyde y Stalin González.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/08/22/mossos-delincuencia-kAgC--220x220@abc.jpg)
5. Los robos se disparan en Barcelona y cada vez son más violentos. La agresiva llave del mataleón, esto es, agarrar por el cuello a una víctima hasta aturdirla para arrebatarle sus pertenencias, ejemplifica bien el salto cualitativo de los asaltos en las calles de Barcelona. No solo son más, sino que sobre todo son más violentos. El número de homicidios de 2019 también es el más alto de los últimos años. Ante esto, los Mossos d’Esquadra admiten su preocupación, aunque no consideran que la situación sea excepcional, y ni mucho menos alarmante. Pongamos cifras a la inseguridad de los barceloneses. Los robos con violencia e intimidación en lo que va de 2019 han aumentado un 30% respecto al mismo periodo del año anterior. Según cifras facilitadas ayer por los Mossos, la Policía catalana, a fecha 15 de agosto, había contabilizado un total de 5.331 delitos de esta tipología.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 22 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/08/22/american-factory-netflix-kAgC--220x220@abc.jpg)
6. La productora de los Obama se estrena en plataformas con un aviso contra el capitalismo chino. Los medios más cercanos a Donald Trump han recibido el estreno de «American factory» en Netflix como «propaganda izquierdista» y «anti-Trump», aunque el actual presidente de Estados Unidos ni siquiera es citado en sus casi dos horas de duración. La película documental de Julia Reichert y Steven Bognar, disponible desde ayer en la plataforma, es un aviso sobre el futuro inminente de la industria y el efecto bumerán de la globalización. Es también el primer fruto, indirecto, de Higher Ground Productions, productora de Michelle y Barack Obama. Un multimillonario chino, Cao Dewang, compra en 2010 una antigua fábrica de General Motors, cerrada por la crisis en una deprimida localidad de Ohio, y la transforma en una empresa de lunas para automóviles. Los trabajadores y la producción son «made in America», pero el espíritu es oriental.