Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de septiembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Cultura regará con fondos europeos a cien autores. El mundo de la cultura arqueó la ceja con el Gobierno de Rodríguez Zapatero y Sánchez no parece querer pasar a la historia sin lograr algo similar, aunque hoy por hoy el jefe del Ejecutivo no goza del respaldo que tuvo su antecesor socialista en La Moncloa. Si de lo que se trata es de dar pasos, el presidente ha comenzado a darlos y lo hace con cargo a los fondos europeos, los que han comenzado a llegar a España para revitalizar la economía tras los estragos del Covid. El apoyo a la cultura vuelve a llegar de la mano de las subvenciones, la fórmula estrella de las políticas económicas de izquierda. Aprovechando la llegada de 9.000 millones del maná europeo el Gobierno ha abierto la convocatoria para la concesión de hasta un millón de euros en ayudas para contentar a los autores (escritores, traductores e ilustradores).
2. Sánchez deja atrás a la industria y los autónomos: «Pagamos 300 euros más de luz en agosto». La factura de la luz sigue engordando día tras día. Hoy en España se registrará otro récord del precio de la electricidad y de nuevo los pequeños negocios tendrán un ojo puesto en el consumo. Al igual que lo han tenido estos últimos meses de escalada continua y con excusas del Gobierno de que apenas nada pueden hacer para remediarlo. Lorenzo Amor, presidente de ATA -la asociación mayoritaria de autónomos-, pone cifras al incremento de costes que sufre su gremio a causa de los elevados precios de la luz. «A los autónomos nos cuesta ahora el doble abrir nuestros negocios. El coste eléctrico se ha doblado respecto a hace un año. En julio, de media, un autónomo pagó 250 euros más de luz respecto a hace un año; en agosto serán 300 euros más», denuncia.
3. El personal afgano denuncia desatención pero Exteriores dice que están controlados. El fin de la evacuación ha dejado a algo más de 110 trabajadores afganos que colaboraron con la Aecid en sus proyectos desplegados en la provincia de Badghis entre 2005 y 2013, y sus familias en Afganistán. Muchos aún permanecen en Kabul esperando un mensaje que no llega desde el ministerio de Exteriores que les indique que tienen un hueco en un futuro avión que les saque fuera del país. Ni un correo ni una comunicación por parte de los departamentos oficiales hacia estos colaboradores que se quejan de que no han recibido ninguna noticia más. «Estamos esperando instrucciones del equipo de la Aecid y del Ministerio de Exteriores», cuenta Gul, quien trabajó como responsable de farmacia para uno de los proyectos de la agencia.
4. Génova ve prematuro que Ayuso anuncie la candidatura para presidir el PP de Madrid. El anuncio de la candidatura de Isabel Díaz Ayuso a la presidencia del PP de Madrid sorprendió al partido en este inicio de curso político, en el que Pablo Casado está totalmente centrado en la convención política nacional de la última semana de septiembre. Fuentes populares consideraron incluso fuera de lugar y de momento el movimiento táctico de la presidenta de la Comunidad de Madrid, entre otros motivos porque el congreso regional ni siquiera está convocado y no se celebrará hasta bien entrado 2022. «No toca hablar de eso», intentaron zanjar desde Génova.
5. La inteligencia artificial predecirá la próxima pandemia. Esta pandemia nos pilló desprevenidos y los gobiernos se sirvieron de recursos medievales, como los confinamientos y perimetrajes, para intentar atajar los contagios. Pero para la próxima estaremos mejor preparados. Con este objetivo, la OMS inauguró ayer en Berlín un Centro de Inteligencia contra Pandemias que aplicará la inteligencia artificial y los algoritmos a la predicción y a la gestión de futuros problemas sanitarios. Como proyecto conjunto con el gobierno alemán, el centro estará ubicado en la Plaza Moritzplatz de Berlín y estará «destinado a cubrir las deficiencias en los sistemas globales de información sobre pandemias y epidemias», según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Los virus se mueven rápido. Pero los datos pueden moverse incluso más rápido», es la idea sobre la que se basa el funcionamiento del centro.
6. La complicada reconciliación de Griezmann con el Atlético. El regreso de Antoine Griezmann, cerrado en una operación contrarreloj y a tumba abierta, resultó la bomba en el último día del mercado de fichajes, una incorporación que no genera duda alguna desde el punto deportivo porque el Atlético de Madrid recupera a un delantero de talla mundial y dispara el nivel de su plantilla, pero socialmente sí provoca una grieta en la pasional hinchada rojiblanca. El internacional francés abandonó de la peor de las formas el equipo en el que se había convertido en ídolo y muchos seguidores siguen sin olvidar ni perdonar, al menos de momento, una estampida al Barcelona consumada en junio de 2019, pero gestada con el club azulgrana en mitad de aquella temporada, con la Liga en juego y en medio de una eliminatoria de octavos ante la Juventus en la que los rojiblancos acabaron despidiéndose de la Champions. ABC pulsó ayer el sentir de las peñas para conocer su opinión sobre el regreso del hijo pródigo francés, el quinto máximo goleador en la historia de la entidad.