Los trabajadores de Trenasa celebran la paralización del cierre de esta factoría de Castejón

Miguel Ángel Molina, portavoz de los empleados comenta que ahora habrá que estudiar la situación

Imagen de una de las protestas de los trabajadores de Trenasa en Castejón contra el cierre CCOO

G.Santamaría

"Todavía estoy temblando", afirmaba esta mañana Miguel Ángel Molina, representante por CCOO de los trabajadores de la factoría Trenasa de Castejón, cuyo expediente de cierre colectivo finalizaba este sábado 31 de octubre; 110 trabajadores con sus familias que han vivido un mes doloroso y estresante. La empresa CAF , con sede social en Beasain ( Guipúzcoa ), de la que forma parte Trenasa les ha enviado el comunicado en el que suspende el cierre al menos hasta el 31 de enero y a expensas de poder contratar trabajo para desarrollar en esta fábrica ribera.

"Se suspende el expediente de cierre y ahora iremos hablando hasta el 31 de enero. Aún no nos lo creemos", afirmaba Miguel Ángel Molina, en nombre de sus compañeros. "Tendremos que negociar mejor el ERTE , pero por ahora la situación ya ha cambiado". Desde finales de septiembre y principios de octubre, cuando CAF, propietaria de Trenasa, anuncío el expediente de cierre colectivo de los trabajadores, estos no pararon de reclamar una solución no sólo con protestas en la calle, sino también hablando con los distintos representantes políticos y con las instituciones corresdpondientes. De hecho, CAF, a través de Trenasa recibió inversiones del Gobierno de Navarra por un importe de prácticamente 8 millones por proyectos que iban a desarrollar en la Ribera navarra, precisamente en Castejón , con la producción de prototipos de vagones de tren o de autobuses eléctricos y la generación de empleo directo e indirecto en la zona, que se estimaba que podía alcanzar los 400 empleados en plantilla.

La representación social de Trenasa no concebía ni por ingresos de la empresa ni por los números de costes, horarios, etc, de la fábrica de Castejón que estuviese justificado el cierre. CAF, comentó Miguel Ángel Molina, no les ha comunicado por qué ha cambiado de opinión. "Pero es un mes que para nosotros se nos queda y bienvenido sea todo lo que hemos hecho para evitar el cierre. Estamos que no nos lo creemos. No sabemos por qué han cambiado de opinión, pero entendemos que es también por lo que hemos presionado".

La empresa trasladó a los trabajadores el no cierre en un comunicado en el que indica que, en los próximos meses, se conocerá la posibilidad de contar con potenciales nuevos contratos en el mercado ferroviario español y que durante este período se van a agotar las posibilidades de mantener la actividad en Trenasa, manteniendo la situación de ERTE por causas productivas.

El texto de la empresa añade: "Queda abierta la posibilidad de mitigar la falta de ocupación actual, que se tratará con la representación legal de los trabajadores".

Así, concluye el comunicado: "Con el objetivo de dar tiempo a conocer la resolución de dichas oportunidades comerciales, se ha decidido suspender el procedimiento de despido colectivo por un periodo de tres meses, hasta el 31 de enero de 2021".

CCOO, sindicato que representa a los trabajadores, ha comunicado también el no cierre de Trenasa y ha subrayado que la plantilla continuará en ERTE, negociado en junio, y que el mantenimiento de los puestos de trabajo se mantendrá al menos durante tres meses.

CCOO considera que el mantenimiento de los 110 empleos de Trenasa debe ser estratégico para Navarra . A juicio del sindicato urge una reflexión sobre el retorno social de las subvenciones públicas y sobre los resorte legales que dispone Navarra para evitar ciertas prácticas empresariales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación