Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 21 de octubre
1. El Gobierno de Sánchez bate todos los récords de opacidad. Los Ejecutivos de Pedro Sánchez, tanto el actual con Unidas Podemos como el anterior sólo del PSOE, son los más opacos desde que se puso en marcha el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) hace siete años. Para constatarlo basta con comparar los datos oficiales de este organismo , que resuelve las reclamaciones y solicitudes que cualquier ciudadano puede plantear a través del Portal de Transparencia en virtud de la ley del mismo nombre aprobada a finales de 2013, durante el primer mandato de Mariano Rajoy. Entre esos datos destacan varios que ilustran a la perfección hasta qué punto los distintos Ejecutivos han cumplido o no las resoluciones del Consejo de Transparencia, al que recurren los solicitantes de información pública cuando el Gobierno o ministerio de turno les deniega lo que han pedido a través del Portal de Transparencia.
2. Ofensiva de los consumidores para que Calviño intervenga las comisiones bancarias. Una comisión bancaria en concreto está generando sorpresa entre los ciudadanos desde hace tiempo: la que cobran algunas entidades por retirar dinero en ventanilla. El Banco de España es consciente de la situación y ha decidido tomar cartas en el asunto, advirtiendo al sector. Pero la mayor ofensiva llega ahora desde las asociaciones de consumidores y de usuarios financieros. Estos reaccionan ya a la nueva política bancaria de generalizar el cobro de comisiones y ante este escenario reclaman al Gobierno un nuevo enfoque en la regulación de estas comisiones y que se defina un marco de relaciones de la banca con el cliente que no provoque situaciones de exclusión financiera.
3. Otegi destapa el plan del Gobierno para ganarse a Bildu. El Gobierno preparó desde la tarde del lunes un cambio de estrategia en su discurso sobre las palabras de Otegi en la declaración de Aiete en la que, sin condenar a ETA, aseguró que el sufrimiento de las víctimas no debía haberse producido. Dos elementos forzaron el cambio en los socialistas, que habían arrancado el día mostrando su satisfacción por las palabras de Otegi. El primer detonante, por secuencia temporal, fue la reacción del PNV. Mucho más escéptica con Otegi que la del PSOE. El segundo elemento que motivó la nueva retórica fue primero la preocupación, y más tarde la certeza, de que el líder de Bildu se expresaría de forma muy distinta en un acto ante sus bases a cómo lo había hecho por la mañana.
4. Los expertos llaman a la calma ante la aparición de la nueva descendiente de la variante Delta. Mientras que en Europa varios países empiezan a volver a una relativa normalidad, hay otros que a día de hoy siguen superando las cifras de contagios y muertes por coronavirus que tenían hace unos meses. Además, la confirmación de la aparición de la nueva variante derivada de la Delta en Reino Unido, ha hecho saltar las alarmas en países como Israel, que ha detectado un caso en un niño de 11 años que había llegado de Europa. Para Juan Jesús Gestal, profesor Emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago, hay que estar «expectantes» y mantener una «vigilancia», pero sin «alarmarse» ya que, según explica, de momento esta subvariante solo aparece en el «6% de los casos secuenciados».
5. Navalni, el opositor cuyo nombre Putin no quiere ni pronunciar. Alexéi Navalni, de 45 años de edad, galardonado este miércoles con el Premio Sájarov , es abogado, pero empezó a darse a conocer en 2008 como activista anticorrupción a través de su blog. Más adelante crearía su principal plataforma para llevar a cabo su cruzada contra la podredumbre en las altas esferas, la Fundación para la Lucha contra la Corrupción (FBK en sus siglas en ruso), organización ahora fuera de la ley y catalogada por la Justicia rusa como «extremista». Navalni adquirió mucha popularidad en diciembre de 2011, cuando encabezó las mayores movilizaciones vistas en Rusia desde los años 90 para denunciar el fraude electoral perpetrado en las elecciones legislativas que dieron entonces la victoria al partido del Kremlin, «Rusia Unida». El presidente Vladímir Putin nunca ha pronunciado su nombre hasta ahora. Se refiere al él como «ciudadano» cuando tiene que responder a preguntas de periodistas.
6. Rodrygo se gana el puesto con músculo. Desde niño tuvo gol y fue un malabarista del balón. El Santos le cazó a los diez años, primero para su equipo de fútbol sala, preludio de su ascenso al fútbol grande. Hace cuatro años, con 16, debutó con el equipo histórico de Pelé al más alto nivel y una temporada más tarde era fichado por el Real Madrid. Hoy, con veinte, Rodrygo Goes se gana la titularidad en la delantera blanca con esa brillantez que enseña habitualmente en la Champions y aspira a formar parte del once inicial en el clásico del domingo. El brasileño se apunta la batalla del puesto del «siete». Ha aprendido a saber sumar las virtudes de ser extremo, tener gol y sobre todo defender bien como un cuarto centrocampista cuando el balón lo posee el rival.