El vicepresidente y la consejera de valorarán hoy el nuevo estado de alarma

Comparecerán a las 18.00 horas ante los medios

La consejera de Salud, Santos Indurai, y el vicepresidente, Javier Remírez, en una rueda de prensa anteriors. G.N

G.Santamaría

El vicepresidente del Gobierno de Navarra , Javier Remírez, y la consejera de Salud, Santos Indurain ofrecerán una valoración del nuevo estado de alarma , arpobado por el Gobierno de la Nación, y su aplicación en la Comunidad foral. La presidenta María Chivite apuntó ayer en una primera estimación que el estado de alarma será una herramienta útil para adoptar medidas de control de la expansión de la pandemia del Covid-19 , así como para ratificar y poder aplicar legalmente, algunas restricciones que el Ejecutivo sólo podía recomendar al no haber un marco jurídico adecuado para esas normas.

Hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes recoge el decreto-ley Foral 9/2020, de 16 de septiembre, por el que se establecían las sanciones anunciadas por el Gobierno de Navarra en caso de imcumplimiento de la normativa anti Covid-19.

Clasifican las infracciones administrativas en leves, graves o muy graves. Incumplir la obligación del uso de la mascarilla o fumar -tabaco, pipas de agua, cachimbas o similares, en espacios públicos sin respetar la distancia mínima interpersonal de dos metros, puede conllevar una multa de 300 euros, en el primer caso, y hasta 3.000 euros al considerarse infracciones leves.

Además, el incumplimiento de los límites de aforo o del número máximo de personas permitido, en los establecimientos o en las actividades, puede suponer una multa de entre 3.001 euros y 600.000 euros. La misma sanción se aplicará a aquellos que celebren reuniones, fiestas u otros tipo de actividad tanto en espacios públicos o privados, en los que se produzcan aglomeraciones e impidan el cumplimiento de las medidas sanitarias de prevención.

Este decreto-ley también considera una infracción grave que la convocatoria de este tipo de actos o reuniones se realice a través de redes sociales y sea clara la intención de vulnerar las normas dictadas por la autoridad sanitaria competente frente al COVID-19. Y cuando el incumplimiento de las infracciones que se especifican en esta norma sea reiterado y supongan un riesgo muy grave para la salud de la población, la multa en consecuencia será de entre 60.001 euros y 600.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación