Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 12 de agosto

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. La Comisión Europea dice a Sánchez que sí puede «intervenir» ante el alza de la luz. El Gobierno tiene en su mano las herramientas para evitar que la mayor escalada de la luz de la historia afecte a los consumidores y empresas más vulnerables de nuestro país. Así lo pone de manifiesto la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en una respuesta remitida ayer a la portavoz de los populares en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que no deja lugar a las interpretaciones. Simson recuerda en el texto, al que ha tenido acceso ABC, que las empresas «son libres de fijar el precio al que suministran la electricidad a los clientes» y remarca que «los Estados miembros deben garantizar una competencia efectiva». Pero incide además en que «paralelamente, los Estados miembros pueden aplicar algunas salvaguardias, como intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad a los clientes domésticos en situación de pobreza energética o vulnerables».

2. El PSOE utilizó la fundación Faffe días antes de disolverla para enchufar en la Junta de Andalucía. La Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) funcionó como «una agencia de colocación para el PSOE andaluz» durante sus ocho años de vida (2003-2011), según la descripción que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recogió en un informe policial en el año 2018. Lo que no se conocía y acaba de destapar una auditoría realizada al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es que la fundación de la Junta dedicada a formar a los parados constituyó un ‘coladero’ para trabajar en la Administración autonómica hasta un día antes de que el Gobierno de José Antonio Griñán decidiera cerrarla. Semanas antes de su extinción, el Ejecutivo socialista contrató a 16 personas que no tenían ninguna relación laboral previa con la entidad pública orientada al fomento del empleo, que estaba dirigida por Fernando Villén Rueda, quien va a ser juzgado por gastarse dinero público en prostíbulos entre los años 2004 y 2010.

3. Las comunidades del PP elaborarán sus propios currículos hasta el límite legal para frenar el adoctrinamiento de la 'ley Celaá'. Las comunidades autónomas donde gobierna el Partido Popular intentarán, con todos los medios que les permitan sus competencias, desactivar el ‘sesgo ideológico’ que ven en la ‘ley Celaá’. Desde la sede nacional de Génova, el PP coordinará a sus cinco gobiernos regionales para actuar como dique de contención contra el adoctrinamiento que supone, a su juicio, el desarrollo de la Lomloe, más conocida como ‘ley Celaá’ tras la polémica desatada por los borradores de los reales decretos de enseñanzas mínimas que establecen cómo se impartirán las asignaturas con la nueva norma.

4. La Fiscalía cifra en 85 millones el dinero que la trama de Moreno habría estafado a los bancos. La Fiscalía de la Audiencia Nacional estima en al menos 85 millones de euros el dinero que habría estafado a los bancos la supuesta organización criminal desarticulada en la operación Titella, entre cuyos líderes sitúa al productor José Luis Moreno. El fraude se perpetró mediante trampas con cheques y pagarés o a través de la concesión de líneas de crédito «bajo engaño o en connivencia» con empleados de las entidades. En un escrito que obra en el sumario de la causa, al que tuvo acceso íntegro ABC, el fiscal detalla que los 26 principales investigados -en total son medio centenar- «se vienen dedicando a la obtención de dinero procedente de entidades bancarias» , unos fondos que son transferidos en metálico «a terceros que justifican el desplazamiento por medio de facturas falsas». Parte de esos fondos beneficiarían a Moreno.

5. Los sexagenarios, más afectados en la quinta ola por la vacunación con AstraZeneca. La decisión de inocular a los sexagenarios con AstraZeneca supuso el retraso en su protección contra el coronavirus debido al largo intervalo en la administración entre las dos dosis. Durante esa espera, la quinta ola se alzó al comienzo del verano con especial daño a los no inmunizados. La población joven, entonces todavía sin acceso a la vacuna, han sido los más afectados por esta ola. La mayor parte de los contagios se ha centrado en sus franjas de edad, especialmente entre los veinteañeros, aumentando su presencia también en los hospitales. La quinta ola, sin embargo, ha tenido también otro protagonista, los sexagenarios. El porcentaje de personas hospitalizadas con edades comprendidas entre 60 y 69 años no ha descendido en la misma medida que otros grupos de edad que, como ellos, comenzaron la vacunación antes del verano.

6. Azar cruel para el Villarreal. El azar, el destino o la templanza ante un penalti fue un cóctel cruel para el Villarreal, que perdió la final de la Supercopa de Europa después de un partido igualado, intenso y bello en el que el Chelsea suma otro título. El fallo de Albiol en el último tiro no empaña una noche estupenda del Villarreal, digno representante del fútbol español ante un transatlántico económico como el Chelsea. El campeón de la Champions, como es costumbre, tumbó al de la Europa League. Ingresar en la élite deriva en noches como ésta. Jugar una final en un estadio de una ciudad infrecuente, Belfast, tan desconocida, protagonista de tantas películas, canciones o libros relacionados con el terrorismo y el IRA. Medirse al Chelsea, precursor del fútbol presuntamente moderno de los oligarcas del gas o el petróleo que vivimos en nuestros días. Un equipo que era uno más en el montón, pasajero del barrio más chic de Londres y con menos tradición de fútbol que por el gusto de un multimillonario se transformó en una potencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación