Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de diciembre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/12/10/jaime-martinez-bordiu-kdiG--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. El último día de los Franco en el Pazo de Meirás . Lo dice a modo de broma forzada. «Si me llevo las raquetas de pádel igual me meten en la cárcel». Pero por debajo de la evidente exageración, Jaime Martínez-Bordiú no puede esconder la «tristeza brutal» y la indignación de todos los Franco. Desde hoy, el Pazo de Meirás pasa a manos del Estado , en ejecución provisional de la sentencia que dictó en septiembre un juzgado de La Coruña, y a la espera de que se resuelvan los recursos que ha presentado la familia. Caprichos de la historia: en diciembre de 1938 Franco recibió a modo de donación las llaves de las Torres de Meirás, la ensoñación de Emilia Pardo Bazán; vuelve a ser un diciembre, 82 años después, cuando sus nietos se ven obligados a salir de la que hasta ayer era su residencia de verano. Se van sin nada. Todos los muebles de su interior, hasta que haya un fallo firme y se determine su propiedad, quedan también temporalmente en poder del Estado. .
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/12/10/rey-juan-carlos-0029-kdiG--220x220@abc.jpg)
2. La regularización facilita el regreso de Don Juan Carlos en pocos días . El Rey Don Juan Carlos tiene la intención de regresar a España en los próximos días para pasar la Navidad en familia, una intención que cobra fuerza después de que su abogado regularizara ayer con Hacienda la donación de un millonario mexicano que viene investigando la Fiscalía del Supremo. En concreto, el letrado Javier Sánchez-Junco presentó ante los técnicos de Hacienda de la Comunidad de Madrid una declaración de incremento patrimonial en relación a las transferencias que Don Juan Carlos recibió de su amigo Allen Sanginés-Krause y que no declaró en los ejercicios de 2017, 2018 y 2019, según las fuentes consultadas por ABC. Con esta regularización, asumió el pago de 678.393,72 euros incluyendo intereses y recargos, que equivalen, de acuerdo a las mismas fuentes, a más del 60 por ciento del importe declarado. Así, el total de los fondos recibidos del magnate mexicano rondaría los 800.000 euros.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/12/10/yolanda-diaz-garamendi-sindicatos-kdiG--220x220@abc.jpg)
3. CEOE prepara toda su artillería contra un alza del SMI que divide al Gobierno . El salario mínimo subirá el año que viene... o no. Todo dependerá de la fuerza que ejerzan sobre el presidente Sánchez las dos facciones del Gobierno, enfrentadas, una vez más, sobre la conveniencia de acometer un nuevo alza. Y todo dependerá también de cuánto aprieten la fuerza sindical y también la empresarial. Las empresas están alarmadas por las primeras intenciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , de situar el indicador en mil euros, idea que ya habría trasladado oficiosamente al presidente de CEOE, Antonio Garamendi. En contra estarían la vicepresidenta Nadia Calviño y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el ala del PSOE. Un alza del 5% como la planteada por Díaz supondría un nuevo coste para las empresas en un contexto de fuerte depresión económica como el actual, una nueva carga para las empresas en plena pandemia.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/12/10/concesionario-kdiG--220x220@abc.jpg)
4. El Estado bate récord en la compra de vehículos hasta octubre y el 97% son diésel . Casi dos años y medio después de que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sentenciara que el diésel tiene «los días contados», este combustible continúa gozando, con mucho, de la preferencia del sector público estatal. De hecho, en 2020 el Estado ha adquirido un número récord de vehículos de gasoil, un total de 3.117 . La tecnología diésel supone el 97,2% del total de las compras efectuadas hasta octubre por la Administración General del Estado y los organismos que integran el sector público estatal. Mientras, solo se ha adquirido un 2% de vehículos considerados «limpios» por el Gobierno: 26 eléctricos y 15 híbridos. A falta de dos meses para acabar el año (los datos son hasta el 31 de octubre), las compras de vehículos de todo tipo se han disparado hasta las 3.207, una cifra nunca antes registrada en los 20 años de la serie histórica.
5. Al menos 8 provincias acogen a inmigrantes llegados a Canarias, 313 solo en Valencia . Cientos de inmigrantes llegados a Canarias en la última crisis migratoria han sido trasladados ya a la Península, al menos a ocho provincias. El dato concreto no se conoce porque el Gobierno oculta o desconoce la información -argumenta que al menos parte de los viajes fueron gestionados de forma individual por cada uno de ellos, no por el Ejecutivo-, y ello a pesar de que para hacer un viaje en avión se necesita la documentación en regla. Fuentes policiales consultadas por ABC precisan que el pasaporte marroquí es suficiente para hacer el viaje al tratarse de un vuelo interior y que todos los que han viajado tienen hecha la PCR. De las ocho provincias a las que han llegado inmigrantes irregulares desde Canarias –Valencia, Alicante, Zaragoza, Barcelona, Granada, Sevilla, Málaga y Huelva– a Valencia llegaron 313, 100 a Alicante y 42 a Huelva.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/12/10/soledad-becerril-kdiG--220x220@abc.jpg)
6. ABC entrevista a Soledad Becerril: «ETA no ha sido derrotada, actualmente está en el poder con otro nombre» . Es escueta, directa, enemiga de los eufemismos, suave en las formas y rotunda en el fondo. Soledad Becerril Bustamante fue elegida diputada en la primera legislatura democrática por la UCD, a la que había llegado desde la Federación de Partidos Demócratas Liberales. Entonces era profesora de filología inglesa en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo plaza tras terminar sus estudios en la Universidad de Columbia. Sus inquietudes políticas la acabaron llevando hasta el Congreso y Calvo Sotelo la nombró ministra de Cultura en 1981 . Su biblioteca, donde concede esta entrevista, demuestra que aquella cartera le venía al dedillo. En sus estanterías hay mucha literatura británica, grandes clásicos españoles, poetas y, sobre todo, un ejemplar de la Constitución. «Todo el afán de derogar la Constitución y de acabar con la Monarquía parlamentaria es muy grave y supondría una regresión. Estamos viendo el ataque de grupos populistas que lo que quieren es la supresión de derechos», señala Becerril en líneas de España.