Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de mayo
[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas siguiendo el enlace]
1. Ciudadanos, en contra del plan de Justicia, aleja un apoyo estable a Pedro Sánchez . Inés Arrimadasse esfuerza estos días en explicar que el apoyo que brindó a Pedro Sánchez la semana pasada para la cuarta prórroga del estado de alarma no es el inicio de un idilio entre Ciudadanos (Cs) y el Gobierno. La líder de los liberales aseguró por la mañana en una entrevista en Antena 3 que su partido funcionará «votación a votación», y horas después lo demostró su grupo parlamentario al rechazar el real decreto ley defendido por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Las expectativas de un respaldo estable al Gobierno son complicadas en Ciudadanos , sobre todo por la enorme distancia que les separa de los postulados de Unidas Podemos. Precisamente, aunque el partido está abierto a negociar los Presupuestos Generales del Estado, la línea roja está en las medidas «populistas» que pueda introducir en ellos el vicepresidente Pablo Iglesias.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/14/ninos-mascarillas-kZII--220x220@abc.jpg)
2. Los contagios en menores de 9 años crecen más rápido que la media desde que se autorizaron los paseos . El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, reconoció su «preocupación» por el aumento de contagios en menores de 10 años . Sin embargo, señaló que esta información le llegó de «hospitales que sí lo han comentado». «Nosotros no hemos detectado una diferencia significativa. Siempre hay oscilaciones en las cifras y descensos, aunque sí puede haber un aumento que tendrá que valorarse con cuidado», señaló el experto ayer en rueda de prensa. Respecto a este incremento y su posible relación con las medidas de alivio para los menores que entraron en vigor el pasado 26 de abril, Simón dijo que, de deberse a ello, «se tendría que haber observado ya hace casi una semana». «Con lo cual –añadió– debemos tener cuidado a la hora de valorarlo».
3. Trump golpea a China con fuertes desinversiones y advierte de nuevas sanciones . La Casa Blanca ha comenzado ya a tomar contundentes medidas contra China por sus errores y engaños durante los primeros días del foco de contagio de coronavirus en la ciudad de Wuhan, decretando la desinversión de miles de millones en fondos de ese país. Es el primer paso en todo un abanico de medidas que incluye incluso las sanciones , cuyo camino está allanando el Senado por medio de un proyecto de ley que ha comenzado a tramitarse ya en el Capitolio. Justo cuando la tensión entre las dos principales economías mundiales llega hasta cotas insólitas, EE.UU. acusó ayer formalmente a Pekín de robar información sobre vacunas y tratamientos. La policía judicial de Estados Unidos, el FBI, y el departamento de Seguridad Nacional advirtieron ayer formalmente a los laboratorios y empresas farmacéuticas que están investigando vacunas y tratamientos contra el coronavirus de que el Gobierno chino está intentando robar esa información por medio de internet.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/14/merkel-sanche-kZII--220x220@abc.jpg)
4. Alemania deja a España fuera de los destinos turísticos . Como fruto de negociaciones bilaterales con estos países, Alemania ha accedido a reabrir sus fronteras con Dinamarca y Luxemburgo, este mismo fin de semana, y con Francia, Austria y Suiza a partir del 15 de junio, según anunció ayer el ministro de Interior alemán, Horst Seehofer. «Detrás de estos países hay territorios muy afectados, como España e Italia» añadió, «y por eso es importante que los tres gobiernos han estado de acuerdo en que una relajación fronteriza con ellos sería demasiado temprana. Ellos mantendrán sus respectivos controles fronterizos y nosotros mantendremos las restricciones en las conexiones aéreas con Italia y con España », dijo, dejando así a España fuera y «para más adelante» de la readmisión en el territorio Schengen sin que conste que el Gobierno alemán y el español hayan hablado todavía de este asunto.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/14/asintomatico-grafico-0022-kZII--220x220@abc.jpg)
5. La propagación «silenciosa» del Covid-19: ¿por qué el coronavirus se expande sin síntomas? . Un asilo de ancianos de Washington se infectó con coronavirus. Se confirmaron 167 positivos de Covid-19, entre los que había 101 residentes, 50 miembros del personal sanitario y 16 visitantes del centro. Murieron 34 ancianos, si bien 7 no mostraron ningún síntoma a pesar de contraer el virus. Algo parecido ocurrió cuando se hicieron pruebas a 397 personas de un refugio para gente sin hogar en Boston: después de hacer test a los asintomáticos, las pruebas revelaron que había un 36% los positivos en SARS-CoV-2 . Un porcentaje similar revelaron las pruebas que se realizaron a los ciudadanos japoneses evacuados desde Wuhan: alrededor del 30% de los infectados no mostraban síntomas. Y un estudio italiano preliminar señala que este porcentaje se podría elevar hasta el 43% de los positivos en términos generales.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/14/tebas-rubiales-kZII--220x220@abc.jpg)
6. Habrá fútbol todos los días, también los lunes . El fútbol hace de la necesidad virtud. El pacto firmado por Javier Tebas y Luis Rubiales desea acabar con enfrentamientos que ofrecían una mala imagen del fútbol español y alcanzar acuerdos que beneficien a las partes y, por extensión, a todo el balompié nacional. La crisis que soportan los clubes exige actuaciones que les ayuden en un momento difícil. Tebas afirma que en la reanudación del campeonato se jugará todos los días, incluidos «los lunes» , porque la Liga necesitará todas las fechas para cumplir el calendario y para que los futbolistas tengan el mínimo de 72 horas de descanso entre partido y partido, punto que se volvió a acordar en las reuniones entre la patronal, la Federación y la Asociación de Futbolistas Españoles. Precisamente, Luis Rubiales interpeló a David Aganzo en una de esas citas tripartitas por el litigio de los tres días de asueto para el profesional, que deberían ser intocables.