Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 17 de enero

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Las empresas pagarán 176.000 euros más de media en impuestos y las rentas altas, otros 4.100. La subida fiscal que incluyen los Presupuestos tiene ya una lista de damnificados hacia los que se dirige: afectará a más de un millón de trabajadores, 10.000 empresas y a 2.550 grandes fortunas. El aumento recaudatorio para financiar el incremento del gasto social se producirá así sobre aquellas rentas altas que cobran más de 130.000 euros en rendimientos del trabajo, que tendrán que pagar de media 4.100 euros más al año en el Impuesto sobre la Renta, según los cálculos del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) a los que ha tenido acceso ABC. Ello afecta a 80.000 contribuyentes , que verán como el tipo del impuesto sube del 45% al 47%, siendo del 49% para los que ganan más de 300.000 euros, ya que cambia el tramo estatal pero no así el autonómico. Un 0,4% de los empleados que pagan el impuesto tendrán que afrontar una factura fiscal de 328 millones de euros más este año. A muchos el próximo ejercicio les tocará volver a pagar de más nuevamente. Hacienda prevé aumentar la recaudación por el incremento del IRPF a las rentas del ahorro en 332 millones de euros. Un importe superior que la subida a las rentas del trabajo que, sin embargo, no percibirá hasta 2020 cuando se haga la declaración del impuesto, ya que la retención continuará como hasta ahora. Para aquellos que perciban rendimientos del capital por acciones, cuentas o depósitos superiores a 140.000 euros, el tipo del IRPF subirá del 23% al 27%. Los 20.792 contribuyentes que paguen esta factura tendrán que asumir de media 15.968 euros más de media en el tributo.

2. Sánchez aumenta un 30% la asignación al CIS de Tezanos y un 1,4% a la Jefatura del Estado. Los primeros Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez no son tan expansivos para todos. Al menos no lo son para la Jefatura del Estado (Casa del Rey), que después de años apretándose el cinturón por la crisis económica, ahora sólo percibirá una subida del 1,4 por ciento , lo que se traduce en 7,99 millones de euros, unos 100.000 más que el año pasado, si finalmente el proyecto presentado es aprobado en el Parlamento. La escasa subida asignada a la Casa del Rey contrasta con los generosos incrementos de otras partidas. Por ejemplo, Sánchez ha preferido premiar al desprestigiado CIS de José Félix Tezanos con una subida de casi el 30 por ciento y asignarle 11,4 millones de euros, además de otras partidas extraordinarias, como son los 400.000 euros presupuestados aparte para la realización de una macroencuesta de violencia de género. Muy generosa ha sido también la partida de 15 millones de euros que el presidente del Gobierno ha destinado a la aplicación de la ley de la memoria histórica, capítulo que incluye 300.000 euros para lo que llaman la «dignificación del Valle de los Caídos como cementerio civil».

3. El Gobierno de Tsipras supera la moción de confianza en el Parlamento griego. El Gobierno de Grecia ha superado este miércoles la moción de confianza en el Parlamento, convocada por el primer ministro, Alexis Tsipras, después de que Griegos Independientes abandonase la semana pasada la coalición por sus discrepancias con el acuerdo político alcanzado con Macedonia para el cambio de nombre de este país. Según las informaciones recogidas por el diario griego 'Ta Nea', la votación se ha saldado con 151 pronunciamientos a favor del 'sí', de un total de 300 parlamentarios. El primer ministro se había comprometido a adelantar las elecciones si no superaba la votación. El propio Tsipras pidió el martes a los diputados que reiteren la confianza a su Ejecutivo con un alegato en defensa del acuerdo político con Macedonia, que describió como una «oportunidad histórica» pese a que ha costado la ruptura de la coalición gobernante.

4. La Policía busca a dos adolescentes, de 15 y 17 años, por la agresión sexual a una niña en Vallecas. La Policía Nacional busca a dos adolescentes, de 15 y 17 años, como presuntos autores de una agresión sexual a una niña, de 12, en el Parque de la Viña, situado en Puente de Vallecas. Los hechos ocurrieron el lunes, a las 19.30 horas , en la confluencia de la calle del Concejo de Tevergas con Entrevías, según confimaron a este diario fuentes policiales. Fue un taxista que circulaba por el lugar el que dio la voz de alarma. El hombre declaró ante los agentes que vio cómo dos chicos trasladaban por la fuerza a la víctima hacia unos matorrales. El conductor se bajó de su vehículo y los descubrió «forzándola» detrás de los arbustos. Inmediatamente llamó a la Policía Nacional. Cuando los agentes llegaron, los presuntos agresores salieron huyendo, sin poder darles caza. La menor estaba semidesnuda y muy alterada. Otro hombre que paseaba con su perro por la zona también denunció los hechos. Ayer por la noche los agentes seguían buscando a los dos chicos, al parecer menores de entre 15 y 17 años, por la descripción que dieron los testigos.

5. Torra responde a Sánchez desde Washington: pide a EE.UU. que intervenga por la «represión» en Cataluña. El mismo día en que Pedro Sánchez defendió ante el parlamento europeo en Estrasburgo la necesidad de «un diálogo sincero en Cataluña», el presidente autonómico catalán se reunió con cinco diputados norteamericanos en Washington para pedirles que intervengan por la «gravísima» opresión que padecen los catalanes , víctimas, en sus propias palabras, de «represión política». Quim Torra respondió a Sánchez desde Washington, aceptando un diálogo si es «real, creíble y valiente». Hubo pues acuerdo en que en Cataluña se debe diálogar, mientras a la vez Torra se paseaba sin traba alguna por el Capitolio, presentándose como presidente de una nación subyugada y pidiendo apoyo, complicidad y mediación a diputados muy relevantes, como el veterano demócrata John Lewis, líder de los derechos civiles, o el republicano Mario Díaz-Balart, con gran influencia en el exilio cubano. Torra se reunió también con el republicano John Cook y los demócratas John Garamendi y Brad Schneider. «Les he pedido su complicidad y apoyo a una mediación internacional por Cataluña», dijo Torra, cuyo sobrino, Ernest Morell, había sido detenido horas antes por haber cortado las vías del AVE en Gerona el 1 de octubre como parte de un CDR.

6. La vida de Pablo Ibar, en manos de ocho mujeres y cuatro hombres. Es cuestión de horas o de días. Pero, ante todo, es cuestión de doce personas. Los ocho mujeres y cuatro hombres que componen el jurado en el juicio de Pablo Ibar tienen desde este miércoles la vida del español en sus manos. Era la última vez en la que escucharían las alegaciones de la fiscalía y de la defensa, después de meses de juicio. Entraron en una sala de la sexta planta de los juzgados de Fort Lauderdale (Florida) con el gesto cansado, de hastío, algunos derrengados en sus sillas, resignados a repasar, una vez más, los argumentos de ambas partes. Era la sesión dedicada a las conclusiones finales , el último paso antes de su deliberación sobre la culpabilidad o la inocencia de Ibar, que pelea desde hace casi un cuarto de siglo por demostrar su inocencia. Fue acusado y condenado a muerte por un triple asesinato en el verano de 1994. La cámara de seguridad que grabó el crimen capturó el rostro de uno de los dos autores. Una imagen borrosa, de calidad ínfima, pero que muestra una apariencia física con Ibar. Él siempre defendió que en ese momento estaba en la casa de su actual mujer, Tanya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación