Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 17 de junio
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Los empresarios fuerzan un saludo mínimo de Aragonès con Felipe VI. El saludo forzado entre el Rey y Pere Aragonès, hasta cierto punto ridículo por parte del presidente de la Generalitat de Cataluña , supone un cambio, al menos en las formas, en la relación del representante del Estado en Cataluña con Felipe VI , un vínculo roto por completo durante el mandato de Quim Torra, defensor de la confrontación contra la democracia española sin matices. Ayer en Barcelona, las jornadas del Círculo de Economía sirvieron para que el Rey y Aragonès, aceptando una petición del presidente del Círculo, intercambiasen un saludo ante la presencia del presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y rodeados de empresarios.
2. El recurso contra los indultos ya no está en manos de los fiscales del 'procés'. Los inminentes indultos a los condenados del 'procés' se van a traducir previsiblemente en una lluvia de recursos contra la decisión del Gobierno ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo , que tendrá la última palabra sobre si la concesión de esta medida de gracia se ajusta a la legalidad. Los magistrados de lo Contencioso-Administrativo no pueden entrar en la decisión del Ejecutivo de perdonar parte de esas penas (la totalidad no podrá hacerlo en ningún caso al contar con el informe desfavorable del tribunal que les condenó), pero sí el control de sus requisitos, y uno de ellos es la motivación que el Alto Tribunal exige desde la sentencia que revocó el indulto al kamikaze de Valencia en 2013. En aquella resolución, el Supremo señalaba que aunque el indulto es un acto discrecional del Gobierno, no puede ser arbitrario, ausente de racionalidad, y ha de estar motivado.
3. Interior aprobó 31 de los 236 traslados de etarras contra el criterio de las juntas de tratamiento. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha dado un plazo improrrogable de 20 días al Ministerio del Interior para que le entregue el expediente por el cual la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias acercó al País Vasco a dos de los presos más sanguinarios de la banda terrorista ETA: Harriet Iragui Gurruchaga, condenado, entre otros, como autor material del asesinato del fiscal Luis Portero, y José Antonio Olarra Guridi, en su momento jefe militar de la organización y que cumple condena como inductor de ese crimen y otros, como el del médico y militar Antonio Muñoz Cariñanos. En concreto, se ordena que «en el plazo improrrogable de 20 días desde que la comunicación judicial tenga entrada en su registro general» se de traslado el «expediente administrativo, original o copiado, completo y foliado» de esas medidas penitenciarias.
4. Biden se lleva a Ginebra aviones, helicópteros y 400 agentes, y Putin su limusina de fabricación rusa. En su primer viaje al extranjero desde que llegó a la presidencia de Estados Unidos en enero, Joe Biden ha viajado con un verdadero séquito no sólo de ministros, asesores y ayudantes, sino también de agentes del Servicio Secreto y vehículos para su transporte a Europa y dentro de ella. Son más de 400 los agentes los que viajan con el presidente norteamericano, con 50 vehículos para su transporte y el de los funcionarios que le acompañan. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, llegó ayer a mediodía a Ginebra a bordo de su avión presidencial, un Iliushin-96 blanco con el logotipo «Rossiya» (Rusia) en el fuselaje, además de dos banderas rusas pintadas, una en la cola y las otra longitudinal a modo de cinta.
5. Ayuso bajará medio punto el IRPF en 2022 a tres millones de madrileños. La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sigue desafiando al Gobierno de Pedro Sánchez con su bajada de impuestos en la región. Ya lo advirtió en su campaña electoral y hoy anuncia en su discurso de investidura una rebaja fiscal de medio punto en el IRPF para la campaña de la renta de 2022. El nuevo Gobierno de Ayuso, que tomará posesión posiblemente el lunes, tiene ya una tarea sobre la mesa: elaborar un proyecto de ley para que pueda ser aprobado por la Asamblea este mismo año y entre en vigor el que viene. Con la aplicación de este texto normativo se podrán ahorrar unos 300 millones de euros las rentas más bajas, con un 5,6 por ciento; mientras que para las rentas más altas el ahorro calculado es de un 2,4 por ciento.
6. Sergio Ramos deja el Real Madrid. Se marcha del Real Madrid un grande del fútbol, el mejor defensa de la legendaria historia de la entidad, un jugador que ha escrito páginas de oro con el club blanco y con la selección española. Sergio Ramos deja la entidad al cabo de dieciséis años de éxitos, con un palmarés envidiable de veintidós títulos. Se va con la espina de no igualar a Gento la plusmarca de veintitrés. En esa larga lista de trofeos destacan cuatro Champions, dos de ellas conseguidas gracias a sus goles. Se va un líder de la defensa, un jefe de equipo, un capitán que se ha convertido en el portavoz de la plantilla ante Florentino Pérez desde hace seis años. Los dos protagonizarán hoy un acto institucional para rendir homenaje al futbolista como se merece. El sevillano comienza otra aventura en el extranjero.