Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 18 de febrero

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas siguiendo este enlace]

1. El informe del Parlamento Europeo propone levantar la inmunidad de Puigdemont . El informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo propondrá aceptar los suplicatorios cursados por el Tribunal Supremo y levantar la inmunidad del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, según ha podido saber ABC. Si sale adelante la propuesta, se podrá seguir cursando la orden de entrega a España por parte de las autoridades belgas, un procedimiento que llevaba paralizado más de un año. Según las fuentes consultadas, el ponente del informe que tiene que votar el Parlamento Europeo dará luz verde a ese suplicatorio . Considera que los hechos por los que el prófugo de la justicia fue procesado en rebeldía son anteriores a su condición de eurodiputado, pues se remontan a 2017, dos años antes de las elecciones europeas y, además, no están vinculados al ejercicio de su condición de parlamentario.

2. El fracaso de los avales del ICO para inversión: solo se han otorgado el 4,8% . Los informes del Instituto de Crédito Oficial (ICO) ponen cifras al fracaso de los avales destinados a inversión. Una línea de garantías que nació ya con polémica por los tiempos que tardó en ponerse en marcha y cuyos datos de ejecución no han sido hechos públicos hasta 2021. Un secreto a voces, como adelantó ABC, era que desde su inicio venían siendo una decepción. Ahora, el ICO pone números al fiasco de la medida sacada adelante por el Gobierno de Pedro Sánchez . Marzo fue un mes dramático. Estado de alarma, confinamiento domiciliario, la economía en caída libre y los contagios y las muertes disparadas. La única opción era parar el país, y es en estas ocasiones en las que a ‘Papá Estado’ se le llama para intervenir. La necesidad de auxiliar con efectivo al tejido productivo surgió en muy pocas semanas y el Gobierno y la banca respondieron. El Ejecutivo puso las garantías públicas y el sector financiero el dinero.

3. Europa agiliza la llegada de vacunas de segunda generación . Más de 22 millones de europeos han recibido ya una dosis de las vacunas contra el Covid-19 y cerca de 8 millones las dos dosis completas. Las cifras están lejos de lo que se pretendía al inicio de la campaña de vacunación y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, confía en que los laboratorios acelerarán la entrega de nuevas dosis en los próximos días . Pero además de eso, este miércoles presentó una nueva propuesta para crear un marco de cooperación público-privado, que ha bautizado como «HERA», con el que pretende asegurar no solo acelerar la producción de vacunas si son necesarias para combatir nuevas variantes del virus, sino preparar a la Unión Europea para eventuales crisis sanitarias en el futuro con una estructura industrial y farmacéutica más eficiente.

4. La UDEF pide investigar cuentas de Podemos que enviaron dinero a Neurona . El titular del Juzgado Central de Instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, denegó en septiembre a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía el acceso a unos ficheros para perseguir un posible delito de blanqueo en la conducta del cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero. No lo ha vuelto a autorizar. Tiene pendiente asimismo, resolver la petición de los investigadores de analizar todas las cuentas de Podemos y coaliciones que hicieron transferencias a Neurona, un paso que los investigadores consideran «imprescindible» para esclarecer si hubo financiación ilegal. Fue al inicio de la pieza separada que se abrió en la instrucción del caso Neurona a partir de una alerta de inteligencia financiera sobre el cobro por parte de Monedero de 30.000 dólares procedentes de la mexicana Neurona Consulting en enero de 2019.

5. Berlín tiende sus propios puentes con Washington y Londres . Los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, condenaron ayer conjuntamente y con «firmeza» el ataque contra una base aérea en el Kurdistán iraquí reivindicado por el grupo yihadista Awliyaa Al Dam (Guardianes de la Sangre). Al comunicado se sumaban esta vez los Ministerios de Exteriores de Francia e Italia, pero no es la primera vez que Alemania suma fuerzas diplomáticas con el Reino Unido después del Brexit y al margen de la diplomacia europea . El pasado 6 de febrero, los ministros de Exteriores de Alemania, el Reino Unido, Francia y EE.UU. declararon conjuntamente su intención de «reavivar los lazos trasatlánticos», en un comunicado en el que se comprometían a «enfrentar juntos los desafíos globales del futuro» después de una primera reunión de toma de contacto tras la llegada de Biden a la Casa Blanca, que se caracterizó por «una atmósfera constructiva y de confianza».

6. Dosificar a Modric, fundamental para Zidane . Luka Modric «no puede jugarlo todo». Es el mensaje interno del cuerpo técnico y del cuadro médico del Real Madrid. Hay que regular al Balón de Oro. Es el pensamiento y la preocupación de Zidane , que es el hombre que le concede partidos constantemente sin que el croata le diga que le otorgue descansos, aunque sea a la hora de partido, en los segundos tiempos. «Tenemos muchos lesionados y otros jugadores se encuentran en peligro de lesión por culpa de este calendario maratoniano», señala con sinceridad un profesional de la entidad. Hay que salvar al soldado Modric. A sus 35 años, Luka ha disputado 18 de los últimos 20 encuentros. Solo faltó frente a Granada por lesión y frente al Alcoyano en Copa, cuando su entrenador sí le dio asueto, con el mal resultado que todos conocemos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación