Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 19 de diciembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, pincha en este enlace]

1. El separatismo usa el fútbol para volver a las barricadas. Si el riesgo de atentados terroristas ya de por sí tensiona a los Mossos d’Esquadra ante cualquier «clásico», las preocupaciones se les multiplicaron cuando esa especie de «gran hermano» separatista en que se ha convertido el anónimo Tsunami Democràtic amenazó con «acciones sorpresa» para convertir el partido de fútbol en su mayor acto de propaganda. Por eso la Policía catalana desplegó más del triple de agentes de lo habitual en los Barça-Madrid, para una jornada en la que, con la excusa del clásico, los separatistas más radicales aprovecharon para volver a las barricadas. Las imágenes de contenedores ardiendo y cargas policiales recordaban a la violencia que sufrieron las calles barcelonesas en octubre tras la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del proceso independentista, aunque esta vez al otro lado de la ciudad.

2. El alcance de la inmunidad de Puigdemont lo decidirá España. Si el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ya utilizó a Oriol Junqueras en una ocasión como chivo expiatorio mientras él volaba hacia Bélgica para no afrontar su deuda con la justicia, está dispuesto a hacerlo en una segunda ocasión intentando sacar el máximo provecho a la resolución que Luxemburgo tiene que dictar hoy sobre la inmunidad de Junqueras. El prófugo pretende acaparar un protagonismo que ya no tiene haciendo creer a los suyos que si Luxemburgo dice que Junqueras tenía inmunidad desde el momento en el que fue elegido europarlamentario (desde el mismo 27 de mayo), él puede extrapolar esa decisión a su caso, pisar suelo español después de dos años huido e incluso concurrir como candidato a unas nuevas elecciones autonómicas tras la inhabilitación de Quim Torra que se da por segura.

3. Ximo Puig insiste en negar que mintió y abre la puerta a la posible comisión de un delito. Tanto el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, como el administrador de la empresa The Report Company, Rafael Muñoz, insisten en que la entrevista publicada en un espacio patrocinado de «The Guardian» en 2016 no fue fruto de una relación económica. Ambos separan esa entrevista del encargo «posterior» que la Generalitat hace a The Report Company para insertar un suplemento sobre la Comunidad Valenciana en el mismo diario británico. Rafael Muñoz, administrador de The Report Company, asegura a ABC que ni Ximo Puig ni el resto de líderes políticos a los que publicó entrevistas patrocinadas en «The Guardian» pagaron por este servicio.

4. Sánchez garantiza a CEOE que Podemos no controlará ninguna cartera económica. Podemos no controlará ninguno de los ministerios económicos en un futuro gobierno de coalición con el PSOE, tampoco Trabajo, el principal objeto de deseo de la formación morada. Así se lo ha transmitido el propio Pedro Sánchez al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Una promesa que llega después de que las ministras de Economía y Trabajo en funciones, Nadia Calviño, y Magdalena Valerio, hayan trasladado a la patronal mensajes de tranquilidad respecto a la formación de un futuro gabinete y sobre el diálogo social, aseguran fuentes consultadas por ABC. Como avanzó este periódico las empresas están más inquietas que nunca y dispuestas a declarar la guerra si Sánchez hace concesiones que supongan una merma de la competitividad de las empresas, como es el caso de una nueva subida de las cotizaciones por encima de la evolución de los precios o un nuevo alza del salario mínimo (SMI).

5. Donald Trump se convierte en el tercer presidente de EE.UU. en sufrir un «impeachment». Una jornada interminable, áspera, preñada de recriminaciones mutuas, torpedeada por obstáculos procesales y para la historia. Así fue la votación que celebró ayer la Cámara de Representantes de EE.UU. para convertir a Donald Trump en el tercer presidente de la historia del país en someterse a un «impeachment» o juicio político para su recusación. Ocurrió hacia las ocho y media de la tarde de este miércoles -dos y media de la mañana del jueves en España-, en la votación del primero de los dos artículos -los cargos por los que se le juzgará- del «impeachment»: abuso de poder. Fue en el momento en el que los votos de los demócratas, que cuentan con mayoría en la cámara baja y que se posicionaron a favor del procesamiento de Trump casi por unanimidad, se demostraron suficientes para doblegar la oposición republicana.

6. ¿Cuántos fumadores quedan en el mundo? La OMS anuncia, por primera vez, una caída del consumo. Tras décadas de lucha contra la epidemia de tabaquismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que, por primera vez, se ha constatado una disminución del consumo de tabaco en el mundo. Actualmente se calcula que hay unos 1,3 billones de fumadores a nivel mundial , la mayoría de los cuales son de sexo masculino. Fueron necesarios muchos esfuerzos para que la lucha de la OMS diera resultado. El éxito se debe principalemente a las campañas antitabaco llevadas a cabo regularmente, en casi todos los países del mundo, a pesar de los esfuerzos de la industria para obstaculizarlas. El aumento del precio, a través de impuestos, sigue siendo la medida más eficaz para frenar su consumo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación