Las 6 noticias que debes saber hoy, miércoles 5 de abril

ABC.es

1. Maduro oculta 400.000 minas antipersona y 150.000 fusiles comprados a Cuba. Hugo Chávez adquirió en secreto las minas antipersona, a pesar de que están prohibidas por el Tratado de Ottawa, firmado por 144 países, entre ellos Venezuela. Fueron vendidas por Cuba entre 2009 y 2010, junto con unos 150.000 fusiles destinados a la Milicia Bolivariana. El presidente venezolano adquirió además cinco mil misiles portátiles para completar un arsenal que habría entregado a las milicias populares. Cuba controla a Venezuela a través de un centro de escuchas electrónicas . Toda la información acaba en manos de la Inteligencia castrista, el G2. Maduro impidió por la fuerza un debate en la Asamblea Nacional de Venezuela . Hubo numerosos heridos en la represión de la marcha opositora en Caracas. Muchos diputados no lograron llegar al Parlamento, por lo que la sesión fue aplazada a este miércoles.

2. El PP forzó la retirada de Sánchez tras conocer una última oferta de Ciudadanos al PSOE. Una llamada telefónica en la noche del lunes precipitó la decisión final . El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, trasladó al coordinador del PP, Fernando Martínez-Maillo, que el grupo naranja apoyaría un presidente socialista en Murcia, aunque renunciara a su promesa de convocar elecciones en seis meses, si Podemos no participaba del Gobierno. Políticamente, la dimisión del presidente del Gobierno autonómico de Murcia fue el «trofeo» que Albert Rivera se cobró de Mariano Rajoy , quien se vio obligado a ceder para no perder uno de los cinco ejecutivos autonómicos del PP. A Pedro Antonio Sánchez, que fue rehén de su propia promesa («si me imputan por el caso Auditorio, me iré»), le sustituye Fernando López Miras , con 33 años.

3. Rajoy sella hoy el pacto de Presupuestos con Coalición Canaria en el Congreso . El presidente del Gobierno firmará también el acuerdo con su socio electoral UPN . El primer gran debate de los Presupuestos , que llegaron ayer al Congreso, será el 3 y 4 de mayo, cuando el Pleno vea las enmiendas de totalidad de la oposición y vote si devuelve el proyecto al Gobierno o no. Rajoy ya cuenta con los apoyos de PP (134), UPN (2), Foro (1), Ciudadanos (32) y Coalición Canaria (1). En total son 170. Necesita cinco más para frenar los «vetos de la oposición», y espera conseguirlos con los cinco diputados del PNV . Los Presupuestos 2017 son unas cuentas de transición con guiños sociales para lograr apoyos parlamentarios. Las jubilaciones se llevan 40,7 de cada cien euros presupuestados. Montoro prevé una recaudación récord sin subir impuestos.

4. Comienza la campaña para presentar la declaración de la Renta. La novedad es que la plataforma Renta Web sustituye al ya desaparecido programa Padre . A partir de hoy 5 de abril, los contribuyentes podrán solicitar el borrador y confirmarlo a través de Internet . Sin embargo, los ciudadanos que deseen realizar los trámites de forma presencial tendrán que esperar al 11 de mayo para acudir a las delegaciones de la Agencia Tributaria. El plazo para solicitar cita previa en cualquier oficina se abrirá el próximo 4 de mayo. La «X solidaria» recibió la «cifra récord» de 300 millones de euros el año pasado y atendió a siete millones de personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, aún el 44% de los contribuyentes no marca la casilla de fines sociales en su declaración de la Renta.

5. Las ondas que emiten los móviles no son cancerígenas. La exposición de la población a la radiofrecuencia del WiFi o el 4G es mil veces inferior al máximo recomendado . Un informe del Comité científico asesor en radiofrecuencia y salud (CCARS) asegura que la población no corre riesgos al exponerse a la radiofrecuencia que emiten móviles, televisiones o radios. Aunque aconsejan mantener los teléfonos a un metro de distancia de dispositivos médicos y a 15 centímetros de personas con marcapasos. El informe no ve necesaria la «retirada alarmista» del WiFi en los colegios.

6. Espinar, pillado bebiendo Coca Cola en el Senado después de haber presentado una moción para retirar sus productos de la Cámara. Podemos pidió boicotear a la marca de bebidas por incumplir la sentencia del TS que pide reabrir la planta de Fuenlabrada . Ramón Espinar ha pedido disculpas este viernes a los trabajadores de Coca Cola y ha reconocido que ha cometido un «error». Coca Colas, purgas y escándalos inmobiliarios : en los últimos meses, la polémica ha perseguido al secretario general de Podemos en Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación