Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de agosto
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/08/11/cerradura-rota-okupas-kgZB--220x220@abc.jpg)
1. La lacra de la ocupación ilegal: España supera los 40 casos al día . El coronavirus está agudizando el drama de la ocupación ilegal, una lacra social que provoca que cada vez más propietarios decidan no sacar su vivienda al mercado. Según los datos del Ministerio del Interior, durante el primer semestre del año se registraron 7.450 denuncias relacionadas con este delito en España, lo que supone un 5% más respecto al mismo periodo de 2019. Es decir, en la primera mitad del año se registraron más de 40 denuncias al día en España por ocupaciones ilegales . Casi la mitad de estos procedimientos (3.611) se realizaron en Cataluña. La región es la más afectada por la ocupación ilegal, y triplica los datos de Andalucía, que ocupa la segunda posición en este particular índice con 1.183 denuncias, y multiplica los de Madrid, con 657 procedimientos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/08/11/simon-auditoria-kgZB--220x220@abc.jpg)
2. Los científicos responden a las excusas de Sanidad y ofrecen expertos para evaluar la gestión de la pandemia . Fernando Simón dijo ayer que ve difícil contar con un comité técnico con capacidad para saber cómo funcionan los sistemas de vigilancia y la gestión de una pandemia. «Estos grupos no son fáciles de conseguir porque la mayoría de estos expertos están involucrados en la gestión del coronavirus en su país», explicó. Además, no pudo evitar criticar lo que probablemente más le molestó de la carta firmada por los médicos e investigadores. Aseguró no entender cómo en la misma carta en la que se pide una evaluación independiente ya se detallan los fallos cometidos.. Tras escuchar la explicación de Fernando Simón, Legido-Quigley, uno de los los firmantes de la iniciativa de auditoría de la gestión de la pandemia, explicó a ABC que los firmantes se limitaron a «sugerir las áreas en las que había que trabajar» . Y mencionaron «posibles explicaciones» para entender por qué España está entre los países más afectados.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de agosto](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/08/11/protestas-pp-vigo-kgZB--220x220@abc.jpg)
3. Cs apoya al PP en su ofensiva contra Sánchez por «incautar» el ahorro municipal . El Partido Popular ya cuenta con el primer aliado en su ofensiva contra el Gobierno de Sánchez por pretender «incautar» los 15.000 millones de superávit de los ayuntamientos españoles. Ciudadanos apoyará «aquellas iniciativas que pidan al Gobierno de España una rectificación sobre la propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda» . Ello supone que respaldarán las mociones que los populares están presentando en ayuntamientos y diputaciones y en las que piden, entre otras cuestiones, la reprobación del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, , y manifiestan su «profundo rechazo a cualquier medida del Gobierno de España para apropiarse de los ahorros acumulados por los vecinos de los municipios de España»..
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/08/11/DoloresDelgado-0025-kgZB--220x220@abc.jpg)
4. El Supremo tendrá que pronunciarse sobre los recursos contra Delgado . El Tribunal Supremo tiene en el buzón de entrada dos recursos del Partido Popular y Vox que piden revocar el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado y que esperan resolución sobre su admisión a trámite. Ambos partidos entienden que se debe revocar la designación, habida cuenta de que Delgado era ministra de Justicia de Pedro Sánchez y por tanto, su imparcialidad está en tela de juicio, así como se acumulan causas sobre las que por su origen, tendría que abstenerse. En el caso del PP, tal y como adelantó este diario el pasado 4 de mayo, el recurso, anunciado en febrero, se presentó fuera de los focos. Los de Pablo Casado esgrimieron contra el nombramiento que Delgado a su juicio no cumple el requisito de «idoneidad» para el cargo por «falta total de objetividad y de imparcialidad».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/08/11/alberto-garzon-izquierda-unida-fundacion-0026-kgZB--220x220@abc.jpg)
5. Una fundación de Izquierda Unida usó una subvención para pagar despidos . La Fundación por la Europa de los Ciudadanos (FEC), vinculada a Izquierda Unida (IU), aprovechó el dinero de una subvención pública para afrontar el pago de las indemnizaciones a tres trabajadores que despidió en el año 2016. Así queda reflejado en el último informe elaborado por el Tribunal de Cuentas (TCu) después de fiscalizar la situación de los balances de partidos y fundaciones al finalizar el ejercicio 2016. Concretamente, la FEC aprovechó 16.645 euros procedentes de una subvención que le concedió el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para abordar gastos relativos a la extinción de dichos contratos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/08/11/foto-plantilla-madrid-kgZB--220x220@abc.jpg)
6. Así será el Real Madrid de la temporada 2020-2021 . 96 horas después de la eliminación de Champions, tiempo suficiente para haber digerido ya el día más duro para cualquier madridista, ese en el que el equipo blanco es eliminado de su competición favorita, en las oficinas de Valdebebas los teléfonos no dejan de sonar y los corres electrónicos llegan como churros. Tienen Florentino y José Ángel Sánchez poco más de un mes para perfilar el Real Madrid 2020-2021, y no faltan tareas . De momento, ayer se cerró una de ellas, la cesión de Kubo al Villarreal. El coronavirus ha trastocado todos los planes de la entidad de Concha Espina, cuyos ingresos van a caer entre 150 y 200 millones de euros, y para paliar esas inesperadas pérdidas el Real Madrid, como cualquier otra empresa, tiene que meter la tijera en sus recursos humanos.