Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de junio

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. ERC salva al Gobierno 40 veces de rendir cuentas en el Congreso . La deuda que el Gobierno tiene con el secesionismo se mide en cifras que van más allá de las votaciones de investidura o Presupuestos. En tan solo año y medio, los partidos independentistas han evitado la constitución de siete comisiones de investigación en el Congreso por asuntos relacionados con los socios de coalición o su gestión y una treintena de comparecencias de miembros del Gobierno ante el pleno, de las que casi la mitad de ellas -14- se exigían a Pedro Sánchez. Del resto de explicaciones vetadas, tres se reclamaban a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; otras tantas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y a los titulares de Justicia, Juan Carlos Campo y antes Dolores Delgado; mientras dos de ellas se dirigían a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya y otras dos al ministro de Agricultura, Luis Planas.

2. Pablo Iglesias se borra del congreso de Podemos que elegirá a Belarra sucesora . Tres días para que Podemos materialice por primera vez un relevo de liderazgo. Y lo cierto es que no se esperan sorpresas. Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, sucederá a Pablo Iglesias . Él le encomendó la tarea el día que abandonó por su fracaso en Madrid. Con el aparato a su favor, la visibilidad de sus cargos orgánico y gubernamental y el plácet del exlíder, Belarra se impondrá a sus dos rivales sin sudar. Poco pueden hacer Fernando Barredo, eterno crítico, y Esteban Tettamanti, concejal de San Lorenzo de El Escorial, más que defender sus proyectos. Las únicas dos incógnitas son con qué porcentaje ganará; el año pasado Iglesias revalidó la secretaría general con una participación muy baja, y si podrán sobrevivir a su hiperliderazgo.

3. Baleares señala a los alumnos que eligen castellano en Selectividad con un folio amarillo . A los alumnos que piden su examen en español en Baleares se les señala dos veces en las pruebas de selectividad. Primero, cuando tienen que levantar el brazo y pedir ‘ex profeso’ una copia en castellano porque previamente se les entrega la prueba en catalán; y después, cuando reciben la traducción impresa en folios amarillos en vez de blancos . Así es la diversidad lingüística en la Prueba de Bachillerato de Acceso a la Universidad (PBAU), la antigua selectividad, que comenzó el pasado martes en el archipiélago balear para más de 5.000 alumnos con trabas para los que exigen su derecho a recibir estos modelos en la lengua oficial del Estado.

4. Los empresarios avisan: la reforma de Yolanda Díaz penalizará el empleo . La ministra de Trabajo vuelve a darse de bruces con los empresarios ante los cambios laborales con los que pretende revertir la reforma laboral de 2012. Unas horas después de que se conociera que la vicepresidenta pretende hacer indefinidos los contratos temporales de más de un año o de exigir a las empresas que contraten o subcontraten con otra empresa que se cercioren de que están al día en los pagos con la Seguridad Social, desde la sede de la madrileña calle de Diego de León mostraron a este diario un profundo malestar por los cambios que busca poner en marcha Yolanda Díaz . «Es una reforma ideológica, intervencionista y regresiva, completamente alejada de los objetivos de convergencia en temporalidad con la UE y de la realidad del mercado laboral español», aseguró a ABC Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE.

5. Biden no cierra la puerta a Moscú y da su apoyo al gasoducto ruso Nord Stream 2 . La diplomacia alemana se anota un tanto histórico. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, confirmó ayer que no habrá sanciones a las empresas que finalicen los trabajos del gasoducto Nord Stream 2. Desde un enfoque pragmático, justificó que la construcción del ingente sistema de tuberías ha avanzado ya demasiado como para detenerla . Según precisó a principios de abril la gestora Nord Stream 2 AG, hasta el momento se ha construido el 95% del recorrido, 2.339 kilómetros, de un total de 2.460 kilómetros, por lo que quedan por tender solamente 121 kilómetros. «Desde nuestra perspectiva, el peor resultado posible sería tener completada la construcción del gasoducto, las relaciones con Alemania envenenadas y sin incentivos para volver a la mesa y trabajar en común sobre cómo mitigar las serias consecuencias negativas», trató de amansar las reticencias tanto demócratas como republicanas al proyecto.

6. Nadie quiere irse del Real Madrid . Es una ley no escrita que el Real Madrid conoce muy bien desde hace muchas décadas. Ningún futbolista desea dejar el club. Es hora de hacer una renovación y de tomar medidas duras con hombres que lo han ganado todo en la entidad. Es el caso de Marcelo e Isco, que acaban contrato dentro de un año. Los dos han sido descartados en la planificación de la próxima temporada, al igual que Mariano, que tiene ficha hasta 2023 . Ramos y Varane, que no han renovado, son casos aparte. El malagueño ya quiso irse en el mercado de invierno, pero la cesión de Odegaard al Arsenal impidió una salida que estaba encaminada. Ahora, Francisco Alarcón vuelve a estar en la lista de transferibles y es su alta ficha, 8,5 millones anuales, la dificultad para rematar una operación. Su precio de traspaso alcanza los 20 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación