Terrorismo
Las víctimas piden “negar cualquier legitimidad a aquellos que se dedican a blanquear la historia de ETA”
Decenas de personas se concentran para conmemorar el Día en Memoria de los Desplazados forzosos y todas las víctimas del terrorismo
Decenas de víctimas del terrorismo de ETA en Navarra y ciudadanos anónimos se han concentrado este mediodía para recordar “el enorme daño y sufrimiento que los asesinos y sus cómplices infringieron a la sociedad”.
Esta concentración se celebra cada año desde que en 2015 el Parlamento de Navarra instauró el Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad”. En la concentración se lee el texto aprobado aquel año en el que se denuncia “la limpieza nacional, los crímenes contra la humanidad y los actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado ETA”.
No han olvidado a “aquellos que con su silencio cómplice y en aras de un proceso de imaginaria construcción nacional consintieron y se aprovecharon de la actuación de los asesinos” y han negado “cualquier legitimidad a los que pretenden falsear y blanquear la historia de terror de ETA, como si se tratara de un ‘conflicto’ entre dos bandos que se repartieron culpas a partes iguales”.
El acto ha sido convocado por la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA , así como por otras siete asociaciones de la Comunidad Foral.
Entre Pamplona y Madrid
En representación política, al acto ha acudido el presidente de Unión del Pueblo Navarro , Javier Esparza, que ha permanecido junto a las víctimas en lugar de acudir a la manifestación de Madrid, donde también ha acudido una representación del partido regionalista. Al contrario, los máximos representantes en Navarra del Partido Popular y de Ciudadanos han acudido a Madrid y han enviado a la concentración de las víctimas a una representación.
Al monumento a las víctimas del terrorismo en Pamplona también han acudido representantes y parlamentarios del Partido Socialista de Navarra , con el secretario de organización, Ramón Alzórriz, al frente, y de Geroa Bai . Por parte del Gobierno de Navarra ha asistido la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y el director general de Paz y Convivencia, Álvaro Baraibar.