Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de noviembre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/11/11/clase-universidad--kxMC--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. La mitad de los colegios e institutos catalanes rechazan redactar los planes educativos en español. Casi cinco de cada diez centros educativos catalanes (un 48 por ciento) no tiene redactada en castellano la programación de ninguna asignatura , es decir los planes de todas las materias que se imparten en sus aulas están escritos exclusivamente en catalán. Así lo constata un informe elaborado por la asociación Hablamos Español al que ha tenido acceso ABC en el que se constata la hegemonía de la lengua autonómica en la planificación de las materias escolares. Tras una «odisea» de casi un año de reclamaciones a la administración, no solo de Cataluña sino de todas las comunidades bilingües (Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia), para que les entreguen la programación en castellano de todas las asignaturas que se imparten en escuelas e institutos, Hablamos Español obtuvo finalmente los datos perseguidos en Cataluña.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/11/11/sanchez-U36545878626TLC-kxMC--220x220@abc.jpg)
2. Sánchez llama a «salvar» la renovación del TC ante el malestar interno. Pedro Sánchez se vio obligado ayer a intervenir ante el malestar existente en las filas de PSOE y Unidas Podemos por el pacto alcanzado entre Gobierno y PP para la renovación del Tribunal Constitucional. El Pleno del Congreso votará hoy la designación de los cuatro nuevos magistrados con diputados de los dos socios de coalición cargando contra el acceso de Enrique Arnaldo a una de las vacantes, y el jefe del Ejecutivo tuvo que recordar ayer a ambas bancadas la necesidad de «salvar» el pacto durante el debate europeo que se celebró en el Congreso. «A mí no me gustan algunos de los candidatos que ha propuesto el Partido Popular, no me gustan señoría», subrayó en alusión a Arnaldo. Unas palabras con las que cede ante la presión interna ya que cuando Gobierno y PP dieron a conocer los nombres pactados, ambas partes defendieron la idoneidad de todos ellos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/11/11/escriva-ep-krq-kxMC--220x220@abc.jpg)
3. El Gobierno deberá aumentar el periodo de cálculo de las pensiones para recibir los fondos europeos. La recepción de los fondos europeos tiene condicionalidad y el Gobierno deberá cumplir con las directrices que llegan desde Bruselas. Una primera parte amable de la reforma de pensiones ya está en el Parlamento, la que liga las subidas con el IPC y premia el retraso voluntario del retiro, y ahora el Gobierno deberá comenzar a negociar con los agentes sociales una segunda parte, la más dura, la que debe ajustar el gasto y devolver al sistema al superávit. Y en esta segunda parte, Bruselas obliga a España a ampliar el periodo de cálculo de las pensiones en 2022 para que se ponga en marcha de manera paulatina a partir del 2023. El compromiso forma parte del acuerdo con la Comisión Europea para implementar el plan de recuperación de España, y ya provocó un gran revuelo en el seno del Ejecutivo a finales del año pasado cuando trascendió una propuesta para elevar de 25 a 35 años ese periodo de cálculo de las nuevas nóminas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/11/1442339824-U22773700878HMU-kxMC--220x220@abc.jpg)
4. Las ciudades europeas podrían evitar 14.000 muertes si se cumplieran los niveles de contaminación de la OMS. Las ciudades europeas podrían salvar hasta 114.000 vidas al año con la mejora de la calidad del aire. Así lo concluye el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación 'la Caixa', que ha actualizado un informe que elaboró a principios de año de acuerdo con las nuevas recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hace poco más de un mes. El estudio analizaba los riesgos para la salud de dos de los principales contaminantes , las partículas finas en suspensión (PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2), ambos muy vinculados al tráfico rodado. El informe inicial del equipo de ISGlobal fue publicado el pasado enero en la revista «The Lancet Planetary Health» y de acuerdo con las directrices vigentes de la OMS, lanzadas en 2005, hablaba de 51.000 fallecimientos por culpa de la contaminación.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/11/11/ta-kn-kxMC--220x220@abc.jpg)
5. El Ejército afgano era seis veces menor y cobraba nóminas falsas para lucrar a sus mandos. La historia de la guerra de Afganistán no solo es de nunca acabar, sino que cada vez salen a la luz más detalles oscuros sobre lo sucedido en el país durante décadas. Una de estas informaciones es la que confirmó en una entrevista con la BBC el exministro de Finanzas afgano, Khalid Payenda, según el cual la cifra de 300.000 soldados y policías que supuestamente tenía el gobierno y que ayudaban en la lucha contra los talibanes, era falsa. Según su testimonio, la mayoría de los nombres que figuraban en los libros, incluso cinco de cada seis, era de personal fantasma, cuyos salarios iban directamente al bolsillo de los altos mandos militares.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/11/aganzo-kcf-kxMC--220x220@abc.jpg)
6. La juez vuelve a citar a David Aganzo por cohecho. David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), tendrá que declarar como investigado el 1 de diciembre en el Juzgado de Instrucción número 3 de Elche (Alicante) por un presunto delito de cohecho. Es la segunda vez que el juez lo cita. La anterior, el pasado 4 de junio, el líder del principal sindicato de los futbolistas no se presentó en el juzgado. Aganzo está siendo investigado por haber ordenado recaudar 3.000 euros en 2018 para comprar a un funcionario de la Agencia Tributaria información confidencial de Futbolistas ON, el sindicato rival. La juez también ha citado el mismo día como investigado al que fuera su mano derecha, Diego Rivas, entonces secretario general de la AFE y actual presidente de la Mutualidad de Deportistas Profesionales. La gerente de Futbolistas ON aportó una grabación en la que Rivas daba a entender que disponía de esa información confidencial de Hacienda.