Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 15 de abril

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Interior desplaza a antidisturbios de fuera de Madrid para proteger a Vox . Los gravísimos altercados que se produjeron el día 7 en el mitin de Santiago Abascal y Rocío Monasterio en el barrio madrileño de Vallecas, de histórico voto izquierdista, no pueden repetirse. Esta es la consigna que existe en la Policía Nacional, que, en una decisión prácticamente sin precedentes en la capital, está ya presente en cada acto de precampaña de Vox y así seguirá ocurriendo hasta los comicios autonómicos del 4 de mayo. Esta misma semana, se ha reforzado la presencia de agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) o antidisturbios , con la llegada de decenas de agentes desde otros puntos de España. En los últimos días, han venido refuerzos de las unidades de Málaga, La Coruña y Valencia . Un grupo de cada ciudad, lo que, en caso de que las plantillas estuvieran al 100%, serían unos 150 uniformados; pero al no ser así, rondan los 120, aproximadamente. Las UIP de Madrid también se encuentra por debajo de sus necesidades.

2. Sánchez no tiene informe alguno sobre la «derrota del virus» . El presidente del Gobierno aseguró el 10 de junio de 2020 que habíamos «vencido al virus». A lo largo de las siguientes semanas insistió es que la pandemia estaba «controlada» y la curva «doblegada». El 4 de julio incluso animó a la ciudadanía a «salir a la calle y disfrutar de la nueva normalidad recuperada para que se recupere la economía». La evidencia de los datos de incidencias y fallecimientos del Covid lo desmintió tajantemente, motivo por el que ABC preguntó, vía Transparencia, en qué documentación se había basado Pedro Sánchez para sostener tales aseveraciones. Meses después, en una respuesta datada el pasado 16 de febrero, la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno no entregó documentación alguna . El motivo aducido es que «la información solicitada no es competencia de Presidencia del Gobierno».

3. Bajo sospecha media docena de vacunas basadas en adenovirus . Las dos vacunas que han generado alarma por la aparición de trombos comparten la misma tecnología de fabricación. AstraZeneca y Janssen utilizan diferentes adenovirus como taxis biológicos para transportar un gen del coronavirus y generar así, defensas contra el Covid-19. De momento, solo es una sospecha, pero si se confirmara la relación entre esta tecnología y la aparición de efectos secundarios, sería una mala noticia porque no serían las únicas que estarían en duda. La científica Isabel Sola, codirectora del laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, no le parece descabellado el vínculo entre estos extraños coágulos y las vacunas basadas en adenovirus. En el caso de AZ parece que ya se acepta que la vacuna pueda ser la causa de los trombos asociados a trombocitopenia.

4. Los jueces tendrán que controlar a las regiones si no hay prórroga del estado de alarma . El próximo 10 de mayo, si no hay prórroga del estado de alarma, los asfixiados tribunales españoles tendrán una nueva tarea: controlar las restricciones de movimiento que los territorios apliquen en el marco de la pandemia. Es una consecuencia derivada del levantamiento del marco actual pero Pedro Sánchez remarcó que lo quiere así específicamente. «El Gobierno no puede poner en manos de las comunidades una serie de restricciones a las libertades fundamentales sin ningún tipo de control del poder judicial. No podemos ni debemos porque puede suponer un retroceso en la calidad democrática del país», argumentó. Sánchez rechazaba así, nuevamente, la tarea de buscar un mecanismo jurídico que dé garantías a las comunidades a la hora de limitar la movilidad por motivos sanitarios, pese que ayer volvió a pedírselo el grueso de la oposición y se lo reclaman los territorios.

5. EE.UU. coordina con la OTAN salir de Afganistán para el próximo 11-S . La presencia de dos miembros del Gobierno norteamericano en Bruselas es un hecho extraordinario. Que uno de ellos, el secretario de Estado, Antony Blinken, haya visitado la sede de la OTAN por segunda vez en menos de un mes es aún más sorprendente e ilustra además con rotundidad la trascendencia del anuncio formal hecho ayer de que la retirada de las últimas tropas de Agfanistán, después de dos décadas de presencia militar en aquel remoto país, se completará el 11 de septiembre, aniversario del atentado por el que esta operación comenzó hace dos décadas. Tanto Blinken como su colega responsable del Departamento de Defensa, Lloyd Austin, como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, comparecieron en una rueda de prensa, la primera en modo presencial desde que empezó la pandemia, para tratar de justificar esta decisión de la que ninguno ignoraba que tendrá consecuencias probablemente terribles para los propios afganos.

6. El Real Madrid se planta en las semifinales de la Champions . El Madrid pasa a semifinales. Será la número treinta que dispute en la Copa de Europa o Champions . No está mal. Lo ha hecho esta vez adoptando la forma del cerocerismo, como empezó Zidane en su primer año. Citando a Beenhakker, que conoció bien la frustración europea del Madrid: «Para ganar la Orejona hay que saber mantener la puerta a cero». El Madrid lo hizo. Recibió la presión, la aguantó y acabó convertido en muro de las lamentaciones de Klopp, con una magistral actuación de su primera base: Courtois, Casemiro y los centrales, enriquecidos con el uranio de los otros dos. El Madrid se centró en eso, en defender en bloque. ¡Y le fue suficiente! Es un equipo sabio, experto, y capaz de muchos rostros, de virtuosismos insospechados. El Madrid apenas atacó y apenas tuvo la pelota, pero no sufrió. Solo dio una versión de sí, la defensiva, pero de qué modo. Un blindaje sin errores, con una concentración unánime.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación