Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 21 de enero

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Sánchez «asalta» el Consejo de Transparencia para frenar la investigación de sus amiguismos . Pedro Sánchez ha decidido terminar con la autonomía del Consejo de Transparencia (CTBG) , pese a tratarse de un organismo público pero de carácter independiente. Después de varios meses en los que el CTBG ha instado al Gobierno a responder de su gestión en temas como la pandemia o los abusos del presidente con los recursos públicos, resoluciones propiciadas por ABC, Moncloa ha culminado el asalto al Consejo de Transparencia. La maniobra comenzó con el nombramiento de José Luis Rodríguez Álvarez como presidente del CTBG el pasado 20 de octubre. Este jurista, que fue jefe de gabinete del ministro de Justicia Francisco Caamaño y director de la Agencia de Protección de Datos durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de fulminar la cúpula del Consejo de Transparencia que durante los últimos años había velado por el cumplimiento de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Esperanza Zambrano y Javier Amorós.

2. El Poder Judicial abre la puerta a que la Unión Europea actúe contra España . El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto aprobar hoy por mayoría un texto en el que dejará constancia de que Gobierno y Parlamento han incumplido las normas europeas al seguir adelante con la reforma que limita sus atribuciones sin oír a los afectados: el órgano de gobierno de los jueces, las asociaciones y la Comisión de Venecia (Consejo de Europa). A falta de perfilar un texto consensuado que se espera que sea apoyado por al menos dieciséis de los veinte vocales que lo componen —los mismos que plantaron cara al Ejecutivo en el Pleno de diciembre—, el acuerdo que salga de la reunión puede abrir la puerta ya a actuaciones concretas por parte de la UE.

3. El multitudinario banquete de Wuhan donde empezó todo . En Wuhan ya había muerto una persona y se contaban decenas de contagios de una extraña neumonía cuando, el 18 de febrero de 2020, se cumplió con la tradición de celebrar el multitudinario banquete del barrio de Baibuting . Desde hacía dos décadas, era uno de los festejos con más sabor y color del Año Nuevo Lunar y, para conmemorarlo, aspiraba a un récord en el Libro Guinnes: 14.000 platos cocinados por 40.000 familias y expuestos en directo para la televisión local en diez puntos del barrio. Tan especial ocasión no la iban a aguar ni el goteo de casos que se venían diagnosticando desde diciembre, que oportunamente se paró entre el 2 y 16 de enero, ni el descubrimiento de que se trataba de un nuevo coronavirus, secuenciado genéticamente el día 10 por la Universidad de Fudan, en Shanghái.

4. Convocatoria exprés de Hacienda a las CC.AA. ante el motín por los fondos de la UE . Hacienda y las comunidades autónomas se verán las caras hoy a las 17:00 horas para abordar el uso de los fondos europeos en una reunión convocada «in extremis», ante el malestar de varias de las regiones por la falta de comunicación desde el Gobierno, señalan a ABC fuentes regionales. Como abundan, el Ministerio avisó a las regiones de este encuentro telemático el pasado martes por la tarde, con pocas horas de antelación. Se trata de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la que se reunirán la ministra María Jesús Montero y los consejeros de Hacienda o Economía de las comunidades. «Llevábamos seis meses esperando», lamentan desde una región. La convocatoria ha soliviantado más a algunas comunidades, que protestan por la falta de planificación y concreción.

5. Los republicanos arropan a Biden y curan heridas . Rotas las relaciones con su jefe y queriendo aparentar normalidad, Mike Pence decidió representar ayer a la Administración saliente en la jura de Joe Biden en el Capitolio. Al hacerlo, el ya ex vicepresidente de Estados Unidos visitó con su mujer el mismo Capitolio en el que 14 días antes una turba quiso lincharle por negarse a invalidar el resultado de las elecciones. Ayer, Pence se encargó de demostrar al mundo que el grueso del Partido Republicano ha dejado de estar con Trump y respeta y honra el traspaso de poderes . Tras que Biden, ya presidente, dijera en su discurso que quería curar las heridas de la nación y pasar página, Pence aplaudió de pie, como hacían los demás. Normalmente, tras la jura, el nuevo presidente y su vicepresidente acompañan a sus predecesores a la escalinata oriental del Capitolio y los despiden desde allí. Al no estar Trump ayer, toda la atención recayó en Pence, quien además había dado el relevo a la primera mujer en ocupar el cargo.

6. Sonrojo y extremaunción del Real Madrid en Alcoy . El Alcoyano elimina al Madrid. Parece un refrán o un titular de los años 40. Además reveló sus grandes defectos, si es que no estaban claros ya: ningún peligro ofensivo, tendencia a la depresión y dependencia del once de las viejas glorias. Que juegue Isco y Odegaard no. O que Vinicius ya sea otro triste más. Por si eso no fuera bastante, Zidane volvió a reaccionar tarde, como de costumbre. El Real Madrid sufrió en Alcoy una dolorosísima derrota en Copa del Rey al caer eliminado ante el Alcoyano , que supo llevarse el partido a pesar de terminar el encuentro con uno menos. Tras empatar al filo de los noventa minutos, un desbarajuste defensivo de los blancos en la prórroga sentenció a los de Zidane en una noche aciaga. La eliminación en Copa le llega al Real Madrid días después de caer también en la Supercopa de España, en otro partido en el que tampoco se vio la mejor versión del equipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación