Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 16 de abril

Vídeo: El Gobierno acelerará una renta mínima de emergencia ante la pandemia - AT

[Si te perdiste las sies noticias de ayer, pincha en este enlace]

1. El Gobierno utiliza el estado de alarma para anular al Portal de Transparencia . El Gobierno aprovecha el estado de alarma para neutralizar al Portal de Transparencia. Esta herramienta, destinada a que cualquier ciudadano pida cuentas de su gestión a la Administración, está ahora mismo vacía de contenido. De esta forma, el Ejecutivo no tiene la obligación de informar, salvo que lo quiera hacer «motu proprio» , sobre aspectos tan relevantes como los costes y beneficiarios de los contratos que otorga a empresas del sector sanitario en plena crisis del coronavirus. El día 14 de marzo, el Gobierno decretó el estado de alarma. Mediante la disposición adicional tercera del texto publicado en el BOE, el Ejecutivo tomó la decisión de suspender e interrumpir «los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público» hasta que el real decreto o sus prórrogas carecieran de vigencia.

2. Iglesias se impone y pacta con Sánchez el ingreso mínimo vital . El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, consiguió ayer dar la vuelta a la situación del ingreso mínimo vital. En un mano a mano con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder de Unidas Podemos ha logrado desbloquear su propuesta de una renta inmediata , lo que su departamento denominó como «puente», para hacer frente de forma inmediata a los casos más graves derivados del shock económico abierto por la emergencia sanitaria. Según aseguraron fuentes de la vicepresidencia segunda del Gobierno, una conversación entre Sánchez e Iglesias desbloqueó una situación que ha vuelto a dividir al Gobierno. El entorno de Iglesias confirmó ayer que «ambos acordaron que el Gobierno va a poner en marcha el Ingreso Mínimo Vital ya desde el próximo mes de mayo». No obstante, el anuncio volvió a pillar con el pie cambiado a buena parte del Gobierno.

3. Los ERTE afectan a 4 millones y el atasco amenaza con retrasar a junio los pagos . La Administración no está siendo capaz de digerir la avalancha de regulaciones temporales de empleo. Son ya más de medio millón los ERTE presentados y cuatro millones los afectados en España . Y no todos podrán cobrar las ayudas el 10 de mayo. El Servicio Público de Empleo (SEPE) está tramitando unas 80.000 prestaciones diarias y teniendo en cuenta la ralentización producida en Semana Santa, el ritmo no será suficiente para dar salida a todas las prestaciones por desempleo antes de que acabe este mes de abril, cuando se cierran los pagos de los afectados cobrarán en mayo. Los que sí cobrarán el viernes su prestación son los 800.000 autónomos a los que se les ha reconocido el cese de actividad tras haber comprobado que sus ingresos han caído un 75%.

4. Celaá propone un aprobado general encubierto: «Repetir será una excepción» . La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, descartó ayer, tal como avanzó ABC, el aprobado general como solución a la paralización de las clases presenciales por la pandemia . «Sería injusto», dijo la ministra en una rueda de prensa posterior a la reunión que tuvo con los consejeros de las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación. Como alternativa, planteó la recuperación. «Hay algo que tiene que seguir mejorando porque, de lo contrario, se producirá un déficit de formación. La práctica de la repetición está muy arraigada en España, y no tanto en otros países como Francia. Hay otras maneras de recuperar que no son repitiendo», señaló, por su parte, el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, que también intervino en la rueda de prensa junto a la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz López.

5. El régimen cubano anuncia vacunas dudosas contra el coronavirus . Las autoridades del régimen de Cuba han manipulado a sus ciudadanos con la administración de medicamentos que, presuntamente, sirven para prevenir o contrarrestar el contagio de Covid-19 , un hecho que fue repudiado por varios expertos, entre ellos el alemán Edzar Ernst, catedrático de Medicina e investigador especializado en el estudio de la medicina alternativa. El producto homeopático Prevengho-VIR, según las autoridades de la Salud en la isla, es un «medicamento homeopático preventivo [y comenzará a aplicarse] como medida profiláctica para evitar el contagio del nuevo coronavirus causante de la Covid-19»; aseguró Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

6. La Federación certificó dos veces una «conformidad» que no existió . Cualquiera que vea el vídeo que está colgado en la web de ABC con la parte de la asamblea de la Federación Española de Fútbol celebrada el pasado 16 de diciembre en la que se trató la ampliación de cinco miembros natos comprobará que en ningún momento existió votación ni tampoco el más mínimo amago de debate. Ni siquiera se escucha esa frase clásica de las juntas vecinales:«Se da por aprobado». Tampoco. Nada. El episodio consiste en una explicación por parte de Andreu Camps y de Luis Rubiales –secretario general y presidente de la Federación– de los trámites que se han seguido con el Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la propuesta que se pretende elevar a la Comisión Directiva de dicho organismo, que es la encargada de visar cualquier reforma estatutaria. Pero no hay visos de aprobación, de conformidad ni de nada que se le parezca remotamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación