Las seis noticias clave del lunes
A última hora de la tarde se ha conocido que Puigdemont se asesora con un abogado de ETA especializado en parar extradiciones. Esta y otras informaciones relacionadas con el «govern» destituido han marcado la agenda
![Las seis noticias clave del lunes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/30/noticiasdia1-kGAC--510x349@abc.jpg)
1.- Puigdemont se asesora con un abogado de ETA especializado en parar extradiciones . La agencia Reuters informaba esta tarde de que el «ex president» se ha reunido con el abogado que en el pasado defendió a miembros de ETA para impedir procesos de extradición . El letrado Paul Beckaert evitó hace cuatro años la extradición a España de la etarra Natividad Jauregui. Pocos más detalles se conocen de la escapada de Puigdemont, y ahora mismo decenas de periodistas tratan de localizar en Bruselas al grupo de confianza del ex presidente de ka Generalitat.
![Las seis noticias clave del lunes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/30/noticiasdia2-kGAC--510x349@abc.jpg)
2.- La Fiscalía se querella contra Carles Puigdemont y sus antiguos consejeros de la Generalitat . El Ministerio Público ve claros indicios de rebelión aunque deja en manos de Supremo y Audiencia que los rebajen a sedición . La Fiscalía pedirá medidas cautelares, lo que podría incluir que sean encarcelados de forma preventiva. Solicita una fianza de 6,2 millones de euros para los 20 querellados y que se acumulen las investigaciones del TSJC.
![Las seis noticias clave del lunes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/30/noticiasdia3-kGAC--510x349@abc.jpg)
3.- PDECat y ERC concurrirán a las elecciones del 21 de diciembre . Los dos partidos que formaban la colalición Junts Pel Sí han anunciado con mayor o menor rotundidad esta decisión y le han mandado un mensaje a Rajoy: «Nos veremos en las urnas. La aplicación del 155 es miserable». La coordinadora general del PDECat, MartaPascal ha reconocido que, pese a que la maquinaria electoral se ha puesto en marcha, aún no tienen candidato. Sí que ha dicho, en cambio, que Puigdemont está al tanto de la decisión y la comparte.
![Las seis noticias clave del lunes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/30/noticiasdia4-kGAC--510x349@abc.jpg)
4.- El ex jefe de campaña de Trump se entrega al FBI por supuestas conexiones con Rusia . Paul Manafort, exdirector de la campaña de Donald Trump durante la elección presidencial, se ha convertido en el primer asesor del entonces candidato republicano que es inculpado dentro de la llamada trama rusa . Manafort se ha entregado esta mañana en las oficinas del FBI, donde se le han comunicado los cargos de fraude fiscal y otro presunto delito relacionado con el lavado de dinero negro.
![Las seis noticias clave del lunes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/10/30/noticiasdia5-kGAC--510x349@abc.jpg)
5.- El Ibex registra la tercera mejor sesión del año en el primer día «lectivo» tras la aplicación del 155 . El Ibex 35 se ha disparado un 2,44% tras la convocatoria de elecciones en Cataluña . Todos los grandes valores del índice han registrado avances. BBVA ha subido el 3,02%; Inditex el 2,96%; Repsol el 2,86%; Iberdrola el 2,68%; Telefónica el 2,43% y Banco Santander el 2,25%. De hecho, el único valor que ha cerrado a la baja ha sido Indra, que ha cerrado con una caída del 2,57%. Con la subida de este lunes, el Ibex se sitúa en niveles de agosto y amplía las ganancias anuales al 11,70%.
![Las seis noticias clave del lunes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/30/noticiasdia6-kGAC--510x349@abc.jpg)
6.- Francia ordena retirar la cruz de un monumento al Papa Juan Pablo II . Fue instalada Ploërmel (9.500 habitantes)a finales de 2006 y varias asociaciones defensoras de un «laicismo radical» presentaron querellas contra el monumento, de 7,50 metros de alto . Durante diez años, los tribunales regionales dictaron sentencias contradictorias y ahora el Consejo de Estado ha dictado una sentencia pidiendo la retirada de la cruz. El alcalde de Ploërmel y el gobierno de Polonia estudian la posibilidad de plantear un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.