Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 20 de agosto

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Así son los protocolos de vuelta al cole y por qué el de Madrid ha sido recurrido a la Justicia. «Irresponsabilidad, temeridad y negacionismo». Comisiones Obreras no se ha ahorrado calificativos para cargar contra la vuelta al cole planteada por la Comunidad de Madrid. El sindicato ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las instrucciones de inicio de curso (además de las medidas por el Covid) por considerar que son «claramente ilegales y suponen una dejación de funciones y un abandono a su suerte , en un momento de crisis sanitaria sin precedentes, a toda la comunidad educativa», señala el sindicato en un comunicado. Lo llamativo de las críticas que aduce CC.OO. para llevar las instrucciones de Madrid a la Justicia es que muchas de ellas también están contenidas en los protocolos de vuelta al cole de otras comunidades. Y ello por una razón bien sencilla: que parten de las ideas del Ministerio de Educación, como los llamados por la ministra Isabel Celaá, «grupos burbuja» o « grupos de convivencia estable».

2. La factura mensual en desempleo y pensiones roza los 15.000 millones. La máquina del gasto está a tope de revoluciones. El impacto del coronavirus en el mercado laboral ha disparado el pago de prestaciones y esta tendencia se refleja con claridad en la estadística. En los primeros seis meses el desembolso en desempleo se ha disparado hasta los 20.121 millones , lo que supone un 120% más que los pagos que el SEPE realizaba en el mismo periodo del año anterior. Hoy, cuatro millones de personas reciben una ayuda, que de media es de 1.066 euros al mes, cuyo coste para las arcas públicas alcanza los 4,2 millones.

3. Sanidad pide a las comunidades que restrinjan la actividad de los prostíbulos por la pandemia. ¿Es un prostíbulo un local de ocio? El ministro de Sanidad, Salvador Illa, lo tiene claro. Lo es y como tal debe acogerse a las mismas medidas de control de la pandemia dictadas para las discotecas y otros locales de ocio. En la última reunión con las comunidades autónomas, Illa quiso zanjar un debate que estaba creciendo en las redes sociales: si cierran el ocio nocturno, ¿por qué no los prostíbulos donde el contacto directo es más que evidente y la utilización de mascarilla es cuestionable? Según ha podido saber ABC, el ministro pidió a los consejeros de Sanidad restringir la actividad de prostíbulos y locales de alterne para evitar la aparición de brotes de difícil rastreo.

4. PSOE y Podemos vuelven a chocar por las críticas a los jueces y a la Corona. El termómetro que mide la temperatura entre PSOE y Unidas Podemos sube pero no precisamente por el calor del verano. La última tanda de críticas que la formación morada ha lanzado contra la Justicia tras ser imputada por presunta malversación ha levantado ampollas en el PSOE, que rechaza públicamente que se cuestione la independencia judicial. Con el grueso del Gobierno de vacaciones, ha sido la ministra de Defensa, Margarita Robles, la encargada de hacer saber que los reproches que su socio de coalición no son admisibles en una democracia plena. «Lo que hay que hacer es apoyar a los jueces para que hagan su trabajo sin ningún tipo de interferencia, sin descalificaciones», subrayó en una entrevista concedida a Ep.

5. Un informe de Estados Unidos mantiene que Wuhan ocultó información sobre el virus. Un informe de las agencias de inteligencia de Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que las autoridades de la ciudad de Wuhan, la ciudad china en la que se declaró el foco de coronavirus el año pasado, ocultaron información crucial a sus superiores en Pekín por miedo a represalias, algo que acabó agravando la crisis sanitaria. Esta ocultación explicaría, según ese informe al que ha tenido acceso el diario «The New York Times», el dramático aumento de contagios a finales de 2019, además de la tardanza de las autoridades chinas de tomar medidas drásticas con las que intentar contener un brote que ya ha matado a más de 782.000 personas en todo el mundo.

6. El manual de Koeman para relanzar al Barça. Fue una primera jornada intensa para Ronald Koeman. El trabajo duro ya estaba hecho y el Barcelona pudo oficializar a las 11:29 horas de mañana el acuerdo definitivo por el que el holandés iniciaba una segunda etapa en el club azulgrana y se convertía en el entrenador de la transición y el cambio generacional durante las dos próximas temporadas, aunque el segundo año estaba supeditado al visto bueno del nuevo presidente, que será escogido en las elecciones que se celebrarán durante la segunda quincena de marzo. Desde ese mismo momento empezó a trabajar, diseñando el esbozo que deberá convertirse en proyecto durante las próximas semanas. Las directrices, aunque estaban meridianamente claras, se reafirmaron en un almuerzo junto al presidente Bartomeu, el CEO Oscar Grau, el directivo Javier Bordas y el flamante secretario técnico Ramón Planes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación