Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 1 de julio

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. El independentismo catalán exaltará la próxima Diada para presionar en la mesa de diálogo. La Assemblea Nacional Catalana (ANC) prepara una manifestación para la Diada, el próximo 11 de septiembre, con una gran carga política y la vinculará al referéndum ilegal del 1-O de 2017. Tras la sentencia del ‘procés’ en el Tribunal Supremo (2019) –con los hechos violentos de Urquinaona como punto álgido de las protestas a las condenas– y por la pandemia (2020 y medio año de 2021), las movilizaciones independentistas, desde entonces, apenas congregan a un puñado de simpatizantes. Esta semana, el lunes, por ejemplo, solo una decena de personas –convocadas por la ANC– protestó por la presencia del Rey en la inauguración del Mobile World Congress en Barcelona.

2. España se adentra en una pandemia a dos velocidades por los jóvenes sin vacunar. España vive actualmente dos pandemias diferentes: la de la población mayor, ya vacunada contra el coronavirus, con una incidencia muy baja propia de la nueva normalidad, y la de los jóvenes, todavía sin vacunar, con un nivel de contagios propio de una situación de riesgo extremo. La incidencia acumulada entre los menores de 30 multiplica por más de diez a la de los mayores de 70, y la tendencia indica que la diferencia seguirá creciendo. Este miércoles este indicador escaló en los jóvenes de 20 a 29 años 40 puntos de golpe, seguida de cerca por la del grupo de 12 a 19 años, según los datos del Ministerio de Sanidad, publicados esta semana por primera vez ante la notable diferencia entre grupos. Por el contrario, la incidencia de los septuagenarios y los mayores de ochenta años, prácticamente el cien por cien con la vacuna completa, está por debajo de 25, con 18 y 23 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente.

3. Moreno solo guardaba 4.000 euros y 1.400 dirham en su caja fuerte. José Luis Moreno y los otros 46 detenidos el martes en la operación ‘Titella’ (seis más quedaron en libertad) empezarán a desfilar hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tras pasar dos noches en los calabozos. Se les imputan los delitos de estafa continuada, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Los arrestados irán por grupos y no se ha precisado aún si entre los primeros estará el productor que durmió en los calabozos de la comisaría de Moratalaz; tampoco ha trascendido si la Fiscalía tiene intención de solicitar prisión para los principales responsables de la trama. Finalmente Policía Nacional y Guardia Civil llevaron a cabo el martes 48 registros que se alargaron hasta pasadas las dos de la madrugada. El más complejo fue el de la mansión de Moreno en Boadilla del Monte donde los agentes tuvieron que peinar los alrededor de 5.000 metros cuadrados que tiene la finca.

4. CEOE redacta su propia reforma ceñida al mandato de Bruselas. El presidente del Gobierno acaba de cerrar un pacto en pensiones con los agentes sociales, pero no va ser tan sencillo replicarlo en el mercado de trabajo. A la «revolución laboral» prometida por Yolanda Díaz no se van a adherir los empresarios, que consideran que una derogación de la reforma del 2012 como pretende la ministra es demagógica y penalizaría el empleo. Ayer la mesa de negociación para abordar los cambios en la legislación vivió una tensa jornada en la que la patronal mostró su rechazo frontal a las propuestas del Gobierno de revertir la norma del PP, pese a que Bruselas ya ha dejado claro que debe preservarse. Una enmienda a la totalidad que tendrá una réplica en propuestas paralelas que ha comenzado a elaborar la patronal para presentarlas al Gobierno y hacerlas llegar también a Bruselas.

5. El Reino Unido cierra el plazo para que los comunitarios pidan el permiso de residencia en el país. Este miércoles el Reino Unido puso punto y final a los más de dos años que ha estado abierto el Programa de Asentamiento, el registro para los ciudadanos de países de la UE que vivieran en el país a 31 de diciembre de 2020 y al que se han apuntado más de 5,6 millones de personas. De ellas, el el 52% ha recibido el estatus de asentado o residente permanente, por haber vivido más de cinco años en el país, y el 43% el de preasentado, o residente temporal, si llevan menos de ese tiempo. A 31 de marzo, los españoles, con 320.850 solicitudes, son la quinta nacionalidad por número solicitantes después de polacos (con 975.180), rumanos (918.270), italianos (500.550) y portugueses (376.440).

6. Sergio Ramos tiene un problema: nadie, de momento, le da dos años. El ídolo inolvidable de la «Décima», con un gol que cambió la historia del Real Madrid, ya es agente libre. A las doce de la noche de ayer dejó de pertenecer al club tras dieciséis años que han marcado su carrera, con 23 títulos, 671 partidos y 101 goles. Sergio Ramos ya no es jugador blanco y negocia su futuro con dificultad, pues las ofertas de los meses anteriores se han transformado en prudentes por culpa de la artroscopia y de dos lesiones posteriores que le han dejado sin jugar este año. Todos están en alerta, porque solo disputó cinco partidos con su equipo desde enero.