Educación

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra deliberará sobre el polémico Skolae

La Sala de lo Contencioso Administrativo ha citado a declarar a 10 de los responsables del polémico programa de coeducación sexual

Protesta contra Skolae el pasado mes de diciembre en Pamplona Pablo Ojer

Pablo Ojer

Un total de 10 de los responsables del polémico programa de coeducación afectivo-sexual Skolae han sido llamados a declarar ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra para que expliquen los pormenores del programa que pretende imponer el Gobierno de Navarra y que hace que los niños se pregunten sobre su sexualidad. Incluso, por ejemplo, propone “ juegos eróticos ” para niños de 6 años edad.

Los citados a declarar son los 5 autores responsables de la redacción del programa que desveló ABC el pasado mes de octubre y 5 de los tutores encargados de divulgar y desarrollar Skolae en el centenar de colegios públicos donde ya se ha instruido a los profesores para que lo pongan en marcha en todos los niveles del ciclo educativo.

Los citados acudirán en calidad de testigos porque, al ser un proceso contencioso administrativo no se encausa a nadie , sino que se juzga o valora la legalidad del programa y su implantación. Los demandantes, además de rechazar el programa en sí mismo, recurrieron la obligatoriedad de la implantación de dicho programa. Consideran que “es una imposición” que anula “la libertad de elección de los padres” respecto a la educación de sus hijos.

La citación de estas personas es la segunda parte del proceso. En un principio un grupo de padres y madres y la Concapa presentaron los recursos contra Skolae y el Gobierno de Navarra contestó a dichos recursos por escrito. En esta segunda fase, el Tribunal practica todas las pruebas solicitadas . Y en las próximas semanas, se reunirán los magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo para decidir si se mantiene Skolae o se anula.

La citación judicial ha sido criticada por la consejera de Educación en funciones, María Solana. “Queremos denunciar la caza de brujas a la que se ha sometido a docentes y profesionales de educación que están trabajando en torno a Skolae, así como al equipo técnico del departamento de Educación que todavía presido en funciones”, ha afirmado esta mañana.

De todas formas, el polémico programa podría tener los días contados ya que, más allá de la decisión judicial, la plataforma constitucionalista Navarra Suma , que resultó la opción más votada en las elecciones del 26 de mayo, aseguró la semana pasada que una de las primeras decisiones que tomará en caso de que asuma el Gobierno de Navarra será quitar Skolae .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación