Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 21 de mayo

Vídeo: Gobierno pacta con Bildu la derogación de la reforma laboral - EP

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Sánchez oculta a Arrimadas un pacto con Bildu para derogar la reforma laboral. La votación de la quinta prórroga del estado de alarma concluyó ayer con sorpresa con partida doble. Según desveló Bildu al final de la tarde, pactó su abstención en la votación a cambio del compromiso de derogar la reforma laboral «antes de la finalización de las medidas extraordinarias por el Covid-19». Respecto a qué fecha es exactamente esa, fuentes de Bildu aseguraron a ABC que «antes de que no existan medidas laborales y económicas excepcionales, tipo ERTE u otros». Rondando ya la medianoche, el PSOE confirmó el acuerdo para derogar la reforma laboral -entre otros puntos- pero evitó hablar de plazo alguno sobre la totalidad de su articulado y lo circunscribió a tres cuestiones. Así, el trato difundido finalmente por el PSOE recogería los mismos puntos suscritos con anterioridad con Unidas Podemos, los tres con carácter «urgente»: la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo y la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

2. El «espíritu Núñez de Balboa» cuaja en Barcelona. Una semana después de que los vecinos del barrio de Salamanca empezaran a salir a la calle para protestar contra el Gobierno, su causa ha llegado a Barcelona. Este miércoles unas doscientas personas se han concentrado en el Paseo de la Bonanova , también con un elevado nivel de renta, para protestar contra el confinamiento. Muchos portaban cacerolas y banderas españolas. A escasos metros de quienes clamaban contra el Ejecutivo de Sánchez se ha reunido también un grupo autodenominado «antifascista» para increparles. Ambos colectivos han quedado separados por una veintena de agentes de los Mossos d'Esquadra.

3. La UE exige a España que empiece a actuar contra la crisis. El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, considera que «el coronavirus nos ha golpeado como un asteroide y ha dejado un agujero en forma de cráter en la economía europea», que no se recuperará plenamente hasta que no haya una vacuna eficaz. La aplicación de la cláusula de emergencia en el pacto de estabilidad y la suspensión de las reglas sobre control de déficit público y deuda permitirá que los países puedan gastar a manos llenas pero solamente en políticas de mantenimiento del empleo , ayuda a las empresas y refuerzo de la sanidad, «para que la crisis económica no se convierta en una crisis social». Y de hecho, lo que le reprochan a España es que esté retrasando la aplicación de decisiones que ya ha tomado.

4. Ofrecían en la red oscura una falsa vacuna contra el Covid-19. Las Fuerzas de Seguridad han advertido desde el principio de la pandemia de un aumento exponencial de la criminalidad en la internet surgida al calor de la pandemia del coronavirus. La modalidad más habitual es la estafa –venta de productos supuestamente curativos de la Covid 19, que unas veces se entregan a las víctimas y otras ni siquiera eso–, pero hay otras como el ataque a infraestructuras sanitarias, más sofisticadas. Esta vez la Oficina de Coordinación Cibernética del Ministerio del Interior ha detectado en la DarkNet, o red oscura, un portal, «Coronavirus Vaccine», situado en una red independiente de internet que ofrece presuntas vacunas contra la enfermedad.

5. Todo EE.UU. levanta ya restricciones, pese a que la epidemia crece en muchos estados. Tiene que haber equilibrio y nada tiene riesgo cero». Lo aseguró ayer Ned Lamont, el gobernador de Connecticut, el último estado en EE.UU. en empezar a levantar restricciones para frenar la expansión de Covid-19. Desde ayer, el confinamiento es cosa del pasado y tiendas, restaurantes y oficinas pueden abrir, con ciertas limitaciones. Todos los estados del país ha iniciado ya –aunque en grados muy diferentes– la reactivación, con un desafío por delante: el equilibrio entre sortear la crisis sanitaria de la pandemia y recuperar una economía hundida por las restricciones. «Podemos proseguir de forma muy cuidadosa con aquellos sectores con menos riesgo y con más valor económico real para el estado», añadió Lamont en una entrevista con la cadena local ABC7.

6. Fatiga, temperaturas altas y un calendario extenuante: las rotaciones toman la Liga. A vueltas con si el fútbol es menos fútbol sin el fervor de la grada, la pelota ya ha comenzado a rodar. Lo ha hecho por un camino incierto, inaugurado en Alemania y pendiente aún de no encontrar obstáculos a su paso cuando le toque lucirse en España, Inglaterra o Italia, las tres grandes ligas que han tomado a la Bundesliga como referencia para poder cerrar sus campeonatos en el campo. Poco se sabe de qué ocurrirá con los concienzudos planes de medidas preventivas que se han impuesto a los clubes en el caso de que emerja un positivo en los vestuarios, circunstancia que con toda probabilidad conllevaría la puesta en cuarentena del equipo al completo , dejando en cueros un calendario embutidísimo al que le faltan hojas para emplazar todos los compromisos pendientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación