Las seis noticias de hoy, miércoles 9 de septiembre
El «frenazo» en la vacuna de Oxford o las diferencias del Gobierno de coalición marcarán la agenda de hoy
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
![Las seis noticias de hoy, miércoles 9 de septiembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/09/09/1427313472-k8FG--220x220@abc.jpg)
1. AstraZeneca interrumpe los ensayos de la vacuna contra la Covid-19 por seguridad. La farmacéutica AstraZeneca ha decidido interrumpir un ensayo clínico para lograr una vacuna contra la COVID-19, porque uno de los participantes sufre «una enfermedad potencialmente inexplicable» , informó un portavoz de la compañía a medios de comunicación estadounidenses. «Esta es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios», indicó el portavoz a la cadena CNBC y el medio especializado Stat.
![Las seis noticias de hoy, miércoles 9 de septiembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/09/09/1427306688-kTgB--220x220@abc.jpg)
2. Las críticas de Iglesias trastocan el discurso de Moncloa para los PGE y generan malestar en el ala socialista. Para Pablo Iglesias el arranque de este curso político no ha deparado grandes cambios. Lo empieza como terminó el anterior. Dentro de un Gobierno en el que su peso específico ha ido diluyéndose tan pronto ha habido que ponerse a legislar. Un Ejecutivo con un reparto de fuerzas en el que solo su relación bilateral con Pedro Sánchez y el protagonismo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a cuenta de la crisis permiten a Unidas Podemos sacar la cabeza. En los ocho meses que el Gobierno ha funcionado Iglesias ha sido mucho más protagonista por sus intentos de condicionar las decisiones de sus colegas de gabinete y por dar su propio enfoque al discurso del Gobierno que por la profusión legislativa. Desde su fracaso en las elecciones autonómicas del País Vasco y Galicia esta realidad se ha intensificado, pero siempre ha estado ahí.
![Las seis noticias de hoy, miércoles 9 de septiembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/09/09/tr-k3o-kqPI--220x220@abc.jpg)
3. Trump pondrá dinero para rescatar su campaña ante la caída de las donaciones. Como en 2016, Donald Trump saldrá a rescatar su campaña a la presidencia. Confirmando que ha ingresado menos en donaciones políticas de lo que esperaba este verano, el presidente dijo este martes que destinará «lo que sea necesario» de su fortuna al esfuerzo para ser reelegido. «En las primarias de 2016 aporté mucho dinero. Si es necesario, lo haré otra vez », dijo ayer el presidente en Washington antes de partir a un acto electoral en Florida. En 2016, Trump donó 60 millones de dólares de su bolsillo a su campaña electoral, ante las resistencias del Partido Republicano a darle una cálida bienvenida como candidato. Hoy tiene al partido firmemente tras él. De momento, la campaña de Trump no ha revelado aún las cifras de ingresos por donaciones del mes de agosto.
![Las seis noticias de hoy, miércoles 9 de septiembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/09/09/aragon_rlanza-kqPI--220x220@abc.jpg)
4. El antisistema Lanza abandonó a su víctima ahogándose en sangre tras reventarle el cráneo. El antisistema Rodrigo Lanza abandonó a su víctima, Víctor Laínez, ahogándose en sangre tras reventarle el cráneo, según relataron ayer, durante el juicio, los policías que intervinieron. Cuando llegaron, se encontraron a Laínez inconsciente, agonizante. Explicaron que tuvieron que hubo que darle la vuelta al cuerpo para que no se ahogara con su propia sangre, que estaba totalmente inconsciente y que llegó a entrar en parada cardiorrespiratoria. Lanza se enfrenta a una petición de 25 años de cárcel por asesinato agravado, acusado de haber matado a Víctor Laínez (55 años) por llevar unos tirantes con los colores de la bandera de España y considerarlo un «fascista». No se conocían. Se cruzó con él en ese bar aquella noche, lo derribó de un fuerte golpe y le pateó la cabeza cuando yacía inconsciente. Lanza dijo ayer que lo hizo arrebatado por el «miedo».
![Las seis noticias de hoy, miércoles 9 de septiembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/09/09/sol-k9xB--620x349@abc-kqPI--220x220@abc.jpg)
5. Almeida blindará la Puerta del Sol, Chueca y Tirso de Molina con cámaras de vigilancia. Madrid es, según Eurostat, una de las capitales del continente más seguras (según el año, la segunda o la tercera, por detrás de Viena y Lisboa). La tasa de homicidios para la que es en la actualidad la segunda urbe más poblada de la UE, pisándole los talones a Berlín, es baja, en comparación. Pero a nadie se le escapa que hay puntos de muchísimo tránsito, como es el distrito de Centro, donde los delitos comunes sí son una constante. Desde hurtos a robos con violencia e intimidación, sobre todo. La comisaría de Leganitos es la de mayor carga de trabajo de Europa, con picos de hechos conocidos (cuando se distinguía entre delitos y faltas) que llegaron a alcanzar los 120.000. Por eso, el Ayuntamiento de Madrid ha tomado la decisión de apostar por la videovigilancia en prácticamente todos los barrios de esa área en los que aún no existe.
![Las seis noticias de hoy, miércoles 9 de septiembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/09/09/bale-zidane-kqPI--220x220@abc.jpg)
6. El Madrid no tiene prisa con Bale. Se desconoce si Zidane y Gareth Bale saben quién es Phil Connors, o si en algún momento de su vida se han echado unas risas con Bill Murray y su gigante papel en Groundhog Day, pero si no es así se les puede recomendar que lo hagan. Seguro que a ambos se le haría más agradable volver a verse las caras hoy, aunque ninguno de los dos tenga demasiadas ganas de que sea así, como quedó atestiguado en su último cara a cara. Fue en la primera semana de agosto. A tres días días de la vuelta de Champions contra el City, Bale solicitó una reunión con Zidane. En ella, el galés fue directo. «¿Voy a ser titular en Mánchester?». La respuesta fue «no». Entonces, Bale preguntó si al menos tendría su oportunidad desde el banquillo, y Zidane volvió a ser franco: «Tampoco». Ahí es cuando Bale le dijo a su entrenador que no tenía sentido que viajara con el resto del equipo, y aunque el deseo del técnico francés hubiera sido no volver a tener que cohabitar con el galés, de momento no es factible.