Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 28 de septiembre

Parte de las agendas de Villarejo ABC

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace ]

1. ABC accede a las agendas de Villarejo: «Corinna quiere contratarnos a través de Villalonga». Las agendas que la Audiencia Nacional intervino el pasado mes de octubre al comisario José Manuel Villarejo en una nueva entrada y registro en su domicilio arrojan luz sobre la polémica grabación en 2015 en Londres de una charla con la examante de Don Juan Carlos, Corinna Larsen, y que se difundió ya en 2018, cuando el controvertido mando policial estaba en prisión preventiva. Esa cita fue el punto de partida para una investigación sobre el patrimonio del anterior jefe del Estado que ya abarca tres diligencias en la Fiscalía del Supremo y otras en Suiza que le afectan. Ahora, las anotaciones del comisario a las que tuvo acceso ABC revelan cómo se gestó el encuentro y recogen el resumen que Villarejo extrajo sobre la marcha con datos que en su día pasaron desapercibidos y que luego serían determinantes para los fiscales.

2. El Gobierno oculta cinco informes clave de la Abogacía General sobre el estado de alarma .El Ejecutivo de Pedro Sánchez maniobra ante el Tribunal Supremo para mantener lejos de los ojos de la oposición cinco de los informes clave elaborados por la Abogacía del Estado sobre el estado de alarma . Se trata de los dictámenes sobre los decretos de 14 y 17 de marzo de 2020, la primera prórroga, el plan de desescalada y la prórroga de seis meses aplicada el pasado octubre. La difusión de todos ellos ofrecería importantes pistas sobre el controvertido papel que la Abogacía General está desarrollando desde que Sánchez llegó a La Moncloa.

3. La falta de perspectivas y el encierro continuado desbocan los botellones. El botellón ha dado un salto de gigante. Ha cambiado de paradigma. Es lo que fuentes policiales en las dos principales ciudades de España, Madrid y Barcelona, comentan a ABC. «Se nos ha ido del todo de las manos», aseveran. Y lo que parecía, en principio, un mal endémico que había azotado sobre todo a Barcelona desde la liberación de las ataduras del Covid, se ha acabado por imponer en las principales ciudades del país . Por supuesto, no es novedoso que los jóvenes se reúnan en grupos, con afán lúdico, y consuman alcohol en la vía pública, pero el parón de la pandemia ha dado alas a una forma «asilvestrada» de reunirse los fines de semana.

4. La extrema derecha consolida su presencia en el Bundestag . Los alemanes han votado centro con gran claridad. El norte del país se inclina más por los socialdemócratas del SPD, mientras que el voto conservador, dividido, predomina en el este, el sur y el este del país. Pero tras esa afirmación general, en el mapa de los resultados se aprecian significativas anomalías que denotan quiebras latentes y puntos de fuga de esa inmensa mayoría moderada . El más visible es la mancha azul turquesa que marca el dominio del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en los Bundesländer orientales. Aunque a escala federal quedó en el 10,3% de los votos, dos puntos porcentuales menos que en las elecciones de 2017, en buena parte del este de Alemania es el partido más votado.

5. Gobierno y agentes sociales blindan los ERTE hasta el 28 de febrero. De nuevo sobre la bocina, Gobierno, sindicatos y empresarios cerraron este lunes un acuerdo para prorrogar los ERTE más allá del 30 de septiembre. El nuevo plazo de vencimiento será el 28 de febrero, un mes más de lo barajado inicialmente . La CEOE, que en un principio se había mantenido al margen a la espera de llegar a un entendimiento en torno a la prestación para los autónomos, confirmó también a última hora de este lunes que se sumaba a la esperada fumata blanca tras sellar un pacto para extender las prestaciones por cese de actividad para los trabajadores por cuenta propia hasta el 28 de febrero.

6. Los laterales, el dolor de cabeza de Ancelotti. Carlo Ancelotti es un profesional al que da gusto escuchar. Igual que Zidane no ayudaba mucho a que en las ruedas de prensa se hablara de fútbol, quizás porque consideraba que la mayor parte de los periodistas no estaban capacitados para ello o quizás porque entendía que cualquier pregunta/respuesta de fútbol podía desvelar algunos de sus planes -y eso para Zidane era delito-, Ancelotti no tiene grillete alguno en explicar y detallar el porqué de algunas de sus decisiones. Una de ellas, la de colocar a Valverde en el lateral derecho ante el Villarreal, ha sido tema caliente de debate desde el empate del sábado pasado en el Bernabéu . «Si me preguntas si el plan fue erróneo, puedo pensar que sí, pero nunca lo voy a admitir oficialmente. La crítica ayuda a mejorar», explicó ayer Ancelotti en la sala de prensa de Valdebebas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación