MEDIO AMBIENTE

La vaquería de Caparroso rechaza las acusaciones de Greenpeace

La cooperativa afirma que la biogranja cuenta con un plan riguroso de bioseguridad con certificados europeos

Una sentencia del TSJN reconoció su derecho a recibir la Autorización Ambiental Integrada

Imagen de la explotación Valle de Odieta en Caparroso. V.O.

La cooperativa agropecuaria Valle de Odieta , situada en Caparroso , rechazó ayer las declaraciones hechas por Luis Ferreirim en representación de Greenpeace ante la Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra , a la vez que lamentó el continuo acoso que sufre un proyecto ganadero modelo, navarro, sostenible y generador de empleo no deslocalizable.

En este sentido, Valle de Odieta afirma que la biogranja cuenta con un plan riguroso de bioseguridad elaborado por el doctor Joaquim Baucells, profesor asociado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y de reconocido prestigio internacional. Además, añaden, Caparroso cuenta con el certificado AENOR de bienestar animal. La certificación AENOR Conform es la única en España , indican, que puede garantizar los requisitos establecidos en Welfare Quality® , un proyecto europeo que evalúa y controla la calidad del bienestar animal en granjas.

Gestión de purines

Los purines se gestionan en la planta de biogás de HTN, evitando las emisiones de metano y transformándolos en energía eléctrica renovable, tal y como recomienda la Unión Europea , indican desde la cooperativa. Añaden que Valle de Odieta está entre el 1% de las granjas en España que llevan a cabo esta gestión integral, sostenible y medioambientalmente responsable de sus residuos.

Todo esto sin olvidar, que la biogranja tiene paneles solares para generar el doble de energía de la que utiliza, y que la producción de forrajes es 100% local, como también lo es gran parte de los piensos consumidos.

Respecto a las alegaciones, sin fundamento alguno, de uso indiscriminado de antibióticos, la cooperativa recuerda que su uso está prohibido en ganadería de vacuno, salvo prescripción veterinaria. Valle de Odieta rechaza igualmente las acusaciones de hacinamiento, debido a la muy baja densidad de animales por m2 y la amplitud de las instalaciones (500.000 m2).

Finalmente, afirman, tanto el Seprona de la Guardia Civil como la Confederación Hidrográfica del Ebro han señalado la inexistencia de vertidos al río y apuntan que Odieta ha hecho muestreos con notario y laboratorios acreditados para estudiar las aguas subterráneas, sin haber hallado afectación alguna.

Valle de Odieta reitera que la biogranja de Caparroso es una iniciativa ganadera láctea promovida por una cooperativa familiar, con más de 40 años de experiencia, fundamentada en satisfacer necesidades actuales sin comprometer las generaciones futuras, garantizando un equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social y animal.

Greenpeace y acciones del Gobierno foral

Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez , se había reunido ayer por la mañana con una delegación compuesta por Luís Ferreirim, responsable de Agricultura de Greenpeace España , y Lorea Flores, coordinadora de Greenpeace del País Vasco y Navarra .

El encuentro informativo fue solicitado por la organización ecologista, con el fin de analizar la actualidad en torno al modelo de la ganadería actual y, en concreto, a la explotación de Valle de Odieta, ubicada en Caparroso .

Tras escuchar a los representantes de Greenpeace, Itziar Gómez trasladó las líneas de trabajo que está llevando a cabo el Departamento en relación con la Ley Foral de Sanidad Animal , así como el Plan Estratégico de Ganadería Extensiva .

Respecto a la explotación de Valle de Odieta , la consejera ha señaló que el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente "está trabajando en el camino que nos asegure, con las máximas garantías jurídicas, el bienestar y sanidad animal y la protección del medio ambiente".

Medio Ambiente inició recientemente actuaciones para elevar al juzgado las afecciones medioambientales de la incorrecta aplicación del digestato de la vaquería Valle de Odieta . Así lo decidieron responsables del Departamento en una reunión de atestados en la que participó el director general, Pablo Muñoz, personal técnico y de guarderío del departamento, así como miembros de la Brigada de Protección Medioambiental de Policía Foral , y la fiscal delegada de Medio Ambiente y Urbanismo de Navarra .

En la reunión se expusieron los informes encargados por el Servicio de Biodiversidad a diferentes expertos, entre otros, de la sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN), para analizar la afección a la fauna, la flora y los hábitats en la zona por la aplicación incorrecta de digestato de la vaquería Valle de Odieta . En concreto, los informes se centraron en el impacto sobre el hábitat del galápago europeo, la rata de agua, la nutria o el visón europeo en la balsa del Camino del Sotillo, ubicada en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Tramos Bajos del Aragón y del Arga .

Anteriormente, Medio Ambiente requirió a la empresa "el cese inmediato de la distribución del digestato con medios no autorizados", tras recibir un informe de Policía Foral confirmando el uso de instalaciones fijas de riego para aplicar digestato y la presencia de encharcamiento en varias parcelas y escorrentías de digestato fuera de las fincas de cultivo, una situación advertida en visita de inspección del Guarderío de Medio Ambiente .

En dicho informe, se recogían diversas deficiencias. La forma de aplicación señalada no está amparada por la Autorización Ambiental Integrada de que dispone, y la presencia de encharcamientos refleja una situación de aplicación incorrecta que puede dar lugar a contaminación de las aguas subterráneas y escorrentías a los cauces públicos próximos, según el Ejecutivo foral.

Asimismo, previamente, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez , junto con los directores generales de Medio Ambiente, Pablo Muñoz, y Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil , se había reunido en Caparroso con los alcaldes de esta localidad, así como de las colindantes, Villafranca y Marcilla , para abordar la situación de la macrovaquería.

Sentencia favorable a la vaquería

Tras la ampliación de la explotación concedida a la empresa en cumplimiento de una sentencia judicial, los responsables del Departamento trasladaron que continuarían extremando la vigilancia para el cumplimiento de los requisitos medioambientales exigidos a la empresa. En función del resultado, se determinarán las medidas complementarias de control que pudieran exigirse a los titulares, mediante una hipotética modificación de oficio de la autorización de que disponen.

El citado programa de seguimiento en el que trabaja el Departamento, se suma a otros requerimientos extra que la Dirección General de Medio Ambiente impuso a la empresa para la concesión AAI en cumplimiento de una sentencia judicial.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) estimó parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la empresa ganadera Valle de Odieta contra la resolución que en 2018 denegó la concesión de una nueva autorización ambiental para su solicitud de ampliación de sus instalaciones con el fin de albergar hasta 7.200 vacas.

Además de anular la resolución, la sentencia del TSJN reconoció el derecho del demandante, la empresa “ Hibridación Termosolar Navarra S.L y Valle de Odieta ”, al otorgamiento por parte del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la citada Autorización Ambiental Integrada, y en los términos que solicitan, es decir para “la modificación de la instalación, pasando de 3.450 a 7.200 cabezas de ganado, nuevas instalaciones en la granja y paso a régimen termófilo de la planta de biometanización” en Caparroso .

Tras serle notificada la sentencia, el Departamento señaló que acataba la decisión del Tribunal y anunciaba que seguiría trabajando hacia un marco jurídico que regule estrictamente la ubicación de macro granjas en Navarra . En concreto, la línea emprendida era la modificación de Ley de sanidad animal, para lograr así la necesaria seguridad jurídica que evite la ubicación de instalaciones de estas dimensiones en la Comunidad Foral.

El departamento reiteró su apuesta política y económica por la ganadería sostenible, en línea con las estrategias europeas De la Granja y la Mesa y de defensa de la biodiversidad .

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra concluyó que la resolución que en 2018 dictó la entonces Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio denegando la autorización ambiental no estaba suficientemente argumentada, ya que se basaba en la existencia de irregularidades constantes en el funcionamiento de la actividad, las cuales, a juicio del tribunal, no son fundamento suficiente para apreciar un “incuestionable e inminente riesgo medioambiental”, conclusión que excede “absolutamente del margen de apreciación técnica”.

La entidad Hibridación Termosolar Navarra S.L y Valle de Odieta , opera en Caparroso con autorización ambiental desde 2010 para su granja de vacuno de leche y planta de biometanicación con un total autorizado de 3.450 cabezas de ganado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación